-
Actuaciones de Emergencia en Edificios con Patologías y situaciones sobrevenidas
Al realizar una actuación en edificio con carácter de urgencia, es necesario tener una serie de conceptos muy claros, tanto a nivel técnico como operativo, que nos ayudarán a tomar las decisiones acertadas para resolver la situación de la forma más favorable
Objetivos:Tal y como establece la legislación vigente, los propietarios de los edificios están obligados a mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. Y también, tal y como establece la legislación vigente, las administraciones locales deben velar por el cumplimiento de este deber de conservación de los edificios. Esto último se traduce en la práctica en que las administraciones locales deben intervenir con cierta frecuencia en materia de edificios privados en mal estado (cuando los propietarios no cumplen con el deber de conservación de edificios), en ocasiones incluso en casos de urgencia, debido a lesiones muy graves existentes en los edificios, que presentan riesgo para las personas. Estas intervenciones las realizan técnicos (o técnicas) municipales. A menudo son intervenciones complejas, donde no es fácil tomar decisiones, que además pueden implicar importantes responsabilidades por los técnicos municipales que intervienen. Como criterio general se considera un error muy grave desalojar un edificio por razones de riesgo, si realmente no es necesario (ya que implica un grave trastorno para los usuarios del edificio). Ahora bien, más grave es el error aún si no se desaloja un edificio por razones de riesgo si es necesario. Para tomar decisiones acertadas (ni insuficientes, ni desmedidas) en este ámbito, es imprescindible que el técnico tenga los conocimientos adecuados que le permitan diagnosticar edificios de manera solvente, intervenir adecuadamente en los tratamientos terapéuticos y en medidas cautelares si es necesario (como apeos) , etc.). Y también que tenga cierto nivel de conocimientos transversales relacionados con las intervenciones de urgencia en edificios en mal estado. Éste es el objeto de este curso, eminentemente práctico: Dotar a los alumnos de una serie de conocimientos y criterios de razonamiento, que les faciliten intervenir con solvencia y seguridad en materia de edificios privados en mal estado, en especial en casos de urgencia. El curso está especialmente dirigido a técnicos municipales (arquitectos técnicos (o ingenieros de edificación), arquitectos, ingenieros civiles, etc.). También puede ser útil para bomberos (especialmente con formación técnica) y para técnicos en general.
Programa:Tema 1. Diagnóstico y terapéutica de estructuras de madera. Orientado a intervenciones de urgencia
Tema 2. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves Tema 3. Importancia del mantenimiento preventivo de los edificios
Tema 4. Intervenciones de los ayuntamientos en materia de edificios privados en mal estado. Competencias, obligaciones y herramientas administrativas. El orden de ejecución
Tema 5. Protocolo de desalojo de edificio debido a riesgo de derrumbe
Tema 6. Criterios generales de diagnosis y toma de decisiones terapéuticas. El lenguaje de las grietas. Orientado a intervenciones de urgencia
Tema 7. Diagnóstico y terapéutica de paredes de tapia. Orientado a intervenciones de urgencia
Tema 8. Diagnóstico y terapéutica de estructuras de hormigón armado. Orientado a intervenciones de urgencia
Tema 9. Introducción a otros tipos de deficiencias (a paredes de mampostería, a paredes de fábrica cerámica, a cimientos, a cubiertas, a fachadas, humedades, etc.)
Tema 10. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves I
Tema 11. Introducción a los apeos.
Tema 12. Criterios de colocación de puntales.
Tema 13. Apeo de estructuras y fachadas degradadas:
- Apeo de paredes de carga
- Apeo de forjados
- Apeo de pilares
- Apeo de fachadas
- Apeo de arcos y bóvedas
Tema 14. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: COAATT (Tarragona)
Horas lectivas: 28
Fecha límite de Inscripción: 22-01-2023 23:59
Fecha Inicio del curso: 26-01-2023
Fecha Fin del curso: 09-03-2023
Calendario: 26 de febrero y 9 de marzo de 10:00h a 14:00, 2,9,16 y 23 de febrero y 2 de marzo de 16:00h a 20:00h. 23 de marzo examen
Colegiados: 300 €
No colegiados: 450 €
descargar adjuntoinscripción -
II edición _PROCEDIMIENTOS CATASTRALES. GENERACIÓN de ARCHIVOS GML de PARCELAS y EDIFICIOS. INFORMES de VALIDACIÓN e IDENTIDAD GRÁFICA
El presente curso pretende mostrar la aplicación:
GMLWeb Aplicaciones GML Catastro online
https://www.gmlweb.com/index.html
Objetivos:-Generar archivos GML de parcela catastral. Los ficheros GML INSPIRE de parcela catastral obtenidos podrán ser validados en la Sede Electrónica del Catastro (SEC) para obtener el Informe de Validación Gráfica exigido por notarios y registradores. Las coordenadas pueden importarse en formato DXF, en formato de texto TXT o bien mediante cortado y pegado desde AutoCAD.--Generar archivos GML de edificios y otras construcciones. Modelo simplificado y unificado de edificios y piscinas para realizar una Validación de Ubicación de Construcciones en la Sede Electrónica del Catastro. Las coordenadas pueden importarse en formato DXF, en formato de texto TXT o bien mediante cortado y pegado desde AutoCAD.-Visualiza múltiples archivos GML de parcelas y/o edificios. Muestra la información del elemento así como las coordenadas de los vértices, enlaza con la Sede Electrónica del Catastro para consultar todos los datos disponibles.
