957 496 900
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Córdoba
  • COLEGIO
    • COLEGIO
    • SEDE
      • LOCALIZACIÓN Y HORARIOS
      • CONTACTA
    • VENTANILLA ÚNICA
    • SECRETARÍA
    • VISADO-GABINETE TÉCNICO icolegia
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS
    • CIUDADANOS
      • CARTA SERVICIOS AL CIUDADANO
    • EMPRESAS
    • COLEGIADOS
  • NOVEDADES
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN COAATCO
    • FORMACIÓN EN ACTIVATIE
    • FORMACIÓN COMPARTIDA COAAT’s
  • CSV
  • AREA PRIVADA
    • iColegia
    • Plataforma Moodle COAATCO
    • Estadística de Materiales
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • BLOG
Seleccionar página

  • NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019

     


    Actualización de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) para la verificación del DB-HE y la Certificación energética que incluye novedades de la actualización de junio de 2022 del DB-HE y mejoras en el uso de sistemas de sustitución, ya también utilizables en pequeño terciario.

    https://www.codigotecnico.org/Programas/HerramientaUnificadaLIDERCALENER.html



    ver más
  • JORNADA TÉCNICA GESTIÓN DE SYS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

     

    En el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba, hemos organizado una Jornada Técnica para abordar la problemática relacionada con la gestión de los riesgos laborales en las obras de construcción.

    Esta actividad formativa tendrá carácter presencial y se desarrollará en nuestro salón de actos, el próximo 29 de junio. Contaremos con la presencia de ponentes que nos expondrán su perspectiva en esta materia: 

    • Desde Inspección de Trabajo y S.S. nos presentarán los riegos más relevantes y reiterados durante el desarrollo de sus actuaciones en estos centros de trabajo.
    • Un técnico designado por el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Córdoba (COAATCO), nos acercará al plan de seguridad y salud de la obra como documento imprescindible en las condiciones materiales aplicadas en las obras, que requiere visado del colegio profesional.
    • Desde una empresa constructora (MAGTEL), se expondrá el procedimiento documental y de seguimiento del proceso constructivo desarrollado.

    Para ampliar la información sobre la jornada, se adjunta el díptico con el programa, y el enlace para realizar la inscripción. Dado que el aforo es reducido, previamente a la actividad formativa se confirmará la admisión.

    Jornada Técnica: "Gestión de la seguridad y salud en obras de construcción: Integración de la prevención de riesgos laborales" - CPRL de Córdoba 29/6/2022 (google.com)

    Os animamos a inscribiros y darle difusión entre vuestros contactos.

    Un saludo.


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación
  • MODIFICACIÓN DE LA LOE

     


    La Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye la Disposición adicional cuarta que introduce una nueva disposición adicional en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, referida al cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medioambiente, en intervenciones con subvención pública.

    Disposición adicional cuarta. Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.

    Se modifica la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, introduciendo una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:

    «Disposición adicional novena. Cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.

    Todas las intervenciones que se realicen en los edificios que se encuentren financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea o a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, deberán cumplir, además de lo previsto en esta ley y en su normativa de desarrollo, los requisitos exigidos en el marco de los referidos fondos con objeto de respetar el principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.»



    ver más
  • BOE - APERTURA PLAZO SOLICITUD AYUDAS Y DESGRAVACIONES FISCALES PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS

     

     

    EL pasado 15 de junio se publicó en el BOE la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que supone la conversión en Ley del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre. 

    1.- Deducciones fiscales

    Esta Ley modifica la Ley 35/2006 introduciendo nuevas deducciones temporales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada o del edificio en su conjunto, variando la cuantía en función del porcentaje de reducción de la demanda de calefacción y refrigeración.

    No darán derecho a practicar esta deducción por las obras realizadas en la parte de la vivienda que se encuentre afecta a una actividad económica, plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.

    Tres tipos de deducciones:

    - Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.

    - Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.

    - Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2023, debiendo tratarse de actuaciones de mejora que afecten al conjunto del edificio. Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.

     

    2.- Ayudas exentas de tributar en el IRPF

    Las Ayudas concedidas en virtud de los distintos programas establecidos en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, no se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

     

    3.- Modificación de la Ley sobre propiedad horizontal (Comunidades de Propietarios)

    La realización de obras o actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética acreditables a través de certificado de eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común, así como la solicitud de ayudas y subvenciones, préstamos o cualquier tipo de financiación por parte de la comunidad de propietarios a entidades públicas o privadas para la realización de tales obras o actuaciones, requerirá el voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que, a su vez, representen la mayoría simple de las cuotas de participación.

     

    4.- Aprobación de una línea de avales para la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.

