-
FORMACIÓN EN INSTALACIÓN DE GEOTERMIA
INSTALACIONES DE GEOTERMIA
Objetivos:El compromiso actual que existe por parte de la sociedad de descarbonizar las ciudades ha fomentado la instalación de geotermia en las viviendas de muchos propietarios.
Son instalaciones que no dependen de combustibles fósiles y que ayudas a reducir las emisiones de efecto invernadero.
Programa:En esta formación, se estudiará las ventajas y desventajas de la geotermia, considerando su eficiencia, como funciona y sus claves en la ejecución.
Area temática: Instalaciones
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 2,5
Fecha límite de Inscripción: 15-01-2025 13:30
Fecha Inicio del curso: 16-01-2025
Fecha Fin del curso: 16-01-2025
Calendario: De 15:00 h a 18:00 h (horario peninsular).
PRECIO COLEGIADO/A: 5 €
PRECIO NO COLEGIADO/A: 25 €
descargar adjuntoinscripción -
FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS
Cualquier transacción en el sector inmobiliario implica una repercusión fiscal directa, que puede manifestarse en el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, así como una fiscalidad indirecta a través del IVA, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados. Además, para los no residentes comunitarios y extracomunitarios, la fiscalidad asociada a las operaciones inmobiliarias presenta diferencias en ciertos aspectos, existiendo convenios bilaterales entre España y otros países que regulan estas situaciones. Estos conocimientos son fundamentales para los profesionales de la Arquitectura Técnica en sus diversas áreas de actuación.
Objetivos:Los objetivos de este curso son:
Introducir al alumnado en el mundo de la fiscalidad de las operaciones inmobiliarias, para uso propio o para asesorar a sus clientes.
Conocer los diferentes tributos directos e indirectos que pueden gravar las operaciones inmobiliarias.
Conocer la fiscalidad en operaciones inmobiliarias de no residentes.
Programa:Día 1: La fiscalidad directa de las operaciones inmobiliarias
1. Los inmuebles y las personas físicas.
2. La fiscalidad inmobiliaria en el IRPF.
- Las rentas inmobiliarias. * Rendimientos del capital inmobiliario. Arrendamiento de inmuebles. * Imputación de rentas inmobiliarias.
- Las ganancias y pérdidas derivadas de la transmisión de inmuebles. Transmisiones onerosas y gratuitas.
- La fiscalidad de la vivienda habitual. Deducciones. Exención por reinversión. Obras de mejora y rehabilitación.
3. La fiscalidad inmobiliaria en el Impuesto sobre Sociedades.
4. Regímenes especiales. - Régimen especial de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas.
5. La fiscalidad inmobiliaria y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. - La sucesión y los inmuebles. - La vivienda habitual. - Los inmuebles y la sucesión de empresas.
6. Casos prácticos.
Día 2: La fiscalidad indirecta de las operaciones inmobiliarias
1. El IVA y las operaciones inmobiliarias.
- Entregas de terrenos y edificaciones.
- Ejecuciones de obra.
-Arrendamientos.
- Urbanización de terrenos.
- Exenciones.
2. El ITP y AJD. Las relaciones con el IVA. La exención en el IVA y la renuncia a la exención.
3. Régimen de deducciones.
4. ¿Cómo elaborar las facturas en caso de transmisiones / ejecución de obras en inmuebles?
5. Casos prácticos.
Día 3: La fiscalidad en operaciones inmobiliarias de no residentes
1. Definición de No residente a efectos fiscales. Diferencias entre no residentes comunitarios y extracomunitarios.
2. Mecanismos para evitar la doble imposición. Convenios bilaterales de España con otros países.
3. Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
4. Tributación de operaciones de compra y de venta.
5. Tributación de ingresos procedentes de arrendamientos.
6. Retenciones y pagos a cuenta.
7. Casos particulares de extranjero desplazado a España: Ley Beckham.
8. Casos prácticos.
Requisitos:El curso se impartirá por videoconferencia en directo, no garantizándose la cesión de las grabaciones.
Area temática: Inmobiliario
Horas lectivas: 7,5
Fecha límite de Inscripción: 15-01-2025 23:59
Fecha Inicio del curso: 21-01-2025
Fecha Fin del curso: 04-02-2025
Calendario: 16:00 a 18:30 horas
Precio colegiado: 55 €
Precio no colegiado: 90 €
descargar adjuntoinscripción -
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ARQUITECTURA - CURSO
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
Después de la jornada de presentación realizada el pasado mes de diciembre, donde pudimos ver hasta dónde se puede llegar haciendo un buen uso de la inteligencia artificial, le proponemos una formación más amplia y con profundización dentro de nuestro campo.
Enlace a video
Objetivos:- Profundizar en el mundo de la inteligencia artificial.
- Obtener conocimientos y recursos para poder apoyar el desarrollo de nuestros proyectos.
Programa:El Curso de Arquitectura e Inteligencia Artificial te abre las puertas a una nueva dimensión en el mundo de la arquitectura y la construcción. Diseñado específicamente para arquitectos técnicos esta formación te proporcionará las herramientas necesarias para integrar la Inteligencia Artificial en tu flujo de trabajo diario, maximizando la eficiencia y la creatividad en cada proyecto.
A lo largo de la formación online, aprenderás a utilizar ChatGPT como asistente técnico y creativo. Desde la redacción de memorias y pliegos, hasta la generación de ideas innovadoras y estrategias de marketing, este curso te mostrará cómo aprovechar el poder de la IA en todas las etapas de un proyecto arquitectónico. También explorarás herramientas complementarias como DALLE y aplicaciones de generación de documentación técnica.
Guiado por Vicente Molina Domínguez, Arquitecto e Ingeniero de la Edificación y experto en formación certificada por Autodesk, este curso combina teoría y práctica en un entorno interactivo, adaptado tanto a usuarios de Windows como de Mac.
No importa si eres un profesional experimentado o un recién llegado al mundo de la IA, este curso te proporcionará conocimientos aplicables y herramientas prácticas para transformar tu manera de diseñar y trabajar en arquitectura.
Requisitos:El curso constará de cuatro clases en directo que se llevarán a cabo por videoconferencia y se complementarán con vídeos diseñados específicamente por esta formación que podrás ver a través de la plataforma moodle. Se requeriá la realización de un proyecto con inteligencia artificial.
Area temática: Nuevas tecnologías
Horas lectivas: 18
Fecha límite de Inscripción: 21-01-2025 23:59
Fecha Inicio del curso: 29-01-2025
Fecha Fin del curso: 19-02-2025
Calendario: Miércoles 29 de enero, 5 de febrero y jueves 20 y 27 de febrero de 16:00h a 18:00h. 5 horas de clases grabadas y trabajo individual.