Programa:CARTOGRAFÍA CATASTRAL
•Sistemas de coordenadas•Coordenadas geográficas o geodésicas•Coordenadas planas o proyectadas ••Coordenadas UTM•Descarga de datos•Descarga por la SEC de cartografía vectorial•Preparación de archivos para obtención de GMLGENERACIÓN DE ARCHIVOS GML DE PARCELAS
•Introducción a la aplicación online GML Web•Introducción de datos: mediante archivo TXT, DXF o mediante cortado y pegado desde AutoCAD.•Cómo nombrar a las parcelas: diferencias entre agrupación y agregación de parcelas. Diferencias entre segregación y división de parcelas•Creación de informe de coordenadas georreferenciadasVALIDACIÓN GRÁFICA ALTERNATIVA
•Introducción.•Pasos:-Aportación de archivos GML
-Validación. Opciones
-Validación Positiva o negativa
-Emisión del informe de validación
•Histórico de nuestros informes de validación. ConsultaEJERCICIOS
•Segregación / División de una parcela. Pasos:-Descarga del archivo georreferenciado en formato DXF desde la Sede Electrónica del Catastro.
-Generación de los ficheros GML de las parcelas segregadas
-Comprobación de los ficheros GML creados mediante el visualizador de la aplicación.
-Validación gráfica alternativa en la sede electrónica del catastro
-Informe de Validación Gráfica.
•Agregación / Agrupación de una parcela-Descarga del archivo georreferenciado en formato DXF desde la Sede Electrónica del Catastro.
-Generación del ficheros GML de la parcela agrupada
-Comprobación del fichero GML creado mediante el visualizador de la aplicación.
-Validación gráfica alternativa en la sede electrónica del catastro
-Informe de Validación Gráfica.
GENERACIÓN DE ARCHIVOS GML DE EDIFICIOS
•Introducción. Edificios y otras construcciones (piscinas).•Introducción a la aplicación online GMLWeb•Introducción de datos: mediante archivo TXT, DXF o mediante cortado y pegado desde AutoCAD.•Creación de informe de coordenadas georreferenciadas.INFORME DE UBICACIÓN DE CONSTRUCCIONES
•Introducción.•Pasos:-Aportación de archivos GML
-Informe. Positivo o negativo
-Emisión del informe de validación
•Histórico de nuestros informes de validación. ConsultaCERTIFICADO CATASTRAL DE IDENTIDAD
•Función de este instrumento.•Información que proporciona.•Utilidad del criterio de identidad gráfica.•Ámbito catastral.•Ámbito registral.•Obtención del certificado de identidad gráfica.EJERCICIOS
•Pasos:-Introducción de coordenadas.
-Generación del fichero GML del edificio y/o Otras Construcciones.
-Informe de Ubicación de construcciones
•RESUMEN. CONCLUSIONES.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Topografía
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 7
Fecha límite de Inscripción: 27-03-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 28-03-2023
Fecha Fin del curso: 29-03-2023
Calendario: De 16:30 a 20:00 h.
Colegiados (IVA incluido): 35 €
No colegiados (IVA incluido): 85 €
descargar adjuntoinscripción -
CURSO: PERITACIONES JUDICIALES DEL TÉCNICO
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.
La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos , con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación…..etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.
La actividad Pericial, surgen actuaciones y Procesos sobre todo, en dos campos, que son:
- Valoraciones: Infinidad de reclamaciones y casos, en las que es preciso Valorar la Edificación y los activos, o determinadas partidas de Obras.
- Patologías: Procedimientos en los que se analiza, diagnostica y evalúan las deficiencias, que pudieran observarse en el proceso Edificatorio.
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un “Lenguaje críptico y exceso de Tecnicismo“
Objetivos:El presente curso pretende formar al Técnico en los conocimientos esenciales al aportar una herramienta útil, para la realización de una Peritación Judicial basada en los principios del rigor, la ética y la transparencia
El objetivo del Curso por ello, se enfoca y estructura en Tres áreas fundamentales que son :
- Manual de Elaboración de I. Periciales: Estudiar los fundamentos y Etapas del Perito precisa para documentar, diseñar, analizar y elaborar un Informe con Rigor y precisión.
- Valoraciones Inmobiliarias: Mediante el análisis y aplicación de los métodos, técnicas y normas, adecuadas según Tipología de la Valoración.
- Patologías en la Edificación: Como uno de los casos más habituales de las reclamaciones demandadas , en los Procesos Judiciales.
En el Área de la Valoración es de vital importancia el uso de instrumentos, y soluciones DIGITALES para el ANÁLISIS DE DATOS y las VALORACIONES, sin ellas en muchas casos seria complejo su evaluación, por ello es esencial el manejo de la aplicación de Microsoft más utilizada en el mundo con EXCEL, con el uso de los Dashboard y la inteligencia artificial en POWER BI .