    Creación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de los edificios de vivienda. A través de esta línea de avales se ofrece cobertura para que las entidades de crédito puedan ofrecer financiación, en forma de préstamo con un plazo de devolución de hasta quince años, en virtud de convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).



    ver más
  • ENCUESTA SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (SEGUNDO TRIMESTRE 2022)

     


    El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS), elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción para el segundo trimestre del año 2022.

    Cabe recordar que este documento sobre el diagnóstico de la construcción elaborado mediante estos informes trimestrales quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.

    Para la elaboración del segundo informe del año, se solicita la colaboración de los colegiados para cumplimentar la encuesta, que se incluye mediante el siguiente enlace, con la que se extraerán las conclusiones del análisis sobre el sector de la construcción con la suficiente representación.



    ver más
  • APROBADAS LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA REHABILITACIÓN, LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE Y REDACCIÓN DE PROYECTOS DE REHABILITACIÓN ORDEN DE 9 DE JUNIO 2022

     

    Publicada la Orden de 9 de junio de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, para la rehabilitación a nivel de edificio, la mejora de la eficiencia energética en viviendas, la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.



    ver más
    ir a publicación
  • PUBLICADO EN EL BOE EL DÍA 15/06/2022 EL REAL DECRETO 450/2022, DE 14 DE JUNIO POR EL QUE SE MODIFICA EL CTE

     


    El 15 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación. Este Real Decreto establece una nueva exigencia de calidad en las edificaciones que obliga a disponer una infraestructura mínima para la recarga de vehículos eléctricos.

    Acceder a la información publicada en la web del Código Técnico de la Edificación sobre el Real Decreto 450/2022.

    Acceder al Real Decreto 450/2022 publicado en el BOE de fecha 15/06/2022.


    El documento modificado del CTE DB HE en el que se recogen las modificaciones de este Real Decreto se puede consultar en el siguiente enlace:

    https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HE/DcmHE.pdf









    ver más
  • PUBLICADA EN EL BOE DE 15/06/2022 LA LEY 9/2022 DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA

     


    El día 15 de junio se ha publicado en el BOE la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura, la cual tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura, declarándola como bien de interés general por su contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, cohesión e inclusión sociales y a la salud, por su vinculación con la protección de la seguridad y salud de la ciudadanía, por la relevancia que ostenta para mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a él, así como por su trascendencia económica.

    Acceder a la información sobre la Ley 9/2022 publicada en el BOE de fecha 15/06/2022.

    Acceder a la información publicada por el CGATE sobre la aprobación de la Ley.



    ver más
  • OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2021

     

    Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2021.

    Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del Consejo también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.

    Como novedad, este año se ha añadido la base de Google Académico (buscador de trabajos técnico-científicos), como referente en cuanto al estudio de personal investigador respecto al número de documentos y los índices de impacto asociados.

    Además, se incluyen también a aquellos investigadores Arquitectos Técnicos que, teniendo una vinculación con la universidad, no son docentes. También se ha creado un nuevo apartado de indicadores sintéticos que homogeneizan los indicadores por Universidad.

    Teniendo en cuenta la importancia que tiene la investigación para todas las profesiones en cuanto al posicionamiento de la misma en áreas especializadas, es queremos dar visibilidad a los compañeros que, con su esfuerzo y dedicación desinteresada en muchas ocasiones, hacen que la Arquitectura Técnica se pueda convertir en referente en temas de actualidad, entre ellos: construcción industrializada, rehabilitación energética, sostenibilidad, Lean y BIM construcción, medio ambiente, certificados verdes, economía circular, energías y materiales sostenibles.

    Puedes encontrar y descargar gratuitamente el documento en:

    http://hdl.handle.net/10481/74845


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación
  • LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2022

     


    Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2022. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas.

    Este libro de resúmenes se puede consultar en el siguiente enlace y próximamente en la hemeroteca de la web del Consejo. En él se pueden encontrar los resúmenes de las comunicaciones, ordenados según las áreas temáticas que se abordaban:

    - Eficiencia energética y sostenibilidad.

    - Conservación del patrimonio.

    - Accesibilidad universal.

    - Edificios saludables.

    - Nuevas tecnologías e innovación.

    - Seguridad.

    - Iniciativas para la promoción de la rehabilitación.

    Comunicar por último que las comunicaciones completas se podrán ver en las próximas semanas en el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE y, algunas de ellas, también en la edición digital de una revista de impacto científico: Anales de Edificación aumentando así la visibilidad de los esfuerzos que traen consigo las comunicaciones presentadas.



    ver más
  • CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE MUTUALISTAS MUSAAT-MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA

     

    Por acuerdo del Consejo de Administración en su reunión de 6 de mayo de 2022, y de conformidad con la normativa legal y estatutaria de aplicación, se convoca Asamblea General Ordinaria de mutualistas, en Madrid, en el domicilio social de la Mutua sito en la Calle del Jazmín n° 66, el día 28 de junio de 2022, a las 9:00 horas en primera convocatoria y a las 10:00 horas en segunda convocatoria.

