-
NUEVA DIRECTIVA RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Con fecha 20-09-2023 se ha publicado la nueva Directiva UE 2023/1791 relativa a la eficiencia energética, por la que se modifica el Reglamento UE 2023/955.
Esta Directiva establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión Europea con el fin de conseguir los objetivos en materia de eficiencia energética.
El marco común tiene por objeto contribuir a la aplicación del Reglamento UE 2021/1119 que establece el marco para lograr la neutralidad climática y a la seguridad del abastecimiento energético de la Unión mediante la reducción de su dependencia de las importaciones de energía, incluidos los combustibles fósiles.
En esta Directiva se establecen normas destinadas a:
Implantar medidas de eficiencia energética en todos los sectores.
Eliminar barreras en el mercado de la energía.
Mejorar la eficiencia en el abastecimiento, el transporte, el almacenamiento y el consumo de energía.
Marca las contribuciones nacionales de eficiencia energética para 2030.
Los Estados miembros deberán adoptar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a esta directiva antes de enero de 2025.
Cabe destacar las medidas encaminadas a la información y empoderamiento de los consumidores
Esta Directiva refuerza la protección de los consumidores al introducir derechos contractuales básicos para los sistemas urbanos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria,
Debe ponerse a disposición de los consumidores información sencilla y sin ambigüedades sobre sus derechos. ayudando a comprender mejor las condiciones de los servicios ofrecidos por el proveedor en el contrato, en particular la calidad y las características de la energía suministrada, contribuyendo a minimizar los costes ocultos o extraordinarios que podrían derivarse de la introducción de servicios con posterioridad a la firma del contrato sin que el cliente haya comprendido claramente cuál es el cambio ni haya dado su consentimiento.
Los requisitos que se establecen contribuirán a la mejora de la comparabilidad de las ofertas y garantizarán el mismo nivel de derechos para todos los ciudadanos de la Unión por lo que respecta a la calefacción, la refrigeración y el agua caliente sanitaria, sin limitar las competencias nacionales.
Los Estados miembros deberán establecer procedimientos rápidos y eficaces de tramitación de las reclamaciones.
ver más ir a publicación -
II JORNADA DE URBANISMO EN ALCALÁ LA REAL. ASPECTOS PRÁCTICOS DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LISTA
II Jornada de urbanismo en Alcalá La Real. Aspectos prácticos del reglamento general de la LISTA
Fecha del curso: 24 de octubre de 2023
Lugar: Convento de la Trinidad. Alcalá La Real (Jaén)
Plazas: Limitadas
Matrícula: Incluye Coffe Break, almuerzo, material y libro sobre Urbanismo en Andalucía
Docentes:
Antonio Cano Murcia – Abogado urbanista
Joaquín Delgado Ramos – Registrador de la Propiedad
Silvestre Martínez García – Magistrado del TSJA-Granada
José María Morente del Monte – Director General de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Marbella. Coordinador del Comité de Expertos de la LISTA.
Venancio Gutiérrez Colomina – Secretario General de Administración Local y Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga. Miembro del Comité de Expertos de la LISTA.
PRECIO 165 €
ver más ir a publicación -
HERRAMIENTA RE10: CIRCULARIDAD DE ANÁLISIS DEL DESMONTAJE Y ADAPTABILIDAD EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN
La herramienta RE10 ofrece una metodología de análisis y verificación del cumplimiento de criterios de sostenibilidad en proyectos de obra nueva y de rehabilitación de edificios, en cuanto a desmontaje y adaptabilidad.
La norma de referencia utilizada ha sido la Norma ISO 20887:2020 Sostenibilidad en edificios y obras de ingeniería civil – Diseño para desmontaje y adaptabilidad – Principios, Requisitos y Guía, la cual plantea una serie de criterios que favorecen la optimización de la vida útil del edificio trabajando sobre conceptos de eficiencia, reutilización, reciclabilidad, accesibilidad o estandarización entre otros.
Re10 analiza los criterios planteados en la norma ISO 20887:2020, los adapta a proyectos de edificación, con especial atención a los edificios de uso residencial vivienda, y define un sistema de evaluación para cada uno de ellos según el cumplimiento de determinadas condiciones.
