¿QUE SON LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y PARA QUÉ SIRVEN?
Son corporaciones de derecho público con unas funciones muy específicas, entre las cuales se encuentran la defensa de los intereses de los profesionales y de los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.
CALENDARIO EVENTOS COAATCO
enero 2025 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
||
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
Novedades
-
JORNADA PRESENTACIÓN DE LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha modificado la calculadora energética de costes que desarrolló en el año 2021 y que cuenta con más de 36.000 simulaciones.
Para su nueva presentación el CGATE organiza una Jornada el día 24 de enero de 12:00 a 13:30 horas en formato virtual. Programa.
Inscripciones en el enlace
-
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 9/2024, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE PRORROGAN LAS DEDUCCIONES FISCALES EN EL IRPF POR OBRAS DE MEJORA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS
El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE el RDL 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. En su Disposición adicional quincuagésima se incluye la prórroga de las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de viviendas y hasta el mismo día de 2026 en el caso de edificios:
• Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual con un máximo de 5.000€ por vivienda.
• Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en vivienda habitual con un máximo de 7.500€ por vivienda.
• Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en edificios residenciales con un máximo de 15.000€ por vivienda.
Dada la importancia de esta prórroga para los objetivos climáticos a largo plazo y la facilidad que ofrecen para la renovación de nuestro parque edificado, se solicita la máxima difusión en todos los canales habituales, públicos o privados.
-
JORNADA INFORMATIVA INDICADOR DE PREPARACIÓN INTELIGENTE / SRI: PLATAFORMA DE FORMACIÓN - ONLINE, 15 DE ENERO DE 13:00 A 14:00 HORAS
El indicador de preparación inteligente, SRI, es un esquema común europeo de evaluación del nivel de preparación de los edificios para ser inteligentes con el foco en la optimización de rendimiento energético, el confort a los ocupantes y la capacidad suficiente del edificio para interactuar con la red.
Este indicador fue introducido ya en la revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios de 2018 como opcional. Sin embargo, la última revisión de esta misma Directiva (UE/2024/1275), incorpora en su artículo 15 la fecha del 30 de junio de 2027, como límite para la Comisión Europea para completar la Directiva incluyendo la exigencia de aplicación de este indicador para edificios no residenciales de más de 290 kW de potencia. Además, en el apartado 3 de este mismo artículo, se hace referencia a que la Comisión también aclarará la relación de este indicador con los certificados de eficiencia energética. Por último, en el Anexo IV se establece el Marco general común para la valoración del grado de preparación para aplicaciones inteligentes de los edificios.
Dada la importancia que va a adquirir este indicador se ha contactado con CENER, coordinador en España junto a EFINOVATIC, para celebrar una jornada informativa en la que se presentará además la formación gratuita creada por ambas entidades referente a este indicador y que otorga certificaciones como SRI User, SRI Beginner y SRI Expert.
Esta jornada se emitirá en modalidad virtual el día 15 de enero en horario de 13:00 a 14:00 horas. Para asistir a este se debe rellenar el siguiente formulario en el que, además, se recopilarán aquellos interesados en cursar la formación gratuita sobre el SRI.
-
INDICADOR DE PREPARACIÓN INTELIGENTE – SRI: PLATAFORMA DE FORMACIÓN
El indicador de preparación inteligente, SRI, es un esquema común europeo de evaluación del nivel de preparación de los edificios para ser inteligentes con el foco en la optimización de rendimiento energético, el confort a los ocupantes y la capacidad suficiente del edificio para interactuar con la red.
Este indicador fue introducido ya en la revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios de 2018 como opcional. Sin embargo, la última revisión de esta misma Directiva (UE/2024/1275), incorpora en su artículo 15 la fecha del 30 de junio de 2027, como límite para la Comisión Europea para completar la Directiva incluyendo la exigencia de aplicación de este indicador para edificios no residenciales de más de 290 kW de potencia. Además, en el apartado 3 de este mismo artículo, se hace referencia a que la Comisión también aclarará la relación de este indicador con los certificados de eficiencia energética. Por último, en el Anexo IV se establece el Marco general común para la valoración del grado de preparación para aplicaciones inteligentes de los edificios.
Dada la importancia que va a adquirir este indicador se ha contactado con CENER, coordinador en España junto a EFINOVATIC, para celebrar una jornada informativa en la que se presentará además la formación gratuita creada por ambas entidades referente a este indicador y que otorga certificaciones como SRI User, SRI Beginner y SRI Expert.
Esta jornada se emitirá en modalidad virtual el día 15 de enero en horario de 13:00 a 14:00. Para asistir a este se debe rellenar el siguiente formulario en el que, además, se recopilarán aquellos interesados en cursar la formación gratuita sobre el SRI:
-
ACTUALIZACIÓN REPOSITORIO RIARTE (PRIMER SEMESTRE 2024)
Se adjunta enlace a documento en el que se recopilan diversos artículos publicados en revistas colegiales de la Arquitectura Técnica durante el primer semestre de 2024 y que han sido recopilados por los responsables del Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España (RIARTE) (https://www.riarte.es)
Obras en hoteles, palacios, viviendas, centros culturales, sanitarios y de arte, universidades, iglesias, ermitas o bibliotecas. Urbanismo como regeneración de espacios en barrios y litoral marítimo. Historia de las viviendas trogloditas en el Mediterráneo o del patrimonio costero y defensivo. Análisis de materiales, sistemas constructivos e instalaciones, bancos de precios, estudios de rejuntados de fábricas, ionización bipolar, incendios y aplicación de sistemas para minimizar residuos, usar materiales sostenibles y mejorar la eficiencia energética. Por último, normativa aplicada en las nuevas fichas de la Fundación MUSAAT.
La realidad de la industria de la construcción y nuestra profesión en continua renovación en las revistas colegiales. Todo un tesoro por descubrir y con acceso para todo el sector, respaldado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y los Colegios Profesionales de Arquitectura Técnica.
-
CONVENIO COAAT DE ANDALUCÍA - PLATAFORMA DE DESCUENTOS “BENEFIT-FOR-ME
El Consejo Andaluz de COAAT pone a disposición de todos los profesionales de la Arquitectura Técnica de Andalucía una nueva plataforma de descuentos.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos ha suscrito recientemente un acuerdo con la entidad CB-Loyalty, gracias al cual todos los colegiados y colegiadas de cualquiera de los COAAT de Andalucía podrán acceder, de manera exclusiva, a la plataforma de descuentos Benefit for me, beneficiándose de descuentos especiales, y siempre directos, de hasta el 50%, en compras y servicios prestados por distintas empresas.
https://coaatandalucia.benefitforme.com/LoyaltyLogin?ec=302&startURL=%2Fs%2F
descargar adjunto -
CATASTRO APP
Desde la Dirección General del Catastro se ha desarrollado una aplicación para móviles “Catastro_app”, con el objeto de facilitar el acceso de los titulares a sus datos catastrales, incluyendo algunas funciones adicionales, que son especialmente útiles en el mundo rural. Actualmente la app ofrece una serie de servicios públicos que han generado un gran interés con más de 83.000 descargas hasta el momento.
¿Qué es Catastro_app?
Catastro_app es una aplicación móvil que reúne y personaliza en tu móvil, sólo para tu uso personal, la información de todos tus inmuebles ya que puedes añadir tus propias fotos, croquis o anotaciones.
El acceso a Catastro_app requiere que te identifiques mediante:
- Cl@ve PIN
- Cl@ve permanente
- Certificado electrónico
- Si aún no dispones de tu credencial electrónica de identificación con las Administraciones Públicas, puedes:
- introducir datos de tu DNI o NIE y una referencia catastral de un inmueble del que seas titular catastral.
- o bien, solicitar el alta en cl@ve.
Si necesitas ayuda adicional para utilizar el sistema cl@ve, puedes obtenerla a través del portal de información de Cl@ve , por teléfono, llamando al teléfono 060 o dejando un mensaje en el Buzón de atención.
¿Qué ofrece Catastro_app?
- Avisos catastrales: Conoce al instante las alteraciones catastrales que puedan afectar a tus inmuebles.
- Ubicación GPS: Ubícate con tu móvil y sitúa sobre el territorio tus parcelas, guardando la información que necesites: fotografías, croquis y anotaciones.
- Gestión de inmuebles: Reúne la información catastral de tus inmuebles en el móvil.
- Valor de las tierras: Consulta el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona.
descargar adjunto -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 160
Ya se encuentra disponible el nº. 160 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Febrero.
Se puede consultar desde el siguiente enlace:
-
PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: DECISIÓN DE EJECUCIÓN 2024/237 Y REQUISITOS DE MARCADO CE
Productos de construcción, novedades:
- Decisión de ejecución (UE) 2024/237 de la Comisión de 15 de enero de 2024 por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2019/450 en lo que respecta a la publicación de referencias de documentos de evaluación europeos relativos al recubrimiento de tres capas de polietileno para la protección contra la corrosión de tuberías de acero y otros productos de construcción.
- Informe: Requisitos de marcado CE, instalación y modificación de puertas industriales, comerciales, de garajes, portones y barreras. Este informe anula y sustituye al anterior (versión 8, de septiembre de 2019).
Ampliar información en: Reglamento Europeo de Productos de Construcción (UE) 305/2011
-
INFORME SOBRE LA INFLUENCIA DEL SISTEMA SATE EN LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO Y LA VARIACIÓN DE CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA
Disponible en el siguiente enlace el dictamen técnico realizado por la Universidad Politécnica de Madrid acerca de la INFLUENCIA DEL SISTEMA de fachada SATE EN LA ESTRUCTURA y en la VARIACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO.
-
PRESENTACIÓN JORNADA ACREDITACIÓN DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO (SELLO DPC)
El pasado 6 de febrero se celebró por parte del Consejo General, una jornada informativa sobre el proceso para la obtención de la acreditación del Desarrollo Profesional Continuo (sello DPC), tras la apertura del plazo de solicitudes a través de la plataforma de verificación para la subida de la formación demostrable recibida durante en el año 2023.
Esta acreditación es expedida gratuitamente por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
Se adjunto enlace a la grabación de la jornada así como de la presentación realizada.
-
PUBLICACIÓN KIT LEAN REHABILITACIÓN
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, tras varios meses de trabajo en colaboración con el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña, ITeC, y el Clúster de Hábitat Eficiente, AICE, han editado y publicado el documento KIT Lean Rehabilitación.
Esta guía tiene el objetivo de facilitar la implementación Lean en obras de rehabilitación, sector pujante gracias a las ayudas Next Generation. En ella, encontraréis las principales herramientas Lean que pueden servir de ayuda en este tipo de actuaciones y, además, experiencias reales de la mano de consultores, técnicos y empresas que ya las han utilizado.
La publicación ya se puede descargar desde la hemeroteca del Consejo de forma totalmente libre y gratuita.
Noticias
-
CATASTRO APP
Desde la Dirección General del Catastro se ha desarrollado una aplicación para móviles “Catastro_app”, con el objeto de facilitar el acceso de los titulares a sus datos catastrales, incluyendo algunas funciones adicionales, que son especialmente útiles en el mundo rural. Actualmente la app ofrece una serie de servicios públicos que han generado un gran interés con más de 83.000 descargas hasta el momento.
¿Qué es Catastro_app?
Catastro_app es una aplicación móvil que reúne y personaliza en tu móvil, sólo para tu uso personal, la información de todos tus inmuebles ya que puedes añadir tus propias fotos, croquis o anotaciones.
El acceso a Catastro_app requiere que te identifiques mediante:
- Cl@ve PIN
- Cl@ve permanente
- Certificado electrónico
- Si aún no dispones de tu credencial electrónica de identificación con las Administraciones Públicas, puedes:
- introducir datos de tu DNI o NIE y una referencia catastral de un inmueble del que seas titular catastral.
- o bien, solicitar el alta en cl@ve.
Si necesitas ayuda adicional para utilizar el sistema cl@ve, puedes obtenerla a través del portal de información de Cl@ve , por teléfono, llamando al teléfono 060 o dejando un mensaje en el Buzón de atención.
¿Qué ofrece Catastro_app?
- Avisos catastrales: Conoce al instante las alteraciones catastrales que puedan afectar a tus inmuebles.
- Ubicación GPS: Ubícate con tu móvil y sitúa sobre el territorio tus parcelas, guardando la información que necesites: fotografías, croquis y anotaciones.
- Gestión de inmuebles: Reúne la información catastral de tus inmuebles en el móvil.
- Valor de las tierras: Consulta el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona.
descargar adjunto -
EL SUPREMO CONFIRMA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR INFORMES Y CERTIFICADOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD,SALUBRIDAD Y HABILITABILIDAD DE LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES.
El pasado viernes se notificó al Consejo General la estimación del recurso de casación interpuesto por la Corporación contra sentencia de la Audiencia Nacional que, asumiendo la tesis de la CNMC, reconocía competencias a los ingenieros e ingenieros técnicos para emitir certificados para la obtención de licencias de segunda ocupación de inmuebles destinados a uso residencial.
descargar adjunto