Programa:DERECHO Y MANUAL I. PERICIAL
Tema 1 - Nociones Básicas Del Derecho
Tema 2.-Derecho Procesal
2.1 Conceptos
2.2 Organización Admón. De Justicia
Tema 3.- Procesos Civiles Y La Prueba
3.1 Tipos De Procedimientos
3.2 La Prueba En El Proceso
Tema 4.- Prueba Pericial
4.1 Clases De Peritos
4.2 Desarrollo De O. Judiciales
4.3 Recusaciones O Tachas Peritos
4.4 Responsabilidad Civil, Penal Y Deontológica Del Perito
Tema5.- P., Objetivos Y Destinatarios
5.1 Principios F. De Un Informe
5.2 Objetivos Del Informe
5.3 Destinatarios De Informe
MANUAL DEL INFORME PERICIAL
Tema 6.- Proceso, Redacción, Oratoria Y Comunicación
6.1 Aspectos De La Redacción
6.2 Oratoria Y Comunicación
Tema 7.- Conclusiones Y Recursos Del Perito
7.1 Aspectos De Las Conclusiones
7.2 Recursos De La Practica Pericial
7.3 Errores Y Criticas Al Informe
Tema 8.- Estructura Y Contenido: Dictamen Pericial
2.-VALORACIONES INMOBILIARIAS
1.- Introducción
2.-Conceptos Generales Valoraciones
3.- Tipos De Valoraciones
4.- Valor De Un Activo Inmobiliario
4.1 Estructura Del Activo Inmobiliario
4.2 Interrelación Entre Los Factores Del Activo
5.- Métodos De Valoración Libres
5.1 Métodos Sintéticos
5.2 Métodos Analíticos
5.3 Estructura Costes P. Inmobiliario
6-Valoraciones Entidades Financieras
6.1 Normativa: Orden Eco 805/2003
6.2 Métodos De Valoración
6.3 Valoración De Derechos Reales
7.- Valoraciones Urbanísticas
7.1 Criterios Generales Reglamento
7.2 Valor Suelo Situación Rural
7.3 Valor Suelo S. Urbanizado
8.- Expropiaciones E Informes De Ruinas En La Edificación
8.1 Expropiaciones Y Su Valor
8.2 Ruinas Edificatorias
3.- PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN
1.- Introducción A Las Patologías
2.- Concepto A. Periciales Del Tecnico
3.- Elaborar E Investigar Patologias
4.- Patologías Edificación Y Causas
5.- Patologías Comunes En Peritación
6.- Patología De Las Humedades
6.1 Daños Afección Por Humedad
6.2 Tipologías
7.- Patologías Humedades En Muros, Fachadas Y Cubiertas
7.1 Patologías Muros
7.2 Patologías Fachadas
7.3 Patología Cubiertas Y Azoteas
8.- Patologías Generales: Fisuraciones, Grietas, Deformaciones
9.- Patologías Terreno En Los Edificios
10.- Estructura G. Informe Pericial
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 13
Fecha límite de Inscripción: 11-04-2023 00:00
Fecha Inicio del curso: 18-04-2023
Fecha Fin del curso: 27-04-2023
Calendario: Martes de 16:30 a 19:30 horas Jueves de 16:30 a 20:00 horas
Precio Colegiado: 90 €
Precio No Colegiado: 120 €
Precio Colegiado Musaat: 60 €
Precio Colegiado Hna-Premaat: 60 €
Precio Colegiado Ambas Mutuas: 30 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
Jornada Técnica Control y Seguimiento de la Ejecución de los SATE
Hoy en día, la eficiencia energética se ha convertido en una obligación normativa y en una necesidad para la sociedad actual. Es por ello, que la implantación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ha tenido en los últimos años un importante auge que continuará en el futuro dadas las obligaciones e incentivos europeos en materia de eficiencia energética. Esta alta demanda creciente y la falta de mano de obra especializada, convierten en un punto clave que los profesionales de la construcción estén preparados para el “CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS SATE”.
Objetivos:Aportar los conocimientos y detalles técnicos necesarios para una correcta ejecución de los SATE.
Programa:10:00 Recepción de asistentes
• Grupo Puma
• Soluciones para la construcción
• Gama de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior TRADITERM
10:15 Aportamos
• Control y seguimiento de la ejecución de los SATE, para cada paso de su proceso constructivo mostramos:
-Qué controlar
-Cómo controlar
-Medidas correctivas
-Patologías
12:30 Consúltanos
• Oficina Técnica Grupo Puma
• Plataformas BIM y bancos de precios
12:45 Pregúntanos
• Coloquio ruegos y preguntas
Programa
Rehabilitación energética con sistemas de aislamiento térmico para el exterior (SATE
Requisitos:Sin requisitos previos
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Eficiencia Energética
Lugar de celebración: Salón de Actos COAATIE Toledo. C/ Venancio Gonzalez, 1. 45001 Toledo
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 11-04-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 13-04-2023
Fecha Fin del curso: 13-04-2023
Calendario: 10:00h a 13:00h
colegiado: 10 €
No Colegiado: 10 €
descargar adjuntoinscripción -
INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM NIVEL 1 BÁSICO: MODELADO REVIT (abril 2023)
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
En este curso aprenderás a utilizar las herramientas fundamentales para poder modelar proyectos o edificios existentes.
Este curso inicia desde cero, por lo que no es necesario ningún conocimiento previo del uso del programa y es por ese motivo que el curso está especialmente indicado para aquellas personas que no tienen ningún conocimiento sobre Autodesk Revit y quieren iniciarse.
Objetivos:METODOLOGÍA
En este curso trabajaremos con el programa Autodesk REVIT 2022.
Los alumnos dispondrán de una licencia de estudiante de Autodesk Revit, de 4 meses de duración, otorgada por ensten BIM Solutions.
Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL (https://campus.ensten.com/ ), un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los videos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos, y donde los alumnos podrán entregar su trabajo y participar en foros con el profesor y resto de alumnos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán en las fechas indicadas en portada, en horario de 17:00h a 19:00h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones y al campus virtual se extenderá durante un plazo de tres meses desde la fecha de la última sesión del curso.