    La convocatoria ha sido publicada en prensa (edición nacional del diario El País) y en la página web, www.musaat.es. Asimismo, se encuentra disponible en la página web de MUSAAT, en el área de mutualistas, toda la información relativa a la citada Asamblea General: el Informe Anual de MUSAAT, el Informe Anual consolidado, el Informe de Gobierno Corporativo, el Informe de funcionamiento y Memoria de actividades de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento del ejercicio 2021 y la propuesta de acuerdos a aprobar, si procede.


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación
  • ENCUESTA DEL CGATE PARA CONOCER LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR (HASTA EL 30 DE JUNIO)

     


    El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha elaborado una encuesta para poder conocer la opinión de todos los profesionales posibles acerca de la igualdad de género en el sector y la actitud de dichos profesionales hacia la materia.

    La encuesta consiste un formulario online que podrá completarse hasta el día 30 de junio. Entre todos los participantes que cumplan los requisitos de participación se sortearán dos relojes inteligentes (Apple watch).

    Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.



    ver más
  • 2022 LEY 7/2022 DE 8 ABRIL , DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR.

     

    La Ley tiene por objeto sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático y proteger el medio marino. Se contribuye así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 – producción y consumo sostenibles–, 13 –acción por el clima- y 14 –vida submarina–. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación
  • ENCUESTA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

     


    El sector de la construcción produce cerca del 30% de los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Para cambiar una situación tan compleja es necesario replantear, de forma multidisciplinar, aspectos normativos, sociales y económicos.

    Con este objetivo, el Clúster de la Edificación, auspiciado por ATEDY, lanza esta encuesta enfocada a la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición a los diferentes intervinientes en la obra, entre ellos, los fabricantes.

    Los resultados de este trabajo estarán disponibles para todos los agentes de la construcción y permitirán conocer cuál es el estado actual del sector y cuáles son los siguientes pasos en este nuevo paradigma basado en la economía circular efectiva.

    El tiempo de respuesta para la encuesta es de entre 5 y 8 minutos.



    ver más
  • GRABACIÓN MESA REDONDA SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA MUJER EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA CELEBRADA EL 10 DE MARZO

     


    El día 10 de marzo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) organizó con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, una mesa redonda online al objeto de abordar la evolución de las mujeres en el ejercicio de la profesión de la Arquitectura Técnica.

    Se desarrolló en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.

    El encuentro contó con la moderadora Elisa G. McCausland, Responsable de Dirección de Comunicación de Unión Profesional, y con las integrantes de la mesa: Carmen Fernández Hernández, Alejandra Vidales Barriguete, Marisa Cirugeda Montojo, Laura Segarra Cañamares y Nagore Azuabarrena Anduaga.

    Descargar programa de la mesa redonda.



    ver más
  • RESULTADOS FORMACIÓN AÑO 2021 EN NÚMEROS

     

    Un año más seguimos apostando por la formación continua, las necesidades de actualización y especialización en el sector como garantía para dar un mejor servicio profesional. 

    A pesar de los inconvenientes de la pandemia, hemos mantenido e incluso incrementado la oferta formativa, adaptándonos a las necesidades de los colegiados, haciendo que la formación en Streaming sea de la misma calidad que la presencial.

    Gracias a todos los que habéis confiado vuestra formación en nosotros.



    ver más
  • NUEVO MÓDULO "QUIERO REHABILITAR MI EDIFICIO" EN LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE

     

    Tras un año de funcionamiento de la Calculadora Energética de Costes, cuenta ya con casi 8.000 simulaciones de viviendas y edificios. Tras la publicación del RD 853/2021, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y para ayudar en la comunicación de estas ayudas a la sociedad en su conjunto, se ha incluido un módulo para estimar las posibles subvenciones, ahorros y financiaciones.

    Este módulo está habilitado para la opción de “Edificio” y permite simular su rehabilitación mediante sistema SATE en fachada, en cubierta y/o la sustitución de ventanas. Tras esta elección el usuario puede ver un resumen de resultados entre los que se encuentran, de modo totalmente orientativo, los siguientes parámetros:

    • Ahorros en Consumo de Energía Primaria No Renovable y demanda.
    • Coste de las actuaciones.
    • Subvención potencial según RD 853/2021.
    • Cuantía final a financiar.
    • Cuota mensual según plazo de amortización.
    • Ahorro energético estimado.
    • Inversión real, incluyendo los ahorros por la reducción de consumo.

    Además, se recalca que estas cuotas son también susceptibles de hasta un 60% de deducción fiscal, según lo establecido en el RDL 19/2021, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria.

    Ponemos a vuestra disposición el video de la presentación en el siguiente enlace.

    Por último, se adjuntan unas breves instrucciones del proceso hasta llegar el módulo y sus resultados en el documento Adjunto.


     descargar adjunto

    ver más
  • APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA

     

    El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura, iniciándose así su tramitación parlamentaria.

