-
MÁSTER EN GESTIÓN DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN “Project & Construction Management”
Objetivos:La formación de un técnico especializado que sobre la base de los conocimientos propios de los arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación, profundice en aquellas habilidades que mejor responden a las necesidades de la gestión integrada del proyecto.
Se trata, por tanto, de adquirir las competencias necesarias que permitan al alumno estar en disposición de dirigir de forma óptima los recursos humanos y materiales, a lo largo del ciclo de vida completo del proyecto, y aquellos conocimientos sobre las técnicas adecuadas que permiten conseguir los objetivos prefijados de alcance, coste, plazo y calidad, así como la satisfacción de todas las partes nteresadas en el proyecto.
El módulo opcional de preparación a los exámenes de certificación Project Manager Professional (PMP) y/o Certified Asociate Project Manager (CAPM)® otorgadas por el Project Management Institute (PMI)® , está directamente orientado a que los participantes superen dichos exámenes, además de capacitar al profesional para participar en proyectos transnacionales con equipos multidisciplinares dentro de las organizaciones cada vez más globalizadas que operan en mercados internacionales.
Dirigido a
Los profesionales que intervienen en el proceso de la promoción inmobiliaria, tales como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, abogados, economistas y agentes del sector inmobiliario y de la construcción.
Programa:Dirección de la gestión de proyectos
Introducción
• La figura del “Project Management”. Cometidos y perfiles profesionales. Responsabilidades. Entorno de en el sector de la construcción en España. Aspectos legales y encuadre del y su equipo en la LOE
• Negocios que requieren los servicios del para la construcción de sus edificios.
• Asociaciones nacionales e internacionales de PM.
• Metodologías de gestión de proyectos y normas internacionales.
• Código de conducta y ética en el ejercicio profesional.
Sistemas de gestión, calidad del proyecto y de las obras y certificaciones de edificios
• Calidad y control de calidad en el proceso inmobiliario.
• Gestión de la calidad, aseguramiento de la calidad y búsqueda de la excelencia. Planificación y gestión de la calidad en el Project Management. Normativas de referencia ISO 9000, ISO 10006, ISO 14001.
• Gestión de la PRL (Normativa española norma OHSAS 18001:2007)..
• Normativa técnica y urbanística de obligado cumplimiento en edificación.
• Implantación, coordinación y seguimiento del proyecto. Auditoría y gestión documental del proyecto. Gestión, coordinación y seguimiento de las obras y de las instalaciones (ejecución y materiales).
• Certificados de calidad de edificios. Certificaciones internacionales de sostenibilidad y de eficiencia energética.
Gestión empresarial del PM
• Ciclo de vida de un proyecto. Agentes interesados en un proyecto.
• Influencias de la organización (sistemas de organización, culturas, estructura, PMO).
• Conceptos financieros básicos. Finanzas operativas: análisis y diagnóstico financiero. Finanzas estructurales: análisis de proyectos de inversión. Decisiones sobre deuda y capital.
• Venta de los servicios del PM. Honorarios por los servicios del PM y del equipo técnico.
• Líneas directrices para la gestión de proyectos (Borrador ISO/DIS 21500).
• Modelo de sistema de gestión de la oficina del PM.
Gestión integrada de proyectos
Plan de gestión del proyecto
• Implantación del sistema, administración e instrucciones. Seguimiento y control del proyecto.Control de cambios y desviaciones. Archivo y tratamiento de la documentación.
• Comunicación, negociación y liderazgo. Sistemas de información del proyecto. Herramientas informáticas para la gestión de comunicaciones. Herramientas colaborativas SIC. Redes y tecnología de comunicación y acceso a documentación.
• Gestión del equipo técnico del proyecto y de los colaboradores. Intervinientes en el equipo de proyecto. Gestión del equipo de proyecto. Roles, responsabilidades. Gestión de reuniones. Técnicas de negociación y resolución de conflictos.
• Gestión financiera de distintos negocios inmobiliarios y proyectos. Análisis financieros de proyectos inmobiliarios. Inversiones y valoraciones inmobiliarias. “Project finance”. Financiación de proyectos de gran envergadura. Concesiones administrativas.
• Gestión medioambiental. Impactos medioambientales en el sector de la construcción (fabricación, gestión de residuos,...). Evaluación del impacto ambiental de proyectos. Evaluación del impacto ambiental de actividades (eficiencia energética, ruido, vertidos,...). Verificación de la implantación y del control del sistema de gestión medioambiental.
• Gestión de riesgos técnicos y económicos. Identificación, evaluación, prevención y control de riesgos. Análisis cualitativos y cuantitativos. Transferencia del riesgo (seguros). Gestión del valor ganado.
• Gestión de la prevención de riesgos laborales. Responsabilidades de los intervinientes en materia de PRL.
• Verificación de la implantación y del control del sistema de gestión de PRL.
• Gestión de reclamaciones. Resolución y control. • Gestión de la contratación. Concepto jurídico y estructura. Entorno laboral y mercantil. El contrato de obra. Contrato con subcontratistas y proveedores. Gestión y control de la contratación.
Informes
• “Project monitoring” (supervisor de la marcha del proyecto o de alguna de sus partes).
• “Due diligence” (auditoría técnica).
Gestión operativa del proyecto
Planificación del proyecto
• Toma de datos del cliente.
• Plazos, precios y recursos. Gestión de tiempos. Planificación del proyecto. Gestión de plazos. Sistemas informáticos. Microsoft Project.
• Gestión de costes. Costes del suelo. Costes técnicos del proyecto. Costes de construcción. Presupuesto de contingencias. Implantacióndel sistema de gestión y control de costes de la construcción. Estimación de costes y plazos sobre anteproyecto y sobre proyecto básico.
• Estudio de viabilidad del proyecto. Tipos de negocios inmobiliarios y estudios de viabilidad específicos. (Comercial, oficinas, ocio, hostelero, industrial y vivienda).
• Estructura de desagregación del proyecto.
• Exposición de sistemas empleados en proyectos de distinta tipología.
• Programas de gestión de contenidos y BIM
Diseño
• Gestión del diseño e ingeniería del valor. Establecimiento de los criterios de diseño. Verificaciones al diseño.
• Soluciones alternativas al diseño.
• Urbanismo, arqueología, geotecnia, contaminación del terreno, entorno de la obra (tráfico, edificios y solares,...), medioambiente, suministros, propietarios, impuestos y tasas.
Construcción
• Características específicas, dimensionado y organización de los equipos de obra. Contratación de obras y compras.
• Planificación técnica de la obra. Organización, seguimiento, control y optimización de recursos en el transcurso de la obra. Resolución de problemas, de dificultades constructivas y de imprevistos.
• Desactivación de obras. Recepción, liquidación y garantías. Documentación final del proyecto.
Introducción a la gestión de los inmuebles y sus servicios. “FacilityManagement”
• Gestión de la explotación y de los sistemas del edificio. Gestión de la conservación y mantenimiento del edificio.
Licitaciones internacionales
• Introducción. El mercado de la licitación internacional. Papel del Project Manager. Estrategia de acceso. Identificación y selección. Formación de consorcios.
• Expresiones de interés y precalificaciones. Estudio de los pliegos. Pautas generales de la preparación de Ofertas. Documentación administrativa. Oferta técnica. Oferta Económica. Análisis de riesgos. El contrato. Negociación de clausulas. Ejemplo práctico
Tipo de actividad: Master
Area temática: Project Management
Lugar de celebración: Aulas del Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 19-01-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 29-01-2021
Fecha Fin del curso: 19-02-2022
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 4500 €
Precio No Colegiado: 9000 €
descargar adjuntoinscripción -
TCQ - PRESUPUESTOS BIM
Programa:1. Introducción.
2. Conceptos básicos TCQ-BEDEC
o Creación de un presupuesto vacío de TCQ.
o Cómo abrir una obra de TCQ.
o Estructura de un presupuesto.
o Importación estructura de un presupuesto de un archivo TCQ.
o Importación estructura de un presupuesto de Excel.
o Banco BEDEC.
o Estructuras de información en el banco BEDEC. Diferencia entre elemento,
partida, conjuntos de partidas.
o Cómo funciona el banco BEDEC de Internet y cómo copiar partidas.
o Objetos BIM.
o Creación de partidas y conjuntos de partidas.
o Creación de partidas de obra con justificación de precios, conjuntos de
partidas.
o Mediciones detalladas.
3. Archivo IFC.
4. Visor BIM-Viewer.
5. Vinculación de objetos BIM con partidas de obra.
o Leer IFC.
o Tipo BIM.
o Asociar partidas al tipo BIM.
o Asignación de conjunto de propiedades.
o Supresión tipo BIM.
o Vinculación objetos eCOB.