Colegiados: 175 €
No colegiados: 300 €
descargar adjuntoinscripción -
FORMACIÓN EN INSTALACIÓN DE AEROTERMIA
INSTALACIONES DE AEROTERMIA
Objetivos:El compromiso actual que existe por parte de la sociedad de descarbonizar las ciudades ha fomentado la instalación de aerotermia en las viviendas de muchos propietarios. Son instalaciones que no dependen de combustibles fósiles y que ayudas a reducir las emisiones de efecto invernadero.
Programa:En esta formación, se estudiará las ventajas y desventajas de la aerotermia, considerando su eficiencia, como funciona y sus claves en la ejecución.
Area temática: Instalaciones
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 2,5
Fecha límite de Inscripción: 22-01-2025 13:30
Fecha Inicio del curso: 23-01-2025
Fecha Fin del curso: 23-01-2025
Calendario: De 15:00 h a 18:00 h (horario peninsular).
PRECIO COLEGIADO/A: 5 €
PRECIO NO COLEGIADO/A: 25 €
descargar adjuntoinscripción -
MASTER CLASS Lean Construction en acción: Historias reales de diseño y construcción en el sector español
MASTER CLASS
Lean Construction en acción: Historias reales de diseño y construcción en el sector español
Objetivos:¿De qué hablaremos en la Master Class?
En la ponencia "Lean Construction en acción: historias reales de diseño y construcción en el sector español", abordaremos cómo la filosofía Lean Construction se integra en todas las etapas de un proyecto, desde el diseño inicial hasta la entrega de la obra. Analizaremos casos prácticos donde el uso de metodologías como el Last Planner System ha permitido una reducción significativa de plazos durante la fase de construcción, mejorando la coordinación y planificación entre los equipos. En la fase de diseño, exploraremos cómo las técnicas de Target Cost y Target Value Design ayudan a definir y controlar los costes y el valor del proyecto desde el inicio, asegurando la eficiencia y la satisfacción del cliente. Además, destacaremos el impacto de Lean Construction en la promoción de la industrialización y digitalización del sector, mostrando cómo estas innovaciones están transformando la construcción en España hacia un modelo más ágil, eficiente y sostenible
Fernando Cerveró Romero
Arquitecto Técnico
Implementador LEAN CONSTRUCTION en THiNK productivity
https://www.linkedin.com/in/fernandocervero/
Horario: viernes 24 de enero de 16:30 a 18:30 horas.
Streaming por videoconferencia
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN
formacion@aparejadoresmadrid.es
91 701 45 00
Area temática: LEAN CONSTRUCTION
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 23-01-2025 23:55
Fecha Inicio del curso: 24-01-2025
Fecha Fin del curso: 24-01-2025
Calendario: De 16:30 horas a 18:30 horas
Precio Colegiado: 0 €
Precio No Colegiado: 0 €
descargar adjuntoinscripción -
INICIACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS.
¿Cómo me preparo las oposiciones?
Objetivos:El objetivo de este curso es proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para iniciar la preparación de unas oposiciones de manera efectiva y organizada.
A lo largo de las dos sesiones, se expondrán las nociones básicas el temario común y del específico, asegurando se tenga una comprensión clara de lo que se espera en el proceso de oposición.
Al finalizar este curso, se estará más preparado y motivado para afrontar el reto de las oposiciones. La preparación para estas pruebas puede ser un camino largo y exigente, pero con la orientación adecuada y un enfoque estructurado, seguro que podrás alcanzar el objetivo.
Programa:Martes 28 de enero: Introducción y Temario Común.- Por dónde empezar: Estrategias para organizar tu estudio y establecer un plan de trabajo efectivo.
- Nociones básicas del temario común: Exploraremos los temas fundamentales que abarcan legislación, organización administrativa y principios de economía y gestión.
Jueves 30 de enero: Temario Específico.- Nociones básicas del temario específico: Nos centraremos en los temas específicos que son propios para el Cuerpo de Arquitectos Técnicos. Abordaremos aspectos técnicos, normativas y procedimientos.
- Estrategias para abordar el estudio de estos temas y cómo aplicar los conocimientos adquiridos.
Requisitos:El curso se impartirá a través de videoconferencias en directo, lo que permitirá una interacción dinámica y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real. Además, recibirás el enlace a la grabación de cada sesión.
Martes y jueves en horario de tarde: 16:00 a 20:00 horas. (Horario peninsular).
Area temática: Oposiciones
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 24-01-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 28-01-2025
Fecha Fin del curso: 30-01-2025
Calendario: de 16:00 a 20:00 h. (horario peninsular)
Colegiados: 65 €
No colegiados: 135 €
descargar adjuntoinscripción -
PERITOS JUDICIALES E-LEARNING
Uno de los campos de trabajo de los arquitectos técnicos es la labor pericial tanto judicial como extra judicial, algo que requiere experiencia previa o unos conocimientos previos para afrontar dicho encargo pericial.
El informe pericial es un elemento clave que deben dominar los peritos para introducir en un proceso judicial hechos complejos de naturaleza técnica que no pueden ser interpretados directamente por el Juez. Esto es importante que se sepa reflejar tanto en los documentos técnicos como en la exposición oral en juicio. Para ello un perito debe tener clara y perfectamente delimitada su función dentro de los procedimientos.
Objetivos:Durante el desarrollo de este curso se pretende proporcionar a los alumnos los conocimientos jurídico-prácticos necesarios para redactar informes para las acciones judiciales relacionados con el sector de la edificación.
Programa:TEMA 1: Sistema Judicial
Organización del Sistema Judicial
Jurisdicciones Civil, Penal, Laboral y Contencioso-Administrativo
El proceso
Clases de juicios
La prueba
La prueba pericial
El informe pericial
Derechos y obligaciones del perito
TEMA 2: Documentos Técnicos
Tipos de documentos
Estructura del Informe
Certificado y dictamen
Ejemplo de informe para nuevo local
Ejemplo de Informe de parte en demanda judicial
Ejemplo de contestación a demanda
TEMA 3: Intervención del perito en el procedimiento judicial
El perito y la valoración de la prueba
Encargo de perito
Toma de datos
Elaboración del informe
Asistencia a juicio
Critica juicios reales
TEMA 4: Ejemplos de Actos de Juicio
TEMA 5: Caso práctico
Requisitos:Es necesario ordenador y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 29-01-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 30-01-2025
Fecha Fin del curso: 31-03-2025
Calendario: Sin horarios
Precio Colegiado COAT: 65 €
Precio No Colegiado COAT: 95 €
descargar adjuntoinscripción -
PROTECCIÓN PATRIMONIO PERSONAL. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE ARQUITECTOS TÉCNICOS
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso judicial en caso de producirse algún siniestro en nuestras obras.
Resulta habitual encontrarse con resoluciones judiciales en las que se el Arquitecto Técnico ha de abonar elevados importes en concepto de indemnizaciones. Estas cuantías son habitualmente cubiertas por seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se producen casos en que lo reclamado supera el importe cubierto por la póliza, un 10 % de casos en esta situación según la aseguradora MUSAAT, con lo que el profesional responde con su propio patrimonio personal ocasionando en muchos casos una grave quiebra económica personal e incluso familiar.