    Se trata de un proyecto de ley, en cuya tramitación ha participado activamente el Consejo General, que abarca a todos los profesionales que intervienen en el proceso arquitectónico, entendido como el arte y la técnica de idear, diseñar, proyectar, construir, transformar y conservar, junto con la dirección y la ejecución de las obras correspondientes, edificios y espacios públicos para el desenvolvimiento de las actividades humanas.

    Cabe destacar la declaración de la Arquitectura como bien de interés general, lo que refuerza su protección, preservación e impulso, por parte de todos los poderes públicos, así como la modificación de determinados preceptos en materia de contratación pública por las que se pretende conseguir que las obras promovidas por la Administración se ajusten al principio de calidad contemplado en la Ley.

    El proyecto de ley incluye la creación de dos órganos fundamentales para orientar la actuación y potenciar el papel ejemplarizante de los poderes públicos hacia esa necesaria calidad: la Casa de la Arquitectura y el Consejo de Calidad de la Arquitectura.


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación
  • APERTURA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 2021

     


    Tal y como se hiciera para la formación obtenida por los Colegiados en los años 2019 y 2020, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de la formación demostrable recibida en 2021 y consecuente obtención del sello DPC.

    Conviene recordar que esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y del que se pueden consultar sus bases aquí.

    Asimismo, se recuerda que, con el objetivo de dar visibilidad a este esfuerzo formativo, se modificó la lista de Arquitectos Técnicos Verificados para que todo aquel que la consulte, pueda observar con facilidad la trayectoria del profesional en cuando a este sello.

    Dada la situación a la que se enfrenta el sector, desde el Consejo General se quiere favorecer la visibilidad de formación de todos los colegiados por lo que se ha decidido que el proceso sea gratuito durante todo el año 2022.

    Acceder a las instrucciones del proceso para ayudar al colegiado interesado a obtener este sello.

    En el caso de tener cualquier duda o consulta sobre el sello o su proceso de obtención, cabe informar que se pueden dirigir al correo dpc@arquitectura-tecnica.com



    ver más
  • PUBLICADA LA GUÍA DE ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE

     

    El Consejo General ha participado activamente en la elaboración de “La Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente” para la rehabilitación de edificios, que ha impulsado la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del MITMA, como herramienta destacada en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, para el desarrollo del anexo I del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la Dirección General de Vivienda y Suelo.

    Han participado en la elaboración de esta guía el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, junto con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE.


    Enlace al vídeo del acto de presentación de la citada guía, celebrado el día  14 de diciembre, en la sede del MITMA: https://www.youtube.com/watch?v=f0M-Fa3jM7Y


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación
  • CONVENIO DESCUENTO NORMAS UNE 20%

     

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha conveniado con AENOR la compra de normas UNE con un 20% de descuento para todos los Colegiados.


    Este convenio sumado a la suscripción anual que viene realizando el Consejo General, a la plataforma de visualización de normas del sector de la construcción de AENOR, pretenden facilitar el acceso y consulta de las mismas a todos los Colegiados.

    El acceso se realiza mediante el número nacional del colegiado y su DNI, a través de una plataforma privada de nuestro Colegio y  la página del Consejo.



    http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor20.asp


    REGLAMENTOS

    • Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)- Real Decreto 842 de 2002
    • Código técnico de la edificación (CTE)- Real Decreto 314 de 2006
    • Instalaciones térmicas en edificios (RITE)- Real Decreto 1027 de 2007
    • Distribución y utilización de combustibles gaseosos- Real Decreto 919 de 2006
    • Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción- Real Decreto 842 de 2013
    • Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior- Real Decreto 1890 de 2008
    • Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
    noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental
    • Real Decreto 286/2006 , de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
    trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
    • Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
    noviembre, del Ruido, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y
    emisiones acústicas
    • Reglamento de productos de construcción. Incluye el texto del Reglamento de Productos de
    Construcción (305/2011/UE) y la adopción nacional de las normas armonizadas que dan
    presunción de conformidad a los que dan presunción de conformida




    ver más

Enlaces destacados

  • INICIO
  • NOVEDADES
  • FORMACIÓN COAATCO
  • FORMACIÓN EN ACTIVATIE
  • SECRETARÍA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL

Contacto

  • Sede Plaza Cardenal Toledo, nº 1
  • 14001 CORDOBA – ESPAÑA
  • Teléfono y fax: 957 496 900
  • admon@coaatcordoba.es

Políticas

  • SUS DATOS SEGUROS
  • AVISOS LEGALES
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • MAPA DEL SITIO
  • Facebook
  • Twitter
Desarrollado por COAAT Córdoba

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar"
AceptarConfigurarCerrar
Privacidad y Cookies

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarios
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR