-
CALCULADORA DE SUBVENCIONES DE LOS FONDOS NEXT GENERATION
Calculadora de subvenciones de los Fondos Next Generation
Fruto del convenio de colaboración entre el Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos (CGCAATS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se pone a disposición de los colegiados del territorio nacional esta herramienta informática mediante la cual se pueden calcular los costes energéticos de los edificios y las ayudas correspondientes según el RD 853/2021.
El coste de esta herramienta convenido es de 20€ + IVA, a excepción de aquellos colegiados del territorio gallego que deberán ponerse en contacto con sus respectivos Colegios para conocer las condiciones exactas para su descarga.
IMPORTANTE: La herramienta tiene como requisito una resolución de pantalla 1920x1080. En el caso de que su equipo no pueda configurarse con esta resolución, la herramienta no funcionará
Con el objetivo de que podáis valorar su utilidad, adquisición y descarga, se ofrece un vídeo explicativo por parte de su creador D. José Manuel Grandío.
Todas aquellas consultas técnicas sobre la herramienta deberán ser dirigidas a herramientacostes@arquitectura-tecnica.com . Para consultas sobre el proceso de acceso, el correo electrónico de consulta será gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com.
Enlaces de interés:
Acceso:
Para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
ver más ir a publicación -
GUIA PARA GESTIÓN DE RCDS EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
El Consejo General de la Arquitectura Técnica junto con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, han elaborado una Guía sobre la gestión de los residuos para ayudar a los técnicos a justificar los nuevos requerimientos normativos, que afectan a la concesión de Ayudas para la Rehabilitación Energética de viviendas.
El próximo jueves 30 de marzo a las 11horas se celebrará la presentación de la guía en la sede del Consejo General de la Arquitectura Técnica, CGATE. La jornada se realizará en formato híbrido con la posibilidad de inscribirse tanto presencial como online.
Para el registro a la jornada de manera online puede hacerse el registro a través del siguiente enlace hasta el día 29 de marzo. Enlace
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
ACTUALIZACIÓN DEL CURSO GRATUITO SOBRE LOS ESTÁNDARES PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
Se encuentra disponible la actualización del curso Estándares para la Dirección de la Ejecución de las Obras (DEO), por el que se ha incorporado un nuevo módulo, dentro del apartado 3. Control documental y comunicación.
El nuevo módulo, “Digitalización de la DEO”, explica la gestión de la obra llevada a cabo con el software Work de la empresa Novaltra, especializada en servicios y tecnología para la edificación sostenible.
Gracias al acuerdo con la empresa Novaltra, los Colegiados que finalicen el curso dispondrán de una Licencia anual de esta herramienta de manera gratuita.
Para cualquier consulta o duda, podéis dirigiros al Gabinete Técnico del Consejo: fundacion@coaatcaceres.es
ver más -
CÓRDOBA 2023: INNOVACIÓN SOSTENIBLE EN PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA ARQUITECTURA Y LA REHABILITACIÓN
JORNADAS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN CÓRDOBA
Jueves, 13 Abril 2023 · 09:00h - 14:00h (europe/madrid)
Colegio Oficial de Arquitectos
PROGRAMA
09:00 RECEPCIÓN DE ASISTENTES
09:15 PRESENTACIÓN
José Henriquez, Gerente de Infoedita Comunicación Profesional
09:20 Por qué elegir SENOR en Acústica Aplicada. ¡DIGA NO AL RUIDO!
David Muñoz López, Responsable del área de investigación y desarrollo de SENOR Amortiguadores Acústicos.
10:00 Nano Silicatos de Litio, la nueva generación de endurecedores / densificadores de superficies minerales
Carlos García, Product Manager de Grupo ADI
10:40 Sistemas Integrales Onduline de Rehabilitación Energética para Cubierta Inclinada. Nuevos Sistemas de Impermeabilización para Cubiertas Planas Onduline – Alwitra.
Joaquín Esteban, Flat Roof Product Manager
11:20 COFFEE BREAK
11:50 Cubiertas y fachadas translúcidas de policarbonato:Ahorro enérgico gracias al aprovechamiento de la luz natural
Eulogio González, Técnico Comercial de Polímeros G.I.