En este curso, los ponentes expondrán en detalle esta problemática y las distintas alternativas que nos permiten las leyes para, en la medida de lo posible, garantizar nuestro patrimonio.
Programa:1.- INTRODUCCIÓN.
A) Responsabilidad profesional del arquitecto técnico declarada en sentencia judicial.
B) Protección del patrimonio personal del arquitecto técnico
2.- PÓLIZA DE SEGURO.
A) Cobertura.
B) Excepciones.
C) Alcance.
D) Supuestos de responsabilidad solidaria
3.- DELITO DE ALZAMIENTO DE BIENES.
A) Supuestos en que se comete
B) Consecuencias económicas y penales.
4.- CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES.
A) Efectos en la responsabilidad del arquitecto técnico.
B) Responsabilidad del administrador.
C) Póliza de seguro
D) Técnico proyectista y director de obra.
5.- SOCIEDADES PROFESIONALES.
A) Efectos en la responsabilidad del arquitecto técnico.
B) Responsabilidad del administrador.
C) Póliza de seguro.
D) Técnico proyectista y director de obra
6.- SOCIEDAD DE GANANCIALES.
A) Concepto y régimen jurídico.
B) Responsabilidad de la sociedad por deudas del arquitecto técnico.
C) Bienes de conquistas y bienes privativos.
D) Capitulaciones matrimoniales y separación de bienes.
7- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE BIENES.
A) Ejecución de sentencia.
B) Embargo, procedimiento de apremio, subasta.
8.- CONCLUSIONES.
A) Medidas eficaces para la protección del patrimonio personal.
B) Análisis de las diversas medidas.
9.- PREGUNTAS FRECUENTES.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Profesión
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 29-01-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 30-01-2025
Fecha Fin del curso: 28-02-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado COAT: 30 €
Precio No Colegiado COAT: 120 €
descargar adjuntoinscripción -
INTRODUCCIÓN A LA TERMOGRAFÍA INFRARROJA EN EDIFICACIÓN E-LEARNING
La termografía es una técnica que permite observar temperaturas a distancia con exactitud y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar.
El empleo de la cámara termográfica permite obtener imágenes con información muy útil para auditorías energéticas, peritajes e informes. Estos equipos son herramientas muy versátiles que abarcan un campo de uso muy amplio: edificación, industria, mantenimiento, I+D, etc.
El profesional de la Arquitectura Técnica y los técnicos del Sector de la Edificación en general pueden obtener de las termografías datos relevantes para el estudio de patologías de edificación, en el control de ejecución de obra, en las certificaciones energéticas…
Este curso introductorio en la materia pretende repasar las bases de la termografía, aplicadas a las principales tareas de la edificación y sus instalaciones, interpretación de los termogramas obtenidos con una cámara termográfica. Se verá el programa informático para la edición de las imágenes termográficas de cara a su adecuación óptima al fin al que se destinan.
Objetivos:- Presentar las bases de la termografía infrarroja y los parámetros principales que definen una imagen termográfica.
- Informar sobre las posibilidades de la termografía aplicada a la edificación; estudio de patologías, IEE, CEE, mantenimiento de edificios e instalaciones…
- Saber qué se puede obtener de una imagen termográfica a partir de ejemplos.
- Introducir en las posibilidades de retoque de imágenes térmicas de cara a destacar aspectos relevantes para un trabajo/objetivo concreto.
Programa:PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LA TERMOGRAFIA
01 – Presentación. Usos y aplicaciones de la termografía en edificación
02 – La radiación infrarroja
03 – Rango, campo térmico, composición y enfoque
04 – La emisividad
05 – Termografía cualitativa y cuantitativa
PARTE 2: APLICACIONES EN EDIFICACION
06 – El efecto del entorno
07 – Aplicaciones en edificación 1: Falta de aislamiento y puentes térmicos
08 – Aplicaciones en edificación 2: Infiltraciones de aire
09 – Aplicaciones en edificación 3: Humedades y filtraciones
10 – Aplicaciones en edificación 4: Análisis de instalaciones
11 – Aplicaciones en edificación 5: Patrimonio histórico
12 – Formación, calibración y normativa
Requisitos:Es necesario tener ordenador o dispositivo móvil conectado a internet.
Es recomendable disponer de cámara termografica para poder hacer prácticas. En el curso se verá el manejo de la cámara Flir E50bx.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Termografía
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 29-01-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 30-01-2025
Fecha Fin del curso: 27-01-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 25 €
Precio No Colegiado: 50 €
descargar adjuntoinscripción -
TALLER COACH. COMO ENFRENTAR UN PROCESO SELECTIVO II
Enfrentarse a un proceso selectivo supone un reto difícil para cualquier opositor, no solo consiste en el esfuerzo que hay que realizar para estudiar los temas.
En este taller profundizaremos en el Autoconocimiento y autoconfianza, identificar fortalezas y áreas de mejora, aprender técnicas para mejorar la comunicación, expresando las ideas de manera clara y concisa.
Aprender a gestionar el estrés sabiendo manejar la presión en situaciones que suponen un desafío.
Area temática: Oposiciones
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 30-01-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 30-01-2025
Fecha Fin del curso: 30-01-2025
Calendario: De 17:00 a 21:00 horas
Precio Colegiado: 20 €
Precio No Colegiado: 40 €
descargar adjuntoinscripción -
PRESUPUESTOS, MEDICIONES Y CERTIFICACIONES CON PRESTO *E-LEARNING*_9ª EDICION
Presto es el programa de Gestión de Costes para Construcción de mayor difusión en el área hispana y también el primer programa de Presupuestos.
Durante el curso los alumnos dispondrán de una licencia de formación que incluye los módulos Presupuestos y mediciones, Personalización de informes, Gestión del proyecto, Planificación y Cost-it, sin coste añadido
Enlace a video
Objetivos:Aprender a realizar Presupuestos, Mediciones y Certificaciones con la última versión de Presto, utilizando las herramientas disponibles.
Programa:1. INTRODUCCIÓN.
1. Presentación del curso
2. ¿Qué es Presto? ¿Y un presupuesto?
2. PRIMEROS PASOS.
1. Abrir obras de Presto, el entorno de trabajo y la ventana presupuesto.
2. Navegar por el presupuesto.
3. Ventanas principales y subordinadas.
4. Ventanas e informes.
3. OBRAS, CAPÍTULOS Y DESCOMPOSICIONES.
1. Estructura de conceptos, símbolos y colores.
2. Crear obras, capítulos e introducción a la estructura de códigos.
3. Propiedades de la obra.
4. Entidades y agentes.
5. Crear subcapítulos y partidas sin descomposición.
6. Crear partidas con descomposición.
7. Crear precios auxiliares y conceptos porcentuales.
8. Estimar y repercutir los costes indirectos.
4. UTILIZACIÓN Y EDICIÓN DE CONCEPTOS.
1. Duplicar conceptos.
2. Copiar conceptos por código.
3. Copiar y pegar conceptos.
4. Copiar arrastrando y soltando.
5. Modificar conceptos.
6. Cuadros de precios.
7. Elegir y usar un cuadro de precios.
5. MEDICIONES.
1. La ventana medición.
2. Espacios.
3. Subtotales.
4. Fórmulas y expresiones.
5. Estados de aprobación.
6. Trucos prácticos para introducción de mediciones.
6. MODIFICACIÓN DE PRECIOS Y FINALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO.
1. Tipos de precios.
2. Recalcular todo.
3. Modificar precios directos.
4. Ventana conceptos.
5. Herramienta operar.
6. Herramienta ajustar.
7. Presupuesto de coste directo, de licitación y contrato.
7. IMPRIMIR Y EXPORTAR.
1. Tres formas de imprimir y extraer información.
2. Imprimir y exportar informes a PDF o WORD.
3. Principales informes de Presupuestos.
4. Otros informes útiles.
5. Importar y exportar Excel y BC3.
6. Eliminar información de una obra.
7. Módulo Diseño de informes.
8. Incluir logo y firma.
9. Personalizar otros aspectos de los informes.
8. CERTIFICACIONES.
1. Introducción a las certificaciones.
2. Un método resumido para certificar.
3. Propiedades de la obra y entidades.
4. Crear fechas y establecer la certificación actual.
5. Primera certificación.
6. Segunda y sucesivas certificaciones.
7. Certificación por estados de aprobación.
8. Los informes de certificaciones.
Requisitos:E-learning: se necesitará ordenador o dispositivo móvil y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Medición
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 30-01-2025 23:00
Fecha Inicio del curso: 10-02-2025
Fecha Fin del curso: 10-03-2025
Colegiados: 75 €
No colegiados: 125 €
descargar adjuntoinscripción -
Gestión de control de calidad: planificación y marco legal estatal
El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de elaborar de forma correcta los Planes y Libros de Control de Calidad.
Programa:MÓDULO 1 – MARCO LEGAL
1. Introducción
2. Marco legal
3. Agentes del proceso constructivo
4. Bases generales CodE
5. Fases del control de calidad
6. Control del proyecto
7. Recepción de productos
7.1 Productos con marcado CE
7.2 Productos sin marcado CE
7.3 Documentación. Ejemplos
8. Control de ejecución
8.1 Ejecución estructuras de hormigón
8.2 Ejecución estructuras de acero
8.3 Ejecución resto unidades de obra
9. Pruebas de servicio finales
10. Documentación del control de calidad
MÓDULO 2 - PLANIFICACIÓN
1. Introducción y alcance
2. Gestión de documentos y ensayos
3. Productos, equipos, sistemas e instalaciones
3.1 Cimentaciones. Pilotes y micropilotes
3.2 Cimentaciones. Lodos tixotrópicos, pantallas y anclajes al terreno
3.3 Hormigón
3.4 Productos de acero. Acero para armaduras pasivas y activas
3.5 Armaduras normalizadas, mallas y ferralla
3.6 Elementos prefabricados de hormigón
3.7 Estructuras de madera y estructuras de acero
3.8 Fábricas. Ladrillos y bloques de hormigón
3.9 Salubridad. Tejas y láminas impermeabilizantes
3.10 Salubridad. Fachadas y cubiertas
3.11 Salubridad. Ventilación
3.12 Ahorro energético. Aislamientos
3.13 Fachadas
3.14 Ventanas, puertas y estanqueidad al aire
3.15 Revestimientos. Morteros, baldosas de cemento y cerámicas
3.16 Revestimientos. Piedra natural, suelos de madera, pinturas y yesos
3.17 Protección frente al ruido. Equipos, sistemas y verificación in situ
3.18 Suministro de agua, red de saneamiento e iluminación de emergencia
3.19 Seguridad en caso de incendio
3.20 Rellenos, subbases granulares y mezclas bituminosas en caliente
3.21 Estructuras de hormigón
4. Ejecución de estructuras de hormigón, acero y resto de unidades de obra
4.1 Estructuras de hormigón
4.2 Estructuras de acero
4.3 Resto de unidades de obra
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet. No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 31-01-2025 12:00
Fecha Inicio del curso: 15-01-2025
Fecha Fin del curso: 15-02-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 95 €
Precio No Colegiado: 160 €
descargar adjuntoinscripción -
Gestión de control de calidad: planificación y marco legal en Euskadi (E-learning)
El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), Decreto de Control de Calidad y Órdenes de acústica y térmica de Gobierno Vasco, haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de realizar de forma correcta los Planes y Libros de Control de Calidad.
El curso se complementa en todos sus contenidos con la aplicación GCC que facilita la elaboración de Planes y Libros de Control de Calidad. Siguiendo este curso se tendrá el conocimiento necesario para el uso y manejo de esta aplicación, puesto que se seguirá la misma estructura con la que se ha desarrollado la misma.
Programa:MÓDULO 1 – MARCO LEGAL
1. Introducción
2. Marco legal
3. Agentes del proceso constructivo
4. Bases generales CodE
5. Fases del control de calidad
6. Control del proyecto
7. Recepción de productos
7.1 Productos con marcado CE
7.2 Productos sin marcado CE
7.3 Documentación. Ejemplos
8. Control de ejecución
8.1 Ejecución estructuras de hormigón
8.2 Ejecución estructuras de acero
8.3 Ejecución resto unidades de obra
9. Pruebas de servicio finales
10. Libro de Control de Calidad
MÓDULO 2 - PLANIFICACIÓN
1. Introducción y alcance
2. Gestión de documentos y ensayos
3. Productos, equipos, sistemas e instalaciones
3.1 Cimentaciones. Pilotes y micropilotes
3.2 Cimentaciones. Lodos tixotrópicos, pantallas y anclajes al terreno
3.3 Hormigón
3.4 Productos de acero. Acero para armaduras pasivas y activas
3.5 Armaduras normalizadas, mallas y ferralla
3.6 Elementos prefabricados de hormigón
3.7 Estructuras de madera y estructuras de acero
3.8 Fábricas. Ladrillos y bloques de hormigón
3.9 Salubridad. Tejas y láminas impermeabilizantes
3.10 Salubridad. Fachadas y cubiertas
3.11 Salubridad. Ventilación
3.12 Ahorro energético. Aislamientos
3.13 Fachadas
3.14 Ventanas, puertas y estanqueidad al aire
3.15 Revestimientos. Morteros, baldosas de cemento y cerámicas
3.16 Revestimientos. Piedra natural, suelos de madera, pinturas y yesos
3.17 Protección frente al ruido. Equipos, sistemas y verificación in situ
3.18 Suministro de agua, red de saneamiento e iluminación de emergencia
3.19 Seguridad en caso de incendio
3.20 Rellenos, subbases granulares y mezclas bituminosas en caliente
3.21 Estructuras de hormigón
4. Ejecución de estructuras de hormigón, acero y resto de unidades de obra
4.1 Estructuras de hormigón
4.2 Estructuras de acero
4.3 Resto de unidades de obra
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet. No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 31-01-2025 12:00
Fecha Inicio del curso: 15-01-2025
Fecha Fin del curso: 15-02-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 95 €
Precio No Colegiado: 160 €
descargar adjuntoinscripción -
Manejo de la aplicación de gestión de control de calidad (GCC) según normativa autonómica del País Vasco (E-LEARNING)
De un tiempo a esta parte el nuevo marco legal en lo que se refiere a la gestión del control de calidad implica la participación de diversos agentes del proceso constructivo asignando a cada uno de ellos las tareas de control propias de sus atribuciones. Precisamente para facilitar y agilizar estos cometidos presentamos este curso eminentemente práctico donde se mostrará el uso y manejo de la nueva aplicación GCC que va a permitir elaborar Planes de Control de Calidad (PCC) y Libros de Control de Calidad (LCC) cuyo alcance y contenido cumplirá con los requisitos que van desde la planificación en fase de proyecto, la recepción de productos mediante control documental y ensayos en su caso, la gestión del control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Objetivos:El objetivo del curso es aportar una visión global y detallada de la herramienta, viendo casos prácticos en cada uno de sus contenidos. Está dirigido tanto a proyectistas como a direcciones facultativas.