Programa:TEMA 1. INTERFAZ DE USUARIO Y CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO
La interfaz de Revit.
La paleta de propiedades.
El navegador de proyectos.
Las teclas de acceso rápido.
Crear un proyecto nuevo.
Introducir la información del proyecto.
Configurar las unidades del proyecto.
Configurar la ubicación del proyecto
TEMA 2: REFERENCIAS
Creación y configuración de niveles de referencia.
Creación y configuración de rejillas.
Creación y configuración de planos de referencia.
TEMA 3: ENTORNO Y EMPLAZAMIENTO
Creación manual del terreno.
Creación del terreno desde un archivo importado.
Creación y configuración de la plataforma de construcción.
Agregar componentes de emplazamiento.
TEMA 4: Modelado de la estructura portante.
Elementos de cimentación.
Pilares estructurales y pilares arquitectónicos.
Forjados y huecos en forjados.
TEMA 5: Cerramientos y particiones.
El funcionamiento de los muros en Revit.
Muros básicos.
Gestión de las uniones entre muros.
Barridos y telares de muro.
Muros apilados y muros cortina
TEMA 6: Acabados.
Pavimentos.
Falsos techos.
Pinturas
TEMA 7: Carpinterías y componentes.
Puertas.
Ventanas.
Componentes y mobiliario.
TEMA 8: Escaleras y barandillas.
El funcionamiento de las escaleras en Revit.
Creación y configuración de una escalera.
Creación y configuración de barandillas.
TEMA 9: Cubiertas.
El funcionamiento de las cubiertas en Revit.
Cubiertas inclinadas
Cubiertas planas.
Puedes consultar todos los temarios en: https://academy.ensten.com/
Requisitos:REQUISITOS
Ordenador de sobremesa o portátil.
Durante la primera sesión se explicará el procedimiento para instalar y activar el programa con Autodesk Revit 2022.
Por el momento, Revit no es compatible directamente con sistemas operativos Mac, pero puede ser ejecutado sobre Mac haciendo uso de máquinas virtuales como Parallels.
Véanse los requisitos mínimos para la versión de Revit.
Tipo de actividad: Curso de Especialidad
Area temática: BIM
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 13-04-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 18-04-2023
Fecha Fin del curso: 18-05-2023
Calendario: de 17:00 a 19:00 horas (peninsular)
COLEGIADO: 160 €
NO COLEGIADO: 205 €
Colegiado Mutualista MUSAAT: 110 €
Colegiado Mutualista PREMAAT: 110 €
Colegiado Mutualista MUSAAT y PREMAAT: 60 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
CURSO: GESTIÓN DE RESIDUOS EN CONSTRUCCIÓN CONFORME A LA NUEVA LEY 7/2022. ECONOMÍA CIRCULAR
La nueva Ley promueve la implantación de medidas de prevención, la reutilización y el reciclado de los residuos, y conforme a lo que establece la Directiva marco permite calificar como operación de valorización la incineración de residuos domésticos mezclados sólo cuando ésta se produce con un determinado nivel de eficiencia energética; asimismo, aspira a aumentar la transparencia y la eficacia ambiental y económica de las actividades de gestión de residuos. Los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse por materiales, preferentemente en el origen a partir de 2022, y la demolición deberá ser selectiva a partir de 2024
Objetivos:• Conocer cuáles son las modificaciones que se han producido respecto a la normativa anterior.
• Estudio de Gestión de Residuos, estimación de cantidades, fianzas y exigencias legales.
• Justificar las gestión de residuos de cara a la obtención de las subvenciones correspondiente a los Fondos Next Generation.
• Conocer los procesos de reciclaje para fabricación de áridos.
• Conocer los derechos y obligaciones de cada uno de los agentes que intervienen en la producción y gestión de residuos.
• Cuáles son las obligaciones específicas en ciertos flujos de residuos, como los plásticos de un solo uso.
• Cómo valorización de materiales naturales extraídos.
Programa:JORNADA 17 ABRIL 2023
Bloque 1: Legislación existente y aplicación.
• Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
• Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía.
• Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Ley Gica. • Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR)
. • Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Bloque 2: Aplicación práctica en obra de construcción.
• Estudio de Gestión de Residuos.
• Estimación de cantidades.
• Establecimiento de aval o fianza.
• Exigencias legales.
JORNADA 20 ABRIL 2023
Bloque 1: Residuos y economía circular.
• Separación en origen
• Demolición selectiva
• Procedimientos específicos para distintas tipologías de residuos.
Bloque 2: Procesos.
• Proceso de reciclaje para fabricación de áridos reciclados.
• Sistemas de calidad, exigencias legales y cumplimiento.
JORNADA 24 ABRIL 2023
Bloque 1: Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
Bloque 2: Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se generaron.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Construcción Industrializada
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 14-04-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 17-04-2023
Fecha Fin del curso: 24-04-2023
Calendario: 16:00 A 20:00 horas
Precio colegiado: 90 €
Precio no colegiado: 155 €
Precio colegiado musaat: 60 €
Precio Colegiado Premaat: 60 €
precio colegiado Premmat y Musaat: 30 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 60 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 60 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
WEBINARS DE AUTOCAD APLICADOS AL INTERIORISMO DISEÑA TUS PROYECTOS 2D
Esta formación se desarrolla en 13 talleres progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.)
La primera parte del curso permitirá iniciarse en el uso de AutoCad, con el propósito de delinear y presentar planos acotados .
La segunda parte aumentara la productividad utilizando bibliotecas dinámicas inteligentes, tablas de datos vinculados con objetos y listados automáticos, y así, terminar y presentar el proyecto.
También se mostrará cómo enlazar archivos de dibujo, imágenes y pdfs para ahorro considerable de memoria para un trabajo colaborativo.
La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad.
Objetivos:Se pretende que el alumno aprenda a presentar planos acotados, enlazar archivos de dibujo, imágenes y pdfs, etc.
Se proporcionarán técnicas y herramientas para aumentar la productividad y calidad de los trabajos, utilizando bibliotecas dinámicas inteligentes, tablas de datos vinculados con objetos y listados automáticos,
Programa:WEBINARS DE AUTOCAD APLICADOS AL INTERIORISMO.
DISEÑA TUS PROYECTOS 2D
Parte 1: Dibujar y presentar
19 abril 2023. NUEVOS DIBUJOS.Crear archivos nuevos. Incorporar la imagen para vectorizar.
20 abril 2023. ORGANIZACIÓN.Dibujar con precisión. Dibujar una cocina y sus diferentes soluciones.
24 abril 2023. ORGANIZACIÓN.Capas para la organización de los diferentes elementos del dibujo.
25 abril 2023. CALCULOS Y ALZADOS.Cálculo de superficies, y sombreados en muros y pilares.
Utilización del sistema de coordenadas para proyectar y colocar los alzados
26 abril 2023. PRESENTACIÓN.Preparar las presentaciones del proyecto. Incorporación de un cajetín.
Asignación de escalas y tratamiento individual en cada Ventana.
27 abril 2023. ACOTACIÓN E IMPRESIÓN.Acotación universal a cualquier escalas.
Imprimir en pdf y por lotes.
Parte 2: Productividad
2 MAYO 2023. BIBLIOTECAS.Mobiliario y carpintería convertido a bloques con atributos.
3 MAYO 2023. BIBLIOTECAS.Bloques dinámicos. Un bloque, diferentes dimensiones (1)
4 MAYO 2023. BIBLIOTECAS.Bloques dinámicos (2)
8 MAYO 2023. TABLASCampos y tablas asociados a objetos.
9 mayo 2023. EXTRACCIÓN DE DATOS EN TABLASListados de tablas actualizables editando los objetos.
10 mayo 2023. REFERENCIAS EXTERNASArchivos de un proyecto enlazados y actualizados automáticamente.
11 mayo 2023. PERSONALIZACIÓNUtilizar las plantillas y las normas de CAD.
Requisitos:En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2013 hasta la 2023).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
A los alumnos se les proporcionará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán los lunes, martes, miércoles y jueves, en las fechas indicadas en páginas posteriores, y en horario de las 15:00 a las 16:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Tipo de actividad: Curso-Taller
Area temática: Diseño
Horas lectivas: 13
Fecha límite de Inscripción: 14-04-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 19-04-2023
Fecha Fin del curso: 11-05-2023
Calendario: de 15:00 a 16:00 h (horario peninsular)
COLEGIADO: 98 €
NO COLEGIADO: 130 €
descargar adjuntoinscripción -
CURSO: DETALLES CAD PARA SEGURIDAD Y SALUD . SÍ POR FAVOR (EBSS Y ESS)
El Real Decreto 1627/1997 entró en vigor hace más de veinte años, sin embargo es habitual aún, a día de hoy, que no se le dé la debida importancia a la documentación relativa a la seguridad y salud en las obras de construcción, es decir el Estudio Básico o Estudio de Seguridad y Salud en primera instancia, y el Pan de Seguridad y Salud, en segunda. Es habitual, que se tramiten las cuestiones relativas a la seguridad de manera secundaria, dejando, en ocasiones, su gestión en manos inexpertas, lo que produce lagunas que nadie soluciona, bien por no saber cómo hacerlo, o bien por ignorar el problema. La Inspección de Trabajo, ha empezado a tomar cartas en este asunto, sancionando duramente al detectar que los EBSS y/o ESS no han sido redactados con rigor.
Objetivos:El COAAT-Málaga pretende dar solución a esta cuestión, para lo que ha organizado este curso de dos jornadas en las que se analizarán cuestiones tan importantes como el contenido de un EBSS/ESS, los errores más habituales que se cometen en su redacción, o cómo mejorar estos documentos. Además se presentarán diversos ejemplos de detalles en formato editable (Acad), con soluciones novedosas en materia de seguridad, dando así solución a problemas muy habituales y un plus de calidad al contenido del documento.
Programa:JORNADA 1: ERRORES MÁS REPETIDOS. LO QUE NO DEBEMOS HACER
•¿Qué debe contener un estudio/estudio básico de seguridad y salud.
•¿Qué estamos haciendo mal? Los errores más frecuentes.
•Ejemplos reales de “lo que no se debe hacer”.
•¿Cómo mejorar el encargo profesional? Propuesta para nuevos contenidos.
JORNADA 2: PROPUESTA DE CONTENIDOS. DETALLES EN CAD Y CONTENIDOS EN WORD
•Propuestas de contenidos a incluir en nuestros estudios de seguridad.
•Ejemplos CAD de detalles a incluir en ellos. Soluciones reales a problemas habituales.
•¿En qué se transforman esos detalles? Contenidos a poner en la memoria y en el presupuesto.
Requisitos:El curso ha sido diseñado por y para arquitectos técnicos, desde un punto de vista tanto teórico como práctico, con una parte importante del contenido en el análisis de casos reales
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Seguridad y Salud
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 04-05-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 10-05-2023
Fecha Fin del curso: 11-05-2023
Calendario: 16:30 a 20:00 horas
Precio colegiado: 55 €
Precio no colegiado: 110 €
Precio colegiado musaat: 35 €
Precio Colegiado Premaat: 35 €
precio colegiado Premmat y Musaat: 15 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
TALLERES PRÁCTICOS 1 LICITACIONES: PROYECTO. ESTUDIO Y PONDERACIÓN DE OFERTAS.
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Cada vez son más los servicios, suministros y obras que requiere la administración pública, y por tanto, cada vez se hace más necesario el conocimiento de la Ley de contratos del sector público por todos los agentes implicados en el proceso. Siendo los arquitectos técnicos un colectivo fundamental en el desarrollo y control de obras, es imprescindible conocer la Ley de Contratos para poder participar en las licitaciones públicas desde su inicio hasta su extinción, siendo esta otra vertiente profesional en la que podemos intervenir.
A lo largo de estas jornadas se pretende enfocar desde un punto de vista práctico, como la Ley establece toda una serie de medidas para garantizar que las licitaciones se realizan de forma reglada para cumplir con sus principios generales de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad, transparencia, integridad y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores, y conseguir alcanzar sus objetivos de eficacia en la contratación. Para ello, entre otras muchas determinaciones, la Ley y su Reglamento establecen plazos en sus procedimientos, umbrales económicos que determinan los distintos modos de actuar, como se inician, se publican, se adjudican y se formalizan las contrataciones, cuales son los tipos de procedimientos de adjudicación, cuando una licitación queda sujeta a recurso especial, cuales son las circunstancias que conllevan penalidades económicas para el contratista o cuando puede llegar a resolverse un contrato, además de establecer como debe realizarse el seguimiento y control de la ejecución de un contrato.
Objetivos:Este taller desarrollado en 6 sesiones, de carácter eminentemente práctico, tratará acerca de algunos de los numerosos conceptos básicos necesarios para introducirnos en el manejo de la LCSP, para ello y mediante realización de ejercicios prácticos, los asistentes podrán practicar ejercicios destinados a diferenciar los distintos precios que baraja la Ley, como deben estudiarse y valorarse las ofertas económicas, como hay que establecer la clasificación exigida a las empresas, cuales son los distintos proyectos de obras que define la Ley, como deben estructurar sus presupuestos para facilitar la licitación, qué son los pliegos de la licitación o qué criterios pueden establecerse para ponderar las ofertas con el objetivo de buscar la mejor calidad-precio de las obras que se licitan. Se repasarán conceptos tan variados como códigos CPV, el DEUC, los contratos SARA, el recurso especial de contratación, como se lotea un contrato, como asumir la subcontratación o cuales son las solvencias que deben acreditar las empresas que se presentan a un procedimiento de contratación pública. Cada taller incluye una introducción teórica que desarrolla su contenido, y lo más importante, una batería de ejercicios prácticos a resolver en cada sesión que sin duda son la mejor herramienta para fijar y asimilar los contenidos.
Programa:MARTES 9 MAYO
17:00 a 21:00 horas
Taller 1:
EL PRECIO DE LOS CONTRATOS DE OBRAS.
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL.PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN. PRECIO DEL CONTRATO.
DETERMINACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN EXIGIBLE A UN CONTRATO DE OBRAS.
MARTES 23 MAYO
17:00 a 21:00 horas
Taller 2:
SELECCIÓN DEL ADJUDICATARIO.
DETERMINACIÓN DE OFERTAS ANORMALMENTE BAJAS. CLASIFICACIÓN DE OFERTAS CUANDO EL ÚNICO CRITERIO DE ADJUDICACIÓN ES EL PRECIO
MIÉRCOLES 14 JUNIO
17:00 a 21:00 horas
Taller 3:
LA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO.
CÓDIGOS CPV-CÓDIGOS NUT.
DOCUMENTO EUROPEO ÚNICO DE CONTRATACIÓN (DEUC).
LOTES DE UN CONTRATO.
CONTRATOS SARA- EL RECURSO ESPECIAL.
LUNES 19 JUNIO
17:00 a 21:00 horas
Taller 4:
EL PROYECTO DE OBRAS.
SUPERVISIÓN DEL PROYECTO- REPLANTEO DEL PROYECTO.
TIPOS DE OBRAS EN LA LCSP.
PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN.
EL PORCENTAJE CULTURAL.
MIÉRCOLES 21 JUNIO
17:00 a 21:00 horas
Taller 5:
PLIEGOS DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS Y PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉNICAS.
SUBCONTRATACIÓN. SOLVENCIA ECONÓMICO FINANCIERA- SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL.
GARANTÍAS EXIGIBLES
LUNES 26 JUNIO
17:00 a 21:00 horas
Taller 6:
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN OBJETIVOS Y SUBJETIVOS.
MEJORAS.
CLASIFICACIÓN DE OFERTAS CUANDO EXISTE UNA PLURALIDAD DE CRITERIOS.
Requisitos:El curso ha sido diseñado por y para arquitectos técnicos, desde un punto de vista práctico, con una parte importante del contenido de resolución de ejercicios prácticos.
En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Contratos
Lugar de celebración: Salón de actos COAAT GRANADA
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 05-05-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 09-05-2023
Fecha Fin del curso: 26-06-2023
Calendario: de 17:00 a 21:00 h
Precio Colegiado: 240 €
Precio No Colegiado: 300 €
Precio subvencionado Musaat: 190 €
Precio curso subvencionado HNA-PREMAAT: 190 €
Precio subvencionado Musaat + Premaat: 140 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción -
CURSO. PRESTO AVANZADO PARA CONTROL DE OBRA (E_LEARNING)
Presto avanzado es un curso imprescindible para conocer esta gran herramienta informática que se ha extendido por todas las áreas y países de habla hispana. Un programa que permite conocer cada detalle por pequeño que sea de cada proyecto. Cada día más requerido por todas las empresas que se relacionan con el mundo de la construcción.
Enlace a video
Objetivos:Este curso tiene por objeto desarrollar todos los módulos que integra Presto realizando todas las fases que se pueden presentar en un proyecto, desde la confección del presupuesto (para lo cual se requiere de conocimientos previos en el programa) hasta el seguimiento económico de los resultados.
•En un primer módulo veremos los presupuestos tanto de proyecto, como de costes objetivos, las mediciones reales y los costes planificados.•El segundo módulo constituido por las compras nos detallará el proceso completo de las mismas, desde la confección de los lotes de compras, hasta la realización de los pedidos y contratos, pasando por las peticiones de ofertas y confección de los cuadros comparativos.•El tercer módulo tratará de la información administrativa del proyecto, desde las facturas, albaranes, y previsiones, imputando todos los gastos originados a sus centros de costes.•El módulo cuarto es el del seguimiento económico mensual, con la confección de todos los datos y el análisis de los resultados obtenidos. Incluirá este módulo la actualización trimestral del resultado.•Y por último realizaremos un caso práctico con datos reales de todo lo tratado en el curso. Dispondremos de una potente herramienta para analizar las desviaciones de los costes del proyecto de forma detallada, partida a partida y precio a precio. Pudiendo controlar al máximo nivel, el comportamiento económico de una obra, apoyándonos en un programa muy conocido en el ámbito de la construcción y de la máxima versatilidad.
Programa:UNIDAD 1. Presupuesto.
Estructura de un presupuesto
Utilidades
Bases de precios
Mediciones
UNIDAD 2. Presupuesto Objetivo.
¿Qué entendemos por Objetivo?
Precio descompuesto
Medición objetivo
UNIDAD 3. Gestión del Tiempo.
Sistemas de planificación de tiempos
Método Roy. Actividades
Camino crítico
Planificar con Presto
UNIDAD 4. Compras.
Conceptos
Selección de las empresas
Selección y clasificación de los recursos
Selección e inclusión de las entidades
Solicitud de oferta
Recepción de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas
Adjudicación del contrato
Contrato o pedido
Seguimiento de las compras
UNIDAD 5. Facturación.
Introducción
Facturas
Factura de régimen interno FRI
Centros de costes
UNIDAD 6. Sistemas de Control Económico.
Explicación del sistema de control económico
Esquema del proceso
Datos del mes anterior
Cerrar la fase
Datos mes actual
UNIDAD 7. Control económico. Seguimiento.
Valoración de albaranes pendientes de facturar
Cargos contables pendientes
Previsión de costes
Acopios
Análisis y correcciones
Comparativo general de presupuestos y costes
Redacción del informe del seguimiento
Resumen mensual del Resultado
Documentación a presentar
Actualización trimestral del resultado
UNIDAD 8. Caso Práctico. Ejercicios.
Introducción
Redacción del presupuesto
Elaboración de la oferta
Compras
Administración
Seguimiento mensual
UNIDAD 9. Los Informes y su Diseño.
Introducción
Personalizar informe de Presupuesto
Personalizar informe de Contratos comparativo
Personalizar el informe de Comparativo general de capítulos y partidas
Requisitos:Es deseable, aunque no imprescindible, que el alumno tenga conocimientos básicos del proceso técnico-administrativo de los proyectos.
Y haber realizado un curso básico sobre Presto o tener conocimientos básicos del mismo, dado que en este curso no se ven los procesos básicos de Presto
Tipo de actividad: Curso
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 28
Fecha límite de Inscripción: 09-05-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 01-02-2023
Fecha Fin del curso: 30-06-2023
Precio Colegiado: 140 €
Precio No Colegiado: 200 €
descargar adjuntoinscripción -
BIOCONSTRUCCIÓN: ARQUITECTURA Y SALUD. II edición. (E-Learning)
La arquitectura de las últimas décadas ha pasado por alto, cuando no negado, nuestras raíces biológicas, olvidando nuestra conexión con el entorno natural en el que hemos evolucionado como especie.
Nuestra salud, resultado del estado de este delicado equilibrio, es influenciada por nuestro entorno, constituido hoy, básicamente, por espacios construidos.
La bioconstrucción o biología del hábitat supone un acercamiento de la arquitectura a la naturaleza, poniendo el acento en la salud de las personas y sentando las bases de un conocimiento fundamental para profesionales de la arquitectura y la construcción.
A partir del estudio de los impactos que genera el sector de la construcción, el curso propone un recorrido a través de la calidad del ambiente interior, los materiales y sistemas constructivos biocompatibles, los riesgos físicos, químicos y biológicos que determinan la biohabitabilidad, la gestión integral de la energía y el agua para finalizar con la incorporación de todos estos elementos en el diseño final.
Enlace a video
Objetivos:Este curso de introducción a la bioconstrucción ofrece un marco de referencia técnico y operativo para el desarrollo de proyectos y obras que pongan en el centro la salud de las personas y el medio ambiente.
Para ello, se aportan conocimientos y criterios sobre calidad del ambiente interior, materiales, sistemas constructivos, instalaciones, diseño, etc. y recursos prácticos para asentar las bases de un nuevo enfoque profesional y personal.
"El curso pretende sentar las bases
de una visión profunda de las
implicaciones de la arquitectura en
la salud de las personas."
Programa:TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOCONSTRUCCIÓN.
1.1 Impactos ambientales.
1.2 Historia de la bioconstrucción.
1.3 Pautas de la bioconstrucción.
TEMA 2. CALIDAD AMBIENTE INTERIOR.
2.1 Clima interior y calidad ambiental.
2.2 Temperatura.
2.3 Humedad.
2.4 Ventilación.
2.5 Electroclima.
2.6 La construcción y su influencia sobre la calidad ambiental.
TEMA 3. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
3.1 Propiedades de los materiales y sistemas constructivos.
3.2 Elección de materiales y sistemas constructivos.
TEMA 4. ENERGÍA Y AGUA.
4.1 Impacto ambiental de la edificación.
4.2 Gestión de la energía en la edificación.
4.3 Gestión del agua en la edificación.
TEMA 5. CAMPOS, ONDAS Y RADIACIONES.
5.1 Biología de las radiaciones.
5.2 Campos eléctricos y magnéticos.
5.3 Radioactividad.
5.4 Alteraciones geológicas.
5.5 Ruido.
5.5 Iluminación.
5.6 Valores de referencia.
TEMA 6. CONTAMINANTES INTERIORES.
6.1 Contaminación ambiental.
6.2 Tóxicos ambientales.
6.3 Compuestos volátiles.
6.4 Fibras y partículas.
6.5 Metales pesados.
6.6 Moho.
6.7 Valores de referencia.
TEMA 7. FISIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DEL HÁBITAT.
7.1 Diseño del espacio construido.
7.2 Psicología ambiental.
7.3 Luz y color.
7.4 Fisiología del hábitat.
Requisitos:E-learning: se necesita ordenador o dispositivo móvil y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Bioconstrucción
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 15-05-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 24-04-2023
Fecha Fin del curso: 30-06-2023
Precio colegiados: 74.38 €
Precio no colegiados: 148.76 €
descargar adjuntoinscripción -
WEBINARS DE AUTOCAD APLICADOS AL INTERIORISMO. RENTABILIZA TUS PROYECTOS 2D/3D
Esta formación se desarrolla en 12 talleres progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.)
Los webinars están recomendada tanto para personas con conocimientos en Autocad, como para los que no los tienen.
Objetivos:La primera parte del curso permitirá trabajar en 3d con Autocad y convertir los proyectos de 2d a 3d. También obtener secciones y alzados del dibujo 3d.
La segunda parte del curso aumentara la comodidad a la hora de realizar tareas repetitivas y ampliara conocimientos de herramientas no muy conocidas pero muy versátiles.
La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos en Autocad.
METODOLOGÍA
A los alumnos se les proporcionará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán los lunes, martes, miércoles y jueves, en las fechas indicadas en páginas posteriores, y en horario de las 15:00 a las 16:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Programa:RENTABILIZAR TUS PROYECTOS CON AUTOCAD
Parte 1: Vistas y secciones 3d
22 mayo 2023. ISÓMETRICO.Dibujar y acotar en perspectiva isométrica
23 mayo 2023. PREPARACIÓN EN 3D.Entorno 3d, menús e interfaz
24 MAYO 2023. ELEMENTOS SÓLIDOS.Herramientas 3d. Modelar la cocina en 3d.
25 MAYO 2023. OPCIONES AVANZADAS.Convertir objetos en sólidos 3d (revolución, barridos, solevados).
29 MAYO 2023. ANIMACIÓN.Recorridos para ver la escena en movimiento.
30 mayo 2023. PROYECCIÓN 3D A 2D.Vistas, alzados y secciones .
Imprimir en pdf y por lotes.
31 mayo 2023. AMBIENTACIÓN.Añadir cámaras, materiales, iluminación y render.
Parte 2: Herramientas resolutivas poco exploradas
1 junio 2023. APORTAR SOLUCIONES.Repaso de herramientas comunes importantes e importancia del teclado.
5 junio 2023. OPCIONES DESCONOCIDAS DE HERRAMIENTASOpciones no utilizadas de herramientas de selección, modificación y copia.
6 junio 2023. HERRAMIENTAS RÁPIDAS DE CAPAS Y ADMINISTRADORIconos rápidos de capas, y Administrador de capas como gestor de proyectos.
7 junio 2023. PLANTILLAS Y NORMAS DE CAD.Guardado de archivos prototipo e implantación de Normas de dibujo colaborativo.
8 junio 2023. HERRAMIENTAS EXPRESSHerramientas rápidas para textos, bloques, capas, ….
Requisitos:En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2013 hasta la 2023).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
Tipo de actividad: Curso-Taller
Area temática: Diseño
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 18-05-2023 13:00
Fecha Inicio del curso: 22-05-2023
Fecha Fin del curso: 08-06-2023
Calendario: de 15:00 a 16:00h (horario peninsular)
COLEGIADO: 96 €
NO COLEGIADO: 120 €
descargar adjuntoinscripción