Natalia Agromayor, Directora Comercial Iberia. Polímeros G.I.
12:30 Materiales avanzados de Construcción.
Rafael Lorente, Arquitecto departamento de marketing técnico de Baublock
13:10 Ventanas de altas prestaciones
Manuel Viceira Vilchez, Responsable de producto SUMUM
13:50 SORTEO VINO
Se realizará el sorteo de dos lotes de vino entre los asistentes
13:55 COMIDA CORTESÍA DE LAS EMPRESAS PATROCINADORAS
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
POSTGRADO QUANTITY SURVEYOR. GESTIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO
El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona, CATEB, inicia en mayo el Postgrado Quantity Surveyor. Gestión económica del proyecto. En esta formación se adquirirán conocimientos y técnicas para monitorizar los costes de construcción durante toda la fase de proyecto, garantizando que reúna todos los requisitos legales.
La formación será impartida íntegramente de manera telemática, y constará de un total de 112 horas, en horario de viernes por la tarde y sábados por la mañana, comenzando el próximo día 5 de mayo. El precio cuenta durante el mes de marzo con un amplio descuento del 40% para todos los colegiados del territorio nacional.
Habida cuenta que el Arquitecto Técnico cuenta con el perfil más adecuado para cubrir la figura del Quantity Surveyor, os animamos a realizar la difusión que mejor consideréis para que llegue a los máximos profesionales posibles.
Para la inscripción a este curso o ampliar información pueden consultar el siguiente enlace: https://www.cateb.cat/courses/posgrado-quantity-surveying-videoconferencia-1/
ver más ir a publicación -
PRÓXIMAS JORNADAS ONLINE HNA/PREMAAT - ACTUALIZACIÓN EN EL SISTEMA DE CUOTAS DEL SPP (16 MARZO Y 14 ABRIL)
HNA ha implantado un sistema de cuotas del Sistema de Previsión Personalizado (SPP) en función de los rendimientos netos de sus mutualistas, cuando actúa como sistema alternativo al alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA), siguiendo los principios establecidos para el propio RETA por el Real Decreto-ley 13/2022.
Aquellos mutualistas para los que el SPP actúa como sistema alternativo al alta en el RETA y todavía no han comunicado su estimación de rendimientos a hna, desde la Mutualidad se recuerda la necesidad de declarar dicha previsión de rendimientos netos para el presente ejercicio.
Para ello, está disponible un formulario en el Área Privada web, dentro del apartado SPP: 'Cotización por rendimientos reales', donde adicionalmente se incluye información útil para estimar los citados rendimientos.
Una vez recibido el formulario, hna girará una nueva cuota en el caso de que la que vinieran aportando fuera inferior a la que resulte de aplicación por sus rendimientos netos estimados.
Entre los meses de marzo a agosto y en noviembre de 2023 se puede modificar la estimación de rendimientos a través del formulario disponible en el Área Privada web.
ENCUENTROS INFORMATIVOS ONLINE
Asimismo, tras el interés suscitado y la masiva asistencia virtual a los cuatro primeros encuentros informativos relativos a la actualización del sistema de cuotas del SPP, hna ha organizado dos nuevos encuentros informativos para tratar este asunto y resolver las dudas que puedan surgir, los próximos días:- Jueves 16 de marzo, a las 16.30 horas.
- Viernes 14 de abril, a las 9.30 horas.
Para asistir a los mismos, es necesario registrarse con al menos un día de antelación, a través del siguiente enlace
ver más -
OFERTA BASE DE PRECIOS PREOC-PREMETI 2023 Y HERRAMIENTA DE GENERACIÓN DE PRESUPUESTO AUTOMÁTICO PARA FONDOS NEXT GENERATION (HASTA 30 DE NOVIEMBRE)
Como en años anteriores, la empresa ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2023 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2023, ofreciendo como todos los años un importante descuento (60%) al realizar la compra a través del Colegio.
Acceder a la oferta PREOC y PREMETI 2023.
Este año es especial debido a las ayudas de los Fondos Europeos. Por ello han adaptado la base de precio PREOC a las necesidades que los proyectistas y directores de obra tienen ya y van a tener durante años, en la gestión de las ayudas Next Generation tan importantes para el sector de la construcción.
Igualmente informan de la creación de una HERRAMIENTA (sistema experto, rama de la inteligencia artificial) para el precálculo y la posterior confección completa del presupuesto de las obras incluidas en las ayudas anteriormente comentadas. Con dicha herramienta podrán asesorar al inicio de su gestión, con un precálculo del presupuesto de la obra y, posteriormente, durante la ejecución del proyecto, con un estudio detallaado (texto, medición y precio) de las partidas a incluir en el presupuesto de las obras subvencionadas por los Fondos Europeos.
ver más -
ARTÍCULO DEL PRESIDENTE DEL CGATE SOBRE LA VALORACIÓN Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA – NEXT GENERATION
Artículo sobre la valoración y la eficiencia energética suscrito por el Presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, D. Alfredo Sanz Corma, para el Journal European Valuer de TEGOVA correspondiente al mes de marzo.
Para suscribirse a European Valuer siga el siguiente enlace
ver más -
HNA-PREMAAT REGALA LAS CUOTAS HASTA JUNIO DE 2023 DEL SPP EMPRENDEDORES POR NUEVAS CONTRATACIONES
La Mutualidad de los Arquitectos Técnicos HNA-PREMAAT es una entidad aseguradora que gestiona la previsión social del colectivo de arquitectos técnicos desde hace más de 75 años, ofreciendo tanto a ellos como a su entorno, respuestas en materia de previsión, ahorro, salud y más seguros para cada etapa de la vida profesional y personal.
A través del Sistema de Previsión Personalizado (SPP) de HNA-PREMAAT, los arquitectos técnicos que ejercen por cuenta propia (autónomos) tienen una alternativa exclusiva a la cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA).
También para aquellos que trabajan por cuenta ajena (empleados), el SPP supone el complemento perfecto a la pensión pública, creando un fondo personal, flexible e intransferible para la jubilación, con una alta rentabilidad y ventajas fiscales.
El SPP, según la modalidad elegida, cuenta con las coberturas de jubilación, incapacidad temporal, invalidez permanente, maternidad, paternidad, riesgo del embarazo, adopción legal y fallecimiento. hna-Premaat dota de flexibilidad a la contratación y prestación de las mismas, porque las necesidades cambian en cada etapa de la vida.
Si todavía no tienes tu Sistema de Previsión Personalizado (SPP), HNA-PREMAAT te regala cuatro cuotas mínimo gratis hasta el 30 de junio, por contratarlo entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2023, ambos inclusive. Más información.
Con HNA-PREMAAT tendrás ventajas en la contratación de productos, con nuevas promociones periódicas con las que poder incrementar la rentabilidad, obtener regalos o ganar premios. Infórmate de cuál te conviene más y aprovecha el momento. Acceso a toda la información de HNA-PREMAAT
ver más -
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS CONVOCATORIAS 2023
Quinta convocatoria de las acciones promovidas por el Consejo General que buscan incentivar la investigación por parte de Arquitectos Técnicos, que redunda tanto en el prestigio de la profesión como en la formación de profesorado universitario para nuestras Escuelas. La plataforma de solicitudes para las ayudas a Doctorandos y Congresos Científicos ya se encuentra abierta.
A esta plataforma, se accede desde el apartado “Acciones desde el CGATE > Ayudas a la investigación” de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com), donde, en apartados diferenciados, se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios TFG.
Los plazos para este año 2023 y fechas importantes son las siguientes:
• Doctorandos: la apertura de la plataforma ya está abierta y se mantendrá hasta el 20 de marzo a las 23:59 (lunes). La resolución provisional se publicará el 30 de marzo y la definitiva el 5 de abril, tal y como se puede leer en las bases.
• Congresos: esta convocatoria es permanente hasta agotarse el presupuesto anual y está dirigida a los eventos presenciales de carácter técnico-científico en Escuelas Técnica o Politécnicas que impartan grados conducentes a la profesión de Arquitecto Técnico.
• Premios TFG: la apertura de la plataforma se ha fijado para el día 20 de abril a las 08:00 (jueves) siendo el fin de período de entrega de solicitudes el 17 de mayo a las 23:59 (miércoles). La resolución se publicará el 15 de junio.
Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2023”.
ver más -
INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (4º TRIMESTRE 2022)
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS) ha elaborado el Informe diagnóstico de la Construcción correspondiente al estudio del último trimestre del año 2022.
El diagnóstico de la construcción, elaborado mediante estos informes trimestrales, quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Además, próximamente estará disponible la encuesta para el próximo “Informe diagnóstico de la Construcción”, para la realización del primer informe de este año.
Informe diagnóstico de la Construcción
ver más -
SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO - NUEVA HERRAMIENTA CERTIFICADO DE IDENTIDAD GRÁFICA
Se ha publicado, en la Sede electrónica de Catastro, una nueva herramienta que permite obtener el Certificado de Identidad Gráfica de las parcelas catastrales.
Esta nueva herramienta de validación gráfica dará respuesta al concepto de identidad gráfica introducido en las resoluciones de 2020 y 2021, y permitirá la obtención del Certificado de Identidad Gráfica con una parcela catastral.
El Certificado de Identidad Gráfica de parcela catastral, es el medio por el que la Dirección General de Catastro acredita que la diferencia entre el contorno y superficie de la representación gráfica alternativa, incorporada a la herramienta a partir de su archivo GML, y la representación de la parcela catastral afectada, se encuentra dentro de los márgenes de tolerancia, y por tanto puede determinarse que estas dos representaciones cumplen el criterio de identidad gráfica.
En consecuencia con lo indicado anteriormente, sólo será posible obtener un certificado de identidad gráfica de parcela entre una representación gráfica alternativa y una sola parcela catastral. No podrá obtenerse un certificado de identidad gráfica entre una representación gráfica alternativa y un conjunto de más de una parcela.
En todo caso, y aunque no se permite obtener el certificado de identidad respecto a un conjunto de parcelas catastrales, la herramienta ofrecida a través de la SEDE, sí que permitirá la comprobación del contorno de un GML incorporado frente a varias parcelas catastrales, aunque en este caso, como se ha dicho, no será posible la obtención de un certificado, si no la mera observación de los límites de los contornos de ambas con ayuda de los selectores y gradientes de transparencia y color.
UTILIDADES
- Comprobar, directamente, sin aplicar ningún desplazamiento, giro o la combinación de ambos, si la representación gráfica contenida en el fichero GML se ubica dentro del margen de tolerancia indicado en las citadas resoluciones, y por tanto, cumple el criterio de Identidad Gráfica.- Comprobar, tras la aplicación de un desplazamiento, un giro o la combinación de ambos, si la representación gráfica contenida en el fichero GML se ubica dentro del margen de tolerancia indicado en las citadas resoluciones, y por tanto, cumple el criterio de Identidad Gráfica.(Apartado octavo 1 de la Resolución de Registradores, y noveno 1 de la de notarios).- Proporcionar, en su caso, los parámetros de transformación aplicados para la comprobación del margen de tolerancia independientemente de que se cumpla, o no, el criterio de identidad gráfica.- Realizar los tres supuestos anteriores para representaciones gráficas que contengan una única parcela o varias, siempre que éstas últimas sean colindantes.- Obtener el Informe de Identidad de Gráfica.- Este informe sólo se emitirá en sentido positivo. Deben cumplirse dos requisitos para su emisión:- La representación gráfica contenida en el fichero GML debe corresponderse con una única parcela.- La representación gráfica contenida en el fichero GML debe ubicarse dentro del margen de tolerancia y cumplir, por tanto, el criterio de Identidad gráfica.- El informe, emitido en formato PDF, incluye la siguiente documentación:- Código Seguro de Verificación (CSV).- Anexo del fichero GML que contiene la representación gráfica catastral.- Anexo del fichero GML que contiene la representación gráfica aportada.- Superficies de ambas representaciones gráficas.- PDFs con las coordenas de los dos ficheros GML.- XML con el contenido del documento.FINALIDADES
Los objetivos que persigue esta herramienta se pueden diferenciar según el grupo de usuario de la misma aunque no en un sentido estricto, ya que la herramienta estará disponible en abierto y con las mismas funcionalidades independientemente de quien la esté utilizando. Estos grupos de usuarios son los siguientes:
1. Ciudadanos en general. La herramienta, aunque estará disponible en abierto, tiene un marcado contenido técnico tanto en su aplicación directa como para posibles actuaciones posteriores. De cara al ciudadano en general, se muestra, sobre todo, como un elemento informativo, tanto como resultado de la obtención de un informe positivo como las circunstancias que no permiten la emisión del mismo. Está Información, de forma habitual, será transmitida por un Técnico, un Notario, o un Registrador de la Propiedad, en el ejercicio de sus respectivas competencias, al ciudadano.2. Técnicos. Podrán:- Obtener el Informe de Identidad Gráfica cuando se cumplan los requisitos indicados.- Obtener las superficies discrepantes y su localización. En el caso de giro y/o traslación, si dispone de los parámetros de trasformación, puede verificar si tras la aplicación de éstos, se cumple Identidad Gráfica.- Obtener directamente los parámetros de transformación haciendo uso del ajuste manual de la herramienta.- En base, a las anteriores posibilidades:- Generar el correspondiente IVGA como consecuencia de la no emisión del Informe Identidad Gráfica.- Informar de la opción de mejora métrica al propietario como resultado de la obtención del Informe de Identidad Gráfica.3. Notario. Podrá obtener, solicitar o recibir un Informe de Identidad Grafica que mostrará al ciudadano, para que éste de forma potestativa, elija, de forma fundada, entre la representación catastral, incorporando la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica (CCDyG) al documento público, o la mejora de su precisión métrica a través de una Representación Gráfica Alternativa (RGA) que será aportada mediante el correspondiente Informe de Validación Gráfica Alternativa (IVGA), siempre en sentido positivo.4. Registrador de la Propiedad. Podrá:- Recibir una solicitud de inscripción basada en escritura pública que contenga la certificación catastral descriptiva y gráfica y el informe de Identidad Gráfica.- Decidir, en base a un criterio objetivo, si inscribe o no una determinada representación gráfica catastral.- Apreciar si se mantiene o no la Identidad Gráfica de Parcela y la coordinación, con los efectos que se señalan en la correspondiente resolución, en los casos de desplazamientos o giros que el Catastro hubiera comunicado al Registro de la Propiedad.5. Administraciones locales. De acuerdo con lo dispuesto en la Circular 10/2016 de la Federación Española de Municipios y Provincias, servirá para:- Disponer de una herramienta para contrastar la delimitación de las fincas sujetas a las correspondientes licencias de modificación del parcelario.- Disponer de una herramienta para contrastar la delimitación de las fincas sujetas a la tramitación y aprobación de los proyectos de reparcelación y compensación urbanística, de expropiación forzosa o deslindes administrativos, y cualesquiera otros que supongan una reordenación de los terrenos.- Disponer de una herramienta de apoyo para la protección del dominio público.- Disponer de una herramienta para contrastar la delimitación de las fincas sujetas a los planes urbanísticos generales y de desarrollo, debidamente georreferenciados y metadatados.ACCESO A LA HERRAMIENTA
La herramienta emite un certificado con código de verificación seguro con validez jurídica que permite la precoordinación y supondrá la agilización en los trámites ante Notarios y Registro de la Propiedad.
NORMATIVA
- Resolución de 7 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro.
- Resolución de 8 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 29 de marzo de 2021, conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro.
ver más -
VIDEO SOBRE REHABILITACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS FONDOS NEXT GENERATION. COMPLEMENTO SAINT GOBAIN PARA CE3X IPSUBVENCIONA
El pasado miércoles 23 de noviembre se celebró una jornada en la que se habló sobre los fondos Next Generation y el complemento al CE3X desarrollado por Saint Gobain, ipSubvenciona.
Si bien la asistencia presencial fue un éxito, por motivos técnicos del instituto, no se pudo conectar la jornada para su visualización completando el modo híbrido. Es por esto, os hacemos llegar el vídeo grabado donde podréis conocer esta herramienta.
Además, podéis encontrar el descargable del complemento de forma libre y gratuita en los siguientes enlaces:
• https://www.placo.es/para-que-sirve-ipsubvenciona
• https://www.isover.es/ipsubvenciona
• https://efinovatic.es/complementos/ipSubvenciona/
ver más ir a publicación -
VÍDEO JORNADA SOBRE HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX)
Enlace a la grabación del Webinar sobre la elaboración del Libro del Edificio Existente (LEEx) celebrado el 10 de noviembre de 2022, en la que se realizó una breve presentación del RD 853/2021 de las ayudas a la rehabilitación y una demostración de la herramienta elaborada por el Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón y promovida por el CGATE.
ver más -
RD LEY 18/2022 - AMPLIACIÓN PLAZO DEDUCCIÓN FISCAL POR OBRAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
Se ha publicado Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.
Entre las medidas relacionadas con la deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas, se amplía el plazo de aplicación quedando como sigue:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Se amplía hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024.
ver más ir a publicación -
ORDEN DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 - CONVOCATORIA SUBVENCIONES REHABILITACIÓN ENERGÉTICA - ANDALUCÍA
CONVOCATORIA AYUDAS A LA REHABILITACION PLAN DE RECUPERACIÓN ORDEN DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022, POR LA QUE SE EFECTÚA CONVOCATORIA, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA NO COMPETITIVA, DE SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN A NIVEL DE EDIFICIO, LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS, LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE PARA LA REHABILITACIÓN Y LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE REHABILITACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA / BOJA 3 OCT 2022 https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2022/190/BOJA22-190-00075-15324-01_00268595.pdf
EXTRACTO DE LA ORDEN DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022, POR LA QUE SE EFECTÚA CONVOCATORIA, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA NO COMPETITIVA, DE SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN A NIVEL DE EDIFICIO, LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS, LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE PARA LA REHABILITACIÓN Y LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE REHABILITACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA / BOJA 3 OCT 2022 https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2022/190/BOJA22-190-00006-15327-01_00268599.pdf
ver más ir a publicación -
HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA REALIZAR EL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX CGATE)
En la página web del Consejo General, se encuentra a disposición de los colegiados y colegiadas de la Arquitectura Técnica la adaptación al ámbito nacional de la herramienta informática para la elaboración del Libro del Edificio Existente, la cual ha sido posible gracias a la colaboración establecida entre el CGATE y el Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón.
Esta herramienta cumple íntegramente con lo dispuesto en el Anexo I “Información mínima del Libro del edificio existente para la rehabilitación” contemplado en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A su vez, se ha desarrollado tomando como base la “Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente”, elaborada por CGATE, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, con la coordinación de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente / Índice comentado (cgate.es).
Los informes LEEx que elaboren los colegiados y colegiadas de la Arquitectura Técnica a través de la herramienta informática que pone a disposición el CGATE, tendrán un coste de 16 €+IVA por informe. Por su parte, los informes LEEx que otros técnicos no colegiados realicen a través de esta herramienta informática tendrá un coste de 30 € + IVA por informe.
ver más ir a publicación -
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (1 DE SEPTIEMBRE DE 2022)
Actualización de HULC que incorpora como principales novedades la corrección del cálculo de la carga de iluminación al modificar la potencia instalada, la corrección de las horas fuera de consigna en GT y la clasificación correcta de las medianeras.
ver más -
AVANCE DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN (CSIC)
El objeto de este documento es facilitar la transición al Código Estructural (CE) a los proyectistas de estructuras habituados a utilizar la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08). El documento se centra por tanto en la regulación de las estructuras de hormigón en el CE por ser esta regulación la que ha experimentado más cambios con la aprobación del nuevo reglamento dado que la EHE-08 es un documento más antiguo que la Instrucción de Acero Estructural (EAE).
Este documento constituye un avance de la futura Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación que se publicará en esta misma serie por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y una vez que la Guía se publique constituirá un anejo de la misma.
No se trata de un listado exhaustivo de los cambios y novedades que aporta el nuevo Código frente a la reglamentación que sustituye, sino de un conjunto de apuntes referentes a aquellas cuestiones que se consideran significativas, de manera que, tanto aquel que decida iniciar el estudio más profundo del CE como aquel que quiera adaptar sus documentos de proyecto pueda tener una base a partir de la cual abordar esta nueva norma.
El documento se centra en la definición de los materiales y sus propiedades, en las bases de cálculo y en los diversos procedimientos de análisis y dimensionado de estructuras, no entrando a fondo en los aspectos de control y gestión de la calidad.
ver más