Asimismo, define un sistema de evaluación del proyecto en su conjunto de forma que se puede considerar si el edificio resultante cumplirá con unos mínimos en cuanto a sostenibilidad relacionada con el desmontaje y la adaptabilidad. En proyectos que opten a ayudas en el marco de los Fondos Next Generation se considera que el nivel de clasificación a alcanzar por el proyecto debe ser al menos el nivel BUENO.
Su uso es totalmente gratuito, y se dispone de un completo manual de ayuda
NOTA: ESTA HOJA DE CÁLCULO CONTIENE MACROS Y ÚNICAMENTE OPERA ADECUADAMENTE CON LA APLICACIÓN MICROSOFT EXCEL.
ver más -
II CONGRESO TÉCNICO NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
El Consejo General es entidad convocante de en esta segunda edición de este Congreso que se celebrará en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid los días 28, 29 y 30 de septiembre.
En él se podrán encontrar a todas las asociaciones de Comunidades Autónomas y Nacionales relacionadas con el campo de la Protección contra Incendios. Además, también estarán presentes diversos expositores que llevarán sus productos para que el profesional pueda conocer las posibilidades de soluciones en esta área.
La agenda estará compuesta por multitud de ponencias técnicas y mesas de debate sobre aspectos de relevancia como las inspecciones periódicas y de puesta en servicio o normativas como el RIPCI y el RSCIEI.
El acceso es gratuito y, para asistir, solo se debe rellenar el siguiente formulario https://www.congresopci.com/#/tickets?lang=es .
Toda la información del Congreso se puede consultar desde este enlace https://www.congresopci.com/#/tickets?lang=es .
ver más ir a publicación -
AVISO INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD - CAMPAÑA DE CORREOS ELECTRÓNICOS MALICIOSOS A EMPRESAS DE ARQUITECTURA
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha publicado un aviso sobre una campaña de correo electrónicos maliciosos destinados principalmente a empresas de arquitectura. A continuación reproducimos el contenido del aviso:
Campaña de correos electrónicos maliciosos que pretenden infectar equipos con ransomware
Fecha de publicación
28/08/2023
Importancia 4 - AltaRecursos Afectados
Todo empresario, autónomo o empleado que haga uso del correo electrónico de empresa y reciba un mensaje con las características descritas en este aviso.Descripción
Se ha detectado una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos que tratan de infectar los equipos de las empresas con un ransomware. La campaña detectada va dirigida a empresas de arquitectura, aunque no se descarta que su radio de acción se amplíe a otros sectores. Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una conocida empresa fotográfica solicitando un presupuesto con el que ganarse la confianza del destinatario y poder, finalmente, enviarle unos archivos infectados.Solución
Si se recibe un correo electrónico como el que se describe en el aviso, se recomienda eliminarlo inmediatamente y ponerlo en conocimiento del resto de empleados, así como de las autoridades, para evitar posibles víctimas.En caso de haber respondido al correo, haber recibido los archivos infectados y haberlos ejecutado, se recomienda desconectar el equipo de la red lo más pronto posible y cortar todo tipo de comunicación con el ciberdelincuente.
Nuestra recomendación es apagar el equipo cuanto antes con el objetivo de detener la propagación del cifrado de archivos que el malware está realizando. Tras ello, lo idóneo será contactar con un técnico que ofrezca asistencia para poder desencriptar los archivos.
El ransomware es un malware que toma el control completo de los archivos que se encuentran en el equipo, cifrando dicha información a la espera de un rescate. Para aprender más sobre este tipo de ataque consulta el siguiente blog y no dejes que secuestren tu información.
Detalle
Varios trabajadores han recibido un correo fraudulento en el que se les solicita presupuesto para realizar una obra. Este correo, aparentemente legítimo, suplanta la identidad de una conocida empresa de fotografía y, en su nombre, solicita el presupuesto. Este primer correo aparenta ser real, ya que emplea una comunicación correcta y ajustada al destinatario. Esta técnica se conoce como ataque dirigido.
ver más -
APROBADAS LAS BASES REGULADORAS PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD EN ANDALUCÍA
Aprobada y publicada la Orden de 1 de agosto de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la mejora de la accesibilidad en viviendas y edificios de tipología residencial colectiva en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA de 7 de agosto de 2023).
Accede a la información AQUÍ
ver más ir a publicación -
AYUDAS FINANCIACIÓN TRABAJOS CONSERVACIÓN O ENRIQUECIMIENTO DE BIENES INMUEBLES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL, PROGRAMA «2% CULTURAL»
El plazo de presentación de solicitudes está contenido entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre de 2023, ambas fechas incluidas, sin perjuicio de lo establecido en el Art. 30.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Cabe resaltar que, como norma general, de acuerdo con el Art. 14 de la Ley 39/2015, las solicitudes se presentarán por medios telemáticos, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana o por cualquier otro registro público electrónico conforme al Art. 16 de la citada ley.
Los criterios de admisión de solicitudes son los establecidos en los Arts. 2 y 3 de la mencionada Orden FOM/1932/2014, de 30 de septiembre.
ver más ir a publicación -
WEB DEL MITMA CON INFORMACIÓN SOBRE LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha creado una nueva sección en su web para informar sobre ayudas a rehabilitación de edificios y viviendas con vídeos, preguntas frecuentes, etc.
En la nueva sección también se ha incluido un enlace al simulador RenUEva, herramienta dirigida al ciudadano para realizar estimaciones aproximadas de coste de intervenciones de rehabilitación.
ver más -
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023 (55 PLAZAS DE ARQUITECTO TÉCNICO)
Publicada la Oferta de Empleo Público 2023 que contempla 55 plazas de Arquitecto Técnico.
Acceder a la información publicada en el BOE
ver más -
PUBLICADO EN EL BOE EL CATÁLOGO DE MEDIDAS ESTANDARIZADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El BOE de 22 de julio publica la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética.
Este catálogo es uno de los instrumentos que otorgan transparencia y agilidad al Sistema de CAE (Certificados de Ahorro Energético), ya que permite a los interesados conocer de antemano qué actuaciones son susceptibles de generar un ahorro de energía certificable y qué cantidad de ahorro de energía se reconocerá según el tipo de actuación ejecutada.
Asimismo, facilita que la etapa de verificación pueda ser realizada por el verificador de ahorro energético, con carácter general, en menor tiempo que en el caso de actuaciones singulares, sin comprometer por ello la rigurosidad de la verificación.
La Orden, además, proporciona indicaciones sobre el contenido que debe tener cada una de las fichas técnicas que integran el catálogo.
En las fichas publicadas se pueden encontrar medidas de ahorro energético para los sectores industrial, terciario, residencial y transporte dispares que recogen desde la Rehabilitación de la envolvente térmica de edificios terciarios existentes con superficie afectada mayor del 25% hasta otras más sencillas como la Adquisición de frigoríficos de alta eficiencia.
Asimismo, el 20 de julio también se publicó la Orden TED/185/2023, por la que se desarrolla en detalle el procedimiento de emisión y liquidación de Certificados de Ahorro Energético y se anuncia la creación de un Registro Nacional de estos certificados. En este texto se definen todos los agentes participantes (Sujeto obligado, Sujeto delegado, Verificador de Ahorros Energéticos, Gestor Autonómico y Coordinador Nacional del Sistema de CAEs) y la relaciones entre ellos (Convenio CAE y Contrato de delegación).
ver más -
PREMIOS OTIS
PREMIOS OTIS
Los premios están dirigidos a:
Personas y organizaciones que, día a día, con su trabajo e implicación, contribuyen a construir un mundo sin barreras físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier otra naturaleza. Queremos reconocer y poner en valor el esfuerzo que hacen para conseguir una sociedad más accesible, inclusiva e igualitaria.
Dos premios de 3.000 euros para cada categoría del concurso.
PLAZO: Hasta el 30 de septiembre
ver más ir a publicación -
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
El MITMA ha puesto en marcha su nueva web para el ciudadano, donde se facilitan una serie de recursos informativos, como vídeos, preguntas frecuentes y un observatorio de las Oficinas de rehabilitación disponibles en cada Comunidad Autónoma.
Además, contiene un simulador RenUEva que permite estimar el consumo energético de un edificio, ofreciendo diferentes opciones de mejora para el ahorro energético, cumpliendo con los requisitos necesarios para la obtención de las ayudas del Plan Ecovivienda
ver más ir a publicación -
ENCUESTA INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN. Q2 2023
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS) elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción, que desde el 2021 se viene elaborando con la intención de dar un avance de la visión del sector. Este informe nos facilita un índice de actividad que funciona de termómetro del sector de la construcción.
Para la elaboración de este informe, es indispensable la realización de esta encuesta que entre todos los profesionales del sector de toda España aportan su punto de vista del estado de la edificación.
Por ello, solicitamos vuestra colaboración.
ver más -
AMPLIADO EL PLAZO PARA SOLICITAR AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA HASTA EL 05/04/2024
La Consejería ha publicado la Orden de 1 de junio de 2023 que modifica la Orden de 26 de septiembre de 2022, por la que se efectúa convocatoria, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para la rehabilitación a nivel de edificio, para la mejora de la eficiencia energética en viviendas, para la elaboración del libro del edificio existente y para la redacción de proyectos de rehabilitación en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Consulta la Convocatoria (Enlace a toda la información).
ver más ir a publicación -
TASAS POR EL REGISTRO DEL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 8 de junio publica la Resolución de 2 de junio de 2023 por la que por la que se modifican los anexos de la Orden de 9 de diciembre de 2014, por la que se regula la organización y el funcionamiento del Registro de Certificados Energéticos Andaluces.
Dicha Resolución establece el cobro de las tasas por el registro de certificados energéticos establecidas en la Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía en su artículo 44, tabla 13.
Con la modificación realizada se ha incorporado un campo para introducir el número de referencia de la liquidación realizada en el modelo 046:
Para consultar las tasas: VER TASAS
ver más ir a publicación -
10ª EDICIÓN CONTART - IBIZA 2024
Ya está disponible la web de la 10ª edición de nuestra Convención Internacional de la Arquitectura Técnica CONTART Ibiza 2024.
En ella, podréis encontrar las primeras informaciones sobre el evento como las fechas, ubicación, preprograma o dossier de patrocinios.
La página será dinámica y se irán añadiendo contenidos al mismo ritmo que avance la organización del congreso, suponiendo el punto central de información junto a las redes sociales.
• LINKEDIN - https://www.linkedin.com/company/congreso-contart/mycompany/
• FACEBOOK - https://www.facebook.com/congresocontart
• TWITTER - @CongresoCONTART
• YOUTUBE - https://www.youtube.com/channel/UCGBHS7K6D019nE5WW84_COg
ver más ir a publicación -
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA - NUEVA GUÍA ODS 17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
La primera de estas fichas correspondiente al ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
La segunda de estas fichas, correspondiente al ODS 5 Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 5].
La tercera de estas fichas, relativa al ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 6].
La cuarta ficha, correspondiente a la ODS 7 Energía asequible y no contaminante: Con el propósito de garantizar una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos [Guía ODS 7].
La ficha correspondiente al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento Eeonómico: Con la voluntad de promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos [Guía ODS 8].
La ficha correspondiente al ODS 9 Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la producción sostenible y fomentar la innovación [Guía ODS 9].
La ficha correspondiente al ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles [Guía ODS 11].
La ficha correspondiente al ODS 17 Alianzas para Lograr los Objetivos [Guía ODS 17].
ver más -
CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX)
A continuación, se ofrecen algunos consejos para la elaboración del LEEx con la herramienta del Consejo General.
El contenido mínimo del LEEx viene recogido en el Anexo I del RD 853/2021 y en el índice comentado del Ministerio. Para su correcta elaboración debes seguir estos consejos:
En el Bloque I.1 Documentación del edificio y su estado de conservación, se recomienda incluir todas las patologías que se detecten en el edificio, así como la existencia o no de riesgo inminente, haciendo constar expresamente si se ha detectado o no.
En el CEE se recomienda introducir el archivo xml.
También se recomienda cumplimentar el apartado de Accesibilidad.
En el Bloque I.2 Manual de uso y mantenimiento, se recomienda incluir todas las operaciones que el técnico crea necesarias para un correcto uso y mantenimiento del edificio. Además, es conveniente incorporar aquellos contratos de mantenimiento que disponga el edificio.
En el Bloque II.1 Potencial de mejora de las prestaciones del edificio, es necesario cumplimentar todas las cajas de texto de cada uno de los apartados donde se analizan las mejoras prestacionales del edificio, haciendo un análisis profundo de las más importantes.
Debe incluirse una medida de mejora por cada patología o carencia que se detecte en el edificio.
En cuanto a las medidas de mejora de eficiencia energética deben incluirse obligatoriamente las 3 siguientes:
- Medida 1: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable entre el 30 % y el 45%.- Medida 2: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable entre el 45 % y el 60%.- Medida 3: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable > 60%En el Bloque II.2 Plan de Actuaciones para la Renovación del Edificio, es necesario elegir aquellas medidas de mejora que se recomiendan finalmente a los propietarios o usuarios del edificio (por ejemplo, de eficiencia energética se incluirá sólo una de las 3 medidas antes realizadas).
Una vez realizada la selección de mejoras dando al icono + que figura a la derecha de cada mejora, se deben organizar las mejoras por fases de ejecución, dando posteriormente a cada fase los datos que se solicitan de disminución de ratios energéticos, duración, etc..).
El LEEx debe finalizarse con el Resumen del Libro para los propietarios y usuarios. Se recomienda que este resumen del LEEx conste al menos de 300 palabras en un lenguaje fácilmente comprensible y se indique, al menos, las principales mejoras sugeridas, el coste total de la intervención propuesta y la valoración de las ayudas que puede conseguir el edificio.
Además, recordamos que en la web de ayuda del Consejo de Colegios de Aragón se pueden encontrar videos que les pueden resultar muy útiles. https://ayudalibroedificioexistente.es/
ver más ir a publicación -
DISPONIBLE LA GRABACIÓN DE LA MESA DEBATE “HABITAR PLENAMENTE. VIVIENDAS SANAS, PERSONAS SANAS”
El pasado 14 de abril, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), organizó la Mesa debate “Habitar Plenamente”, que tuvo como eje central las condiciones ambientales en las que nos desarrollamos y vivimos y su relación directa con nuestro estado de salud al pasar más de un 80% de nuestro tiempo en edificios, y algunos importantes grupos de población incluso más tiempo en sus viviendas.
Atendiendo al claro interés que esta temática despertó, provocando una gran demanda de asistencia on line que no pudo ser atendida en su totalidad, por la propia limitación de la plataforma de videoconferencia, se ha grabado y está en el canal de Youtube del Consejo.
ver más -
NEWSLETTER 1/23 OBSERVATORIO DE GÉNERO Y PROFESIÓN DEL CGATE (ABRIL 2023)
Desde el Observatorio de Género y Profesión del Consejo General se ha puesto en marcha una Newsletter al objeto de compartir las iniciativas de la organización colegial en materia de igualdad de género, así como para transmitir aquellas noticias a nivel nacional y europeo que puedan resultar de interés.
Descargar Newsletter 1/23 (Abril 2023).
ver más -
AMPLIADO EL PLAZO PARA SOLICITAR LA AYUDA DEL PROGRAMA KIT DIGITAL (HASTA EL 31/12/2024)
El Programa Kit Digital ha ampliado hasta el 31 de diciembre del 2024 el plazo para poder solicitar sus ayudas. Los autónomos y empresas de menos de 50 empleados podrán solicitar hasta esa fecha las ayudas de Kit Digital y optar a bonos digitales de 2000, 6.000 o 12.000 euros, en función del segmento al que pertenezcan.
Así, la cuantía de la ayuda para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, es de 12.000 euros.
Para empresas de entre 3 y menos de 10 empleados, los bonos digitales son de 6.000 euros.
Por último, las ayudas para pymes de entre 0 y menos de 3 empleados es de 2.000 euros.
En cada una de las convocatorias se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, las justificaciones, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias importantes.
Algunas de las soluciones de digitalización que las pymes podrán solicitar e implantar son las siguientes: sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, la gestión de clientes, servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica y comunicaciones seguras y ciberseguridad. Además, para el segundo y tercer segmento, también están disponibles las soluciones de presencia avanzada en internet y marketplace.
CÓMO SOLICITAR LA AYUDA DE KIT DIGITAL
Estos son los pasos que se deberán seguir para la solicitud de las ayudas:
1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.
2. Consultar la información disponible de las soluciones de digitalización del Programa Kit Digital, donde se podrá escoger una o varias de las que se indican.
3. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es).
Una vez se comprueba que la empresa cumple los requisitos, se concede el bono digital. El beneficiario (la pyme o autónomo/a) podrá consultar en www.acelerapyme.es el catálogo de soluciones básicas de digitalización que ofrece el Programa Kit Digital y también podrá ver el catálogo de agentes digitalizadores. El beneficiario, finalmente deberá seleccionar uno o varios agentes digitalizadores con los que desarrollar las soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades de su negocio y suscribir los “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización”.
Las ayudas del Programa Kit Digital son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.
ver más