Programa:MÓDULO 1 – PCC / LCC
1.1 Introducción App GCC
1.2 Acceso y registro App GCC
1.3 Listado de PCC´s y LCC´s
MÓDULO 2 – PCC2.1 Identificación del PCC
2.2 Descripción de elementos
2.3 Planificación control documental
2.4 Añadir o crear nuevo documento
2.5 Planificación mediante ensayos
2.6 Añadir o crear nuevo ensayo
2.7 Planificación ensayos Hormigón
2.8 Presupuesto
2.9 Planificación ejecución estructura hormigón
2.10 Planificación ejecución estructura acero
2.11 Planificación ejecución resto de obra
MÓDULO 3 - LCC
3.1 Identificación del LCC
3.2 Descripción de elementos
3.3 Seguimiento control documental
3.4 Gestión documentos de garantía
3.5 Seguimiento de ensayos
3.6 Seguimiento ensayos Hormigón
3.7 Gestión documentos de laboratorio
3.8 Seguimiento ejecución estructura hormigón
3.9 Seguimiento ejecución estructura acero
3.10 Seguimiento ejecución resto de obra
3.11 Gestión de registros de ejecución
3.12 Carpeta compartida & otros documentos
MÓDULO 4 – PCC / LCC
4.1 Impresión Documento PCC
4.2 Impresión Documento LCC
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.
No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 31-01-2025 12:00
Fecha Inicio del curso: 15-01-2025
Fecha Fin del curso: 15-02-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 45 €
Precio No Colegiado: 115 €
descargar adjuntoinscripción -
VALORACIONES Y TASACIONES
Curso de 6 horas de formación en el que se introducirá al alumno en la tasación, técnicas y sistemas de valoración inmobiliaria, como herramientas de aplicación inmediata en la práctica profesional.
El Curso está orientado a titulados en Arquitectura Técnica.
Objetivos:Mostrar al Arquitecto Técnico los elementos básicos para introducir en las periciales, que así lo requieran, valoraciones y tasaciones basadas en el rigor técnico y normativo necesario, empleando el procedimiento más adecuado en cada caso.
Programa:- ¿Qué son las valoraciones y tasaciones inmobiliarias?
- Valoración de inmuebles y comprobación. (Real, registral, catastral y urbanística).
- Cálculo del valor de reemplazamiento bruto y neto por el método de coste.
- Cálculo del valor de mercado por el método de comparación.
- Valoración de inmuebles que producen rentas o son susceptibles de llegar a producirlas por el método de actualización.
- Cálculo del valor del suelo por el método residual. (Estático y dinámico).
- Reglamento de valoraciones de la ley de suelo.
- Elaboración de informes y certificados de tasación.
- Cuestiones especiales en la valoración de bienes inmuebles y derechos.
Requisitos:El curso se impartirá a través de videoconferencias en directo, lo que permitirá una interacción dinámica y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real. Además, recibirás el enlace a la grabación de cada sesión.
Martes y miércoles en horario de tarde: 17:00 a 20:00 horas. (Horario peninsular).
Area temática: Valoraciones
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 31-01-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 04-02-2025
Fecha Fin del curso: 05-02-2025
Calendario: 4 y 5 de febrero de 2025 de 17:00 a 20:00 horas.
Colegiados: 50 €
No colegiados: 110 €
descargar adjuntoinscripción -
CURSO BÁSICO DE URBANISMO.
Curso de Introducción al Urbanismo, diseñado específicamente para arquitectos técnicos que desean ampliar sus conocimientos y habilidades en esta área fundamental de la arquitectura y la planificación territorial.
En un contexto donde la sostenibilidad y la ordenación del territorio son más relevantes que nunca, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para el asesor técnico de urbanismo en los ayuntamientos.
Objetivos:El objetivo general del curso es el análisis básico del urbanismo, recogiendo los aspectos más relevantes con el objetivo de su aplicación práctica inmediata.
Este curso no solo te introducirá en los conocimientos básicos teóricos, sino que también te preparará para desempeñar un papel clave como asesor técnico de urbanismo en los ayuntamientos.
La figura del arquitecto técnico es esencial en la planificación y gestión urbanística, y este curso te ayudará a posicionarte como un profesional competente y valioso en este ámbito.
Programa:El urbanismo. IntroducciónUrbanismo sostenibleLa ordenación urbanística- Ordenación general
- Ordenación detallada.
Figuras de planeamiento- El planeamiento urbanístico general
- El planteamiento de desarrollo
El planeamiento urbanístico general- PGOU
- NUM
El planteamiento de desarrollo- Plan Parcial
- Estudio de Detalle
- Plan Especial
Gestión urbanísticaDisciplina urbanística- Control previo. Licencia urbanística
- Control posterior
- Deber de conservación
Requisitos:El curso se impartirá a través de videoconferencias en directo, lo que permitirá una interacción dinámica y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real. Además, recibirás el enlace a la grabación de cada sesión.
Martes y miércoles en horario de tarde: 16:30 a 20:30 horas y jueves de 16:30 a 19:30 horas (Horario peninsular).
Area temática: Urbanismo
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 11
Fecha límite de Inscripción: 07-02-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 11-02-2025
Fecha Fin del curso: 13-02-2025
Calendario: Martes y miércoles de 16:30 a 20:30 y jueves de 16:30 a 19:30 horas.
Colegiados: 85 €
No colegiados: 175 €
descargar adjuntoinscripción -
FORMACIÓN EN INSTALACIONES DE FOTOVOLTAICA
INSTALACIONES DE FOTOVOLTAICA
Objetivos:El compromiso actual que existe por parte de la sociedad de descarbonizar las ciudades ha fomentado la instalación fotovoltaica en las viviendas de muchos propietarios. Son instalaciones que no dependen de combustibles fósiles y que ayudas a reducir las emisiones de efecto invernadero.
Programa:En esta formación, se estudiará las ventajas y desventajas de la instalación, considerando la eficiencia, como funciona y sus claves en la ejecución; enfocado a su funcionamiento y ejecución.
Area temática: Instalaciones
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 12-02-2025 13:30
Fecha Inicio del curso: 13-02-2025
Fecha Fin del curso: 13-02-2025
Calendario: de 15:00h a 18:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO/A: 5 €
PRECIO NO COLEGIADO/A: 25 €
descargar adjuntoinscripción -
Introducción al uso de drones ligeros en la Arquitectura Técnica.
Curso online en el que se presenta al alumno, de manera ordenada, cuales son los pasos necesarios para poder utilizar drones de manera profesional y equipos existentes en el mercado.
Coste de implementación de drones en una oficina técnica.
Gestión de operaciones en distintos escenarios atendiendo a la normativa existente.
Objetivos:Se pretende guiar en los primeros pasos que debe realizar un arquitecto técnico que quiera implementar los drones ligeros en su oferta profesional.
Programa:JORNADA 1. Martes 25 de febrero de 2025 de 17:00 a 20:00 h.
-Normativa
-Formación necesaria
-Equipos
Los drones se definen como vehículo aéreo no tripulado que vuela sin tripulación, la cual ejerce su función remotamente.
Estos equipos se dividen en drones de ala fija (con más autonomía de vuelo y velocidad generalmente) y multirrotores (los más habituales).Los multirrotores en el mercado se presentan con tres, cuatro, seis u ocho motores.
La nueva normativa de clase aplicable divide estos en equipos en siete clases que van de la C0 a la C6 en función de sus características, lo que va a condicionar su uso (recreativo o profesional) y su escenario operacional.
Equipos más habituales y polivalentes del mercado
-Costes. Inversión necesaria para empezar a operar con drones ligeros.
JORNADA 2. Jueves 27 de febrero de 2025 de 17:00 a 20:00 h.
-Aplicaciones construcción
(Inspección, termografía, audiovisual y fotogrametría)
-Otras aplicaciones
(Agricultura de precisión)
-Gestión de operaciones
Requisitos:Las clases se realizarán en directo, pudiéndose seguir de modo presencial o por videoconferencia, en la fecha y horas programadas.
Se facilitará la grabación de las sesiones.
El comienzo del Curso quedará condicionado a un mínimo de inscripción de 20 alumnos.
Para procurar un desarrollo dinámico de las clases, el número máximo de inscripciones es de 40 alumnos.
Area temática: Tecnología
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 21-02-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 25-02-2025
Fecha Fin del curso: 27-02-2025
Calendario: de 17:00 a 20:00 horas
Colegiados: 50 €
No colegiados: 110 €
descargar adjuntoinscripción -
ARQUÍMEDES. MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYUECTO E_LEARNING VIII EDICIÓN
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:1. BASES DE DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Tipos de bancos de precios
Iniciar un presupuesto
Datos del proyecto
Configuración del Generador de precios
2. INTERCAMBIO DE DATOS EN FORMATO ESTÁNDAR
Importar bancos de precios en formato BC3
3. CREACIÓN DE UN PRESUPUESTO
Modos de visualización de una Base de datos
Vista del Generador de precios
Copiar partidas del Generador de precios
Copiar partidas de un banco de precios
Edición de capítulos
Edición de partidas. Crear partidas alzadas
Crear un PUD
4. INTRODUCIR MEDICIONES
Presentación de columnas de tablas de mediciones
Configuración de columnas de tablas de mediciones
Medición directa. Tablas estándar
Tablas, sub-tablas, especiales
Fórmulas en tablas de medición
Copiar tablas de mediciones
5. PREDIMENSIONADOR
6. AJUSTES DEL PRESUPUESTO
7. LISTADOS
Listados
8. DOCUMENTOS. COMPLEMENTOS DEL PROYECTO. CON UN CLICK
Pliego de Condiciones
Estudio de Gestión de Residuos
Plan de Control
Seguridad y Salud
Estudio Básico de Seguridad y Salud
9. CERTIFICACIONES. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Tipos de proyecto
Datos de certificaciones
Ventana de certificaciones
10. CERTIFICACIONES. INTRODUCIR UNA CERTIFICACIÓN
Area temática: Medición
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 27-01-2025
Fecha Fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 100 €
PRECIO NO COLEGIADO: 200 €
descargar adjuntoinscripción -
CYPE 3D CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS E_LEARNING IV ED.
CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de hormigón, de acero, mixtas de hormigón y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material, incluido su cimentación con placas de anclaje y zapatas.
Objetivos:En este curso partiendo desde cero nos centraremos en el diseño y cálculo de estructuras metálicas y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación, resolviendo completamente una estructura de una nave con entreplanta y su cimentación.
Programa:Iniciación de un proyecto. Portal Frame Generator a Fondo
1.1 Iniciación de un proyecto
1.2 Datos generales
1.3 Cargas de viento y nieve. Referencias normativas vigentes
1.4 Cálculo y optimización de correas
1.5 Exportación a CYPE 3D
1.6 Trucos y secretos para un cálculo optimizado
2. Geometría, nudos y herramientas avanzadas
2.1 El porqué de la necesidad de introducción de nuevas barras para completar la geometría
2.2 Referencias constructivas a los tipos de nudos escogidos
2.3 Gestión de capas
3. Barras: justificación normativa de criterios
3.1 Agrupación y predimensionado de barras
3.2 Orientación y justificación de las piezas
3.3 Justificación normativa de flechas
3.4 Justificación normativa de pandeos y pandeo lateral
4. Cálculo y optimización máxima de la estructura
4.1 Tipos de cálculo
4.2 La importancia de las cartelas. Análisis de su longitud óptima
4.3 Dimensión finita de los nudos
4.4 Cálculo y optimización de placas de anclaje
5. Cálculo y optimización máxima de la cimentación
5.1 Criterios de diseño para optimización del dimensionamiento de las zapatas
5.2 Optimización del armado de las zapatas
6. Entreplantas
6.1 Geometría de la entreplanta
6.2 Descripción de nudos y correspondencia con sus detalles constructivos
6.3 Descripción de perfiles y consideraciones prácticas de diseño
6.4 Flechas y pandeos
6.5 Cargas de la entreplanta
6.6 Proceso de cálculo de la entreplanta
6.7 Análisis y optimización de resultados
Area temática: Estructura
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 27-01-2025
Fecha Fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 150 €
PRECIO NO COLEGIADO: 300 €
descargar adjuntoinscripción -
CYPECAD MEP DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES PARA PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE LOCALES E_LEARNING IV EDICIÓN
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de manera correcta y eficiente, minimizando así costes y tiempo en su redacción sin depender de especialistas en cada materia.
Objetivos:En este curso, resolveremos un ejemplo práctico con la ayuda del software de CYPE Ingenieros para diseño y cálculo de instalaciones CYPECAD MEP, aplicando trucos específicos para este tipo de proyectos. Obtendremos fácilmente toda la documentación necesaria del proyecto, consiguiendo ser más polivalentes e independientes en nuestro ejercicio de la profesión.
Programa:1. Normativa de aplicación. Conceptos básicos
2. Modelado BIM. Descripción de elementos constructivos
3. Definición de recintos y propiedades de estos para el cálculo
4. Instalación de fontanería y saneamiento. Cumplimiento y justificación del CTE DB-HS 4 y 5
5. Instalación de climatización y ventilación. Cumplimiento y justificación del RITE.
6. Verificación de cumplimiento de la seguridad en caso de incendio CTE DB-SI
7. Instalación de iluminación. Niveles de iluminación. Cumplimiento de CTE HE-3 y SUA-4 y otras normativas y referencias de aplicación para actividades
8. Instalación eléctrica, esquema unifilar dimensionado de circuitos y protecciones. Locales de pública concurrencia. Cumplimiento y justificación del REBT
9. Generación de la documentación para el proyecto, planos, listados, anejos y mediciones y presupuesto
Area temática: Instalaciones
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 27-01-2025
Fecha Fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 150 €
PRECIO NO COLEGIADO: 300 €
descargar adjuntoinscripción -
CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 E_LEARNING X ED.
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Objetivos:En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Programa:MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Area temática: Eficiencia Energética
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 27-01-2025
Fecha Fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 100 €
PRECIO NO COLEGIADO: 200 €
descargar adjuntoinscripción -
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACION E_LEARNING XIIED.
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
•ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS•PROCEDIMIENTO A SEGUIR•NORMATIVA DE APLICACIÓN•CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL•CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN•PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS METÁLICAS
•CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS•CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE MADERA
•CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOMUROS DE CARGA
•CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
•HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•PREDIMENSIONADO DE FORJADOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN•ARMADOS DE NEGATIVOS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOCIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
•CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE•RECALCES DE CIMENTACIONES•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO
Area temática: Estructura
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 27-01-2025
Fecha Fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 135 €
PRECIO NO COLEGIADO: 270 €
descargar adjuntoinscripción -
CYPECAD CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN E_LEARNING II ED.
CYPECAD ha sido concebido para realizar el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado y metálicas para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Estas estructuras pueden estar compuestas por: pilares, pantallas y muros; vigas de hormigón, metálicas y mixtas; forjados de viguetas (genéricas, armadas, pretensadas, in situ, metálicas de alma llena y de celosía), placas aligeradas, losas mixtas, reticulares y losas macizas; y cimentaciones por losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados.
Objetivos:En este curso nos centraremos en cómo iniciarse en el programa trabajando con seguridad y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación. Se realizará el proyecto integrado en el flujo de trabajo OPENBIM y mediante plantillas CAD, resolviendo completamente una estructura de hormigón armado de una vivienda unifamiliar con soluciones usuales en proyectos.
Programa:1. PREPARACIÓN DE DATOS PARA EL CÁLCULO
• Normativa de aplicación y consulta.
• Estudio geotécnico
• Geometría, acotaciones en planta y sección
• Predimensionados: Pilares, vigas, forjados
2. ACCIONES A CONSIDERAR SEGÚN CTE
• Peso propio de la estructura
• Peso propio de elementos constructivos (cargas muertas)
• Sobrecargas de uso, tabiquería y nieve
• Viento según CTE DB-SE-AE
• Sismo según NCSE-02
• Cargas especiales
3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROGRAMA
• Creación del fichero de trabajo
• Proyecto OPENBIM. Bimserver.center
• Introducción de datos generales
• Introducción de plantas / grupos
• Introducción de pilares con ficheros DXF/DWG
• Introducción automática de pilares y vigas con ficheros IFC
• Tipos de vigas. Introducción de vigas
• Introducción de paños de forjados unidireccionales horizontales e inclinados
• Introducción de cargas especiales
4. CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
• Errores en pilares, consulta y modificación de secciones y armados
• Errores en forjados y vigas consulta y modificación de secciones y armados
• Soluciones a los errores
• Visualización de diagramas de esfuerzos
• Cálculo de la cimentación por zapatas
5. PREPARACIÓN DE PLANOS, EDICIÓN, LISTADOS DE DATOS Y RESULTADOS
• Planos de resultados de la estructura
• Listados de datos y memoria de cálculo
Area temática: Estructura
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 27-01-2025
Fecha Fin del curso: 27-03-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
PRECIO COLEGIADO: 150 €
PRECIO NO COLEGIADO: 300 €
descargar adjuntoinscripción -
PERITO JUDICIAL, INFORMES PERICIALES
La prueba de peritos a través de la Ley de Enjuiciamiento Civil supone una demanda de técnicos del ámbito de la arquitectura técnica dispuestos a intervenir en esa delicadísima y atractiva función.
El Curso está orientado a titulados en Arquitectura Técnica.
Objetivos:El objetivo del curso es perfeccionar los conocimientos en el campo de la pericia y formar a nuevos arquitectos técnicos en la tarea de auxilio a la Administración de Justicia. Tarea que puede resultar beneficiosa no solo para el profesional afectado, que participaría en una tarea de singular importancia y responsabilidad social, sino para el conjunto de la profesión, que recibiría el beneficio de un más realista conocimiento por parte de la Judicatura, del alcance y valía de nuestras responsabilidades profesionales a través del directo “examen” de la labor desarrollada por aquellos de nuestros compañeros especialmente preparados para “auxiliarles” en su función como juzgadores.
Con esta edición del curso se pretende ofrecer un práctico acercamiento a la prueba pericial.
Programa:La Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, da una gran importancia a su Sección 5ª, del Dictamen de Peritos. Se Basa en que toda demanda judicial es consecuencia de un proceso patológico; y por tanto, para dar respuesta a aquélla es necesario conocer la generación, la evolución y el síndrome de éstos. Pero sobre todo presenta como novedad que en la vista se puede solicitar (Art. 347):
- La exposición completa del dictamen.
- La explicación a alguno de sus puntos.
- La respuesta a preguntas, objeciones y solicitudes de ampliación.
- La crítica del perito testigo de la parte contraria.
- Las preguntas del tribunal, e incluso el careo.DÍA 11 DE MARZO.
- Introducción y Redacción de la Pericial.
- Conceptos sobre Patología de la Edificación.
- Del Dictamen de Peritos. Sección V de la LEC.
- Informes, Dictámenes y Periciales.
- Redacción de la Pericial.
- Aplicación práctica a una Pericial.DÍA 12 DE MARZO.
- Redacción de Informes y Dictámenes.
- Metodología de redacción.
- Redacción del Informe.
- Aplicación práctica a la redacción de informes.
- Redacción del Dictamen.
- Aplicación práctica a la redacción de dictámenes.
Requisitos:El curso se impartirá a través de videoconferencias en directo, lo que permitirá una interacción dinámica y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real. Además, recibirás el enlace a la grabación de cada sesión.
Martes y miércoles en horario de tarde: 16:30 a 19:30 horas (Horario peninsular).
Area temática: Peritos
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 07-03-2025 13:00
Fecha Inicio del curso: 11-03-2025
Fecha Fin del curso: 12-03-2025
Calendario: De 16:30 a 19:30 horas.
Colegiados: 50 €
No colegiados: 110 €
descargar adjuntoinscripción -
Curso LEAN DESIGN & CONSTRUCTION
OBJETIVOS DEL CURSO:
Este módulo formativo está integrado en el Máster en Gestión de Proyecto y Construcción – Project & Construction Management. Su objetivo es el de proporcionar al alumno un marco general de la gestión de proyectos de construcción basado en la filosofía Lean Construction.
Lean Construction se basa en la gestión de la producción. Se trata de una nueva forma de diseñar y construir. Lean Production o Lean Manufacturing ha provocado una revolución en las empresas manufactureras. Aplicado a la construcción, Lean modifica todo el proceso conocido hasta ahora. Lean Construction atiende desde los objetivos de un sistema de Lean Production, maximizar el valor y minimizar las pérdidas, hasta las técnicas específicas del sector de la construcción y las aplica en un proceso nuevo de ejecución de proyectos.
Este curso ofrece al alumno el entendimiento de la filosofía Lean y concretamente del uso de las herramientas propias del Lean Construction. Al mismo tiempo se estudian los casos prácticos más avanzados a nivel nacional e internacional de la aplicación de estas herramientas.
Una de las novedades de este curso es que se explorará la aplicación de Lean en diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto: desde la transformación hacia una Lean Company en la empresa, pasando por la fase de diseño con Lean Design, hasta la fase de construcción con Lean Construction. Además, se abordará la conexión de Lean con la industrialización y la digitalización del sector, dos tendencias que están redefiniendo la forma en que se llevan a cabo los proyectos de construcción.
A lo largo de las sesiones, los alumnos recibirán formación en dirección de equipos y en técnicas de optimización de procesos y proyectos de construcción. Esto se llevará a cabo mediante clases teóricas y simulaciones prácticas que se utilizan en empresas de construcción a nivel global.
PROFESORADO:
Fernando Cerveró Romero
Arquitecto Técnico, Msc en Gestión de la Edificación
Director General de THiNK productivity
Mª Jesús Lledó Pardo
Arquitecto Técnico, Msc en Gestión de la Edificación
Directora de Operaciones en THiNK productivity
Area temática: LEAN CONSTRUCTION
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 04-05-2025 23:55
Fecha Inicio del curso: 05-05-2025
Fecha Fin del curso: 19-05-2025
Calendario: Lunes y jueves de 17h30 a 20h30
Precio Colegiado: 290 €
Precio No Colegiado: 580 €
descargar adjuntoinscripción -
CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA. IX Edición. Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
IX EDICIÓN
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.
Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
Enlace a video
Objetivos:Este curso ofrece una preparación completa y detallada para arquitectos técnicos que aspiran a superar las pruebas de oposición. Está diseñado específicamente para abordar las pruebas de examen 1 y 2 de la oposición, en el contexto de la oferta de empleo público aprobada por el Real Decreto 656/2024, de 2 de julio (BOE de 3 de julio de 2024), que incluye 32 plazas de nuevo ingreso para el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
Contenido
• Temario detallado distribuido en cinco bloques temáticos (Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Civil, Catastro, Derecho Urbanístico y Hacienda Pública).
• Clases grabadas y material complementario, que se publicarán cada viernes, conforme al programa calendario del curso.
• Simulacros de examen y ejercicios prácticos para evaluar el avance.
Ventajas
• Flexibilidad para estudiar a tu ritmo.
• Clases grabadas que permiten repasar y reforzar conocimientos.
• Acceso al calendario programado y a la comunicación directa con el formador para resolver dudas a través del chat de la plataforma.
• Simulacros de examen para practicar en condiciones similares a las de la oposición real.
Programa:Bloque I
• Derecho Constitucional, Administrativo y
Comunitario (20 temas).
Bloque II
• Derecho Civil y Mercantil (19 temas).
Bloque III
• Catastro (10 temas).
Bloque IV
• Valoración Inmobiliaria. Derecho Urbanístico,
Sector de la Edificación (19 temas).
Bloque V
• Hacienda Pública, Derecho Financiero y Derecho
Tributario (15 temas).
Profesorado:
Perteneciente al cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública y otros cuerpos de la Administración General del Estado.
Requisitos:Hemos creado un nuevo formato de curso con herramientas suficientes de estudio para poder acompañar a los alumnos opositores en esta andadura y puedan preparar, las pruebas de examen 1 y 2.
En nuestra plataforma de teleformación se ha subido un programa calendario con herramientas de estudio y recursos suficientes para una preparación dinámica y acompañada.
Estos son los recursos de los que dispondrán:
-Programa calendario del curso.
-Temario actualizado que se irá subiendo sucesivamente según el ritmo establecido en el calendario. Actualmente ya tenéis a vuestra disposición los temas de los Bloque I y II.
-Videos de las clases grabadas y documentación del profesor de las mismas que iremos subiendo a razón de un viernes a la semana según el calendario que se ha elaborado.
-Chat directo con el Formador del curso (María Luisa Miguel Pascual. Directora del curso). Para formular dudas y preguntas que surjan durante el estudio.
-Preguntas cortas de los temas de cada bloque que, una vez se hayan cubierto los temas por bloque, os subiremos a la plataforma para que las cumplimentéis a modo de simulacro de examen y podáis enviárselo al formador del curso (si así lo deseáis) para que os lo corrija y os pueda dar su punto vista de mejora.
-Simulacro de examen. La misma dinámica que con las “Preguntas cortas”. Una vez avanzado suficientemente el curso, os propondremos algún simulacro para que lo realicéis bajo los parámetros reales del examen (tiempo de escritura). Una vez lo hayáis hecho, si lo deseáis, podréis enviárselo al formador a través del chat para que os lo corrija y os devuelva sus impresiones de mejora.
Esperamos que este curso con todos sus contenidos y acompañamiento por parte del tutor del curso, sea de tu utilidad y redunde en tu objetivo de obtener una plaza en esta oposición.
Area temática: Oposiciones
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 120
Fecha límite de Inscripción: 01-10-2025 23:55
Fecha Inicio del curso: 22-11-2024
Fecha Fin del curso: 10-10-2025
Calendario: Viernes de 16h30 a 19h30.
Precio Colegiado: 1200 €
Precio No Colegiado: 1400 €
descargar adjuntoinscripción