6. Importación mediciones multiplataforma.
o Configuración de la importación.
o Gestión de importaciones.
o Criterios sobre escritura de mediciones existentes.
7. Revisión de las líneas de medición.
o Comprobación con el Visor BIM-Viewer.
o Indicación de la revisión.
8. Trabajo directo de extracción de mediciones de diferentes programas de modelaje a
TCQ. Revit, Allplan, Archicad.
9. Recodificación de partidas de obra.
10. Recodificación de niveles de presupuesto.
11. Adaptar precios y pliegos.
12. Comparación de presupuestos.
13. Segundas y sucesivas importaciones de mediciones.
14. Protección y bloqueo de mediciones.
15. Presupuestos paramétricos.
Requisitos:Descargar e instalar el programa, cuya licencia par un mes se os facilitará antes del inicio del cursos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: BIM
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 22-04-2021 00:00
Fecha Inicio del curso: 26-04-2021
Fecha Fin del curso: 30-04-2021
Calendario: 9:00h a 11:00h
COLEGIADOS: 90 €
NO COLEGIADOS: 120 €
descargar adjuntoinscripción -
Redacción de Proyectos de piscinas
La demanda de piscinas se ha visto incrementada notablemente en los últimos tiempos, lo cual supone una buena oportunidad de trabajo para el arquitecto técnico. Los asistentes a este curso adquirirán las herramientas y conocimientos necesarios con los que tendrán una amplia visión de los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado actual para así elegir el más adecuado para cada proyecto, gestionar su ejecución y la puesta en funcionamiento de la instalación.
Objetivos: El objetivo de este curso es dar a conocer todos los aspectos teóricos necesarios para la redacción de los proyectos de piscinas. Los alumnos desarrollarán un caso práctico completo, con el asesoramiento del profesor.
Programa: DATOS PREVIOS - Normativa y clasificación. - Diseños, formas y trazado geométrico. CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS - Sistemas constructivos. - De hormigón armado y proyectado. - Juntas de hormigonado. - Revestimientos y acabados. - De fábrica de ladrillo. - De bloque de hormigón. - Prefabricadas: metálicas, de plástico rígido y de poliéster. PUESTA EN OBRA - Control de la estanqueidad. - Preparación del soporte. - Formación del coronamiento. - Juntas de dilatación. - Rejuntado impermeable. CÁLCULO DE UNA PISCINA DE HORMIGÓN ARMADO. - Hipótesis y materiales. - Cálculo de las paredes. - Ejemplo. INSTALACIONES HIDRÁULICAS - Componentes. - Elementos de aspiración. - Equipo de filtración y sistema de recirculación. - Consideraciones para el cálculo. INSTALACIONES ELÉCTRICAS - Comentarios a la norma. - Fórmulas y tablas de aplicación. MANTENIMIENTO DEL AGUA COMPLEMENTOS CUMPLIMIENTO DEL CTE PATOLOGÍA DE PISCINAS - Rotura de la instalación hidráulica perimetral. - Pérdidas de nivel. - Sistemas de detección de fugas. - Piscinas a media ladera. - Subpresión freática. - Piscinas en terrenos expansivos. - Deformaciones en los muros. - Desprendimiento de los revestimientos. - Oxidación de las armaduras. II. DESARROLLO DE UN PROYECTO CONTEMPLA TODOS LOS DOCUMENTOS NECESARIOS: - Memoria descriptiva y constructiva. - Anexos de cálculo. - Mediciones y presupuesto. - Pliego de condiciones. - Planos. III. EJEMPLO DE UN PROYECTO
Requisitos: Los participantes tienen dos posibilidades para el seguimiento de la actividad: ON-LINE: en directo mediante la aplicación ZOOM. Para el seguimiento sólo es necesario disponer de un ordenador (PC con al menos Windows 7 o Mac), con altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra. EN DIFERIDO: Las sesiones del curso se grabarán y se podrán visualizar hasta 30 días después de la finalización del curso. DIPLOMA: Tendrán derecho a diploma quienes entreguen la práctica propuesta por el profesor, obteniendo una calificación apta a juicio de éste. DOCUMENTACIÓN: Se entregará documentación en formato electrónico, con ejemplos aclaratorios, modelos de memoria, y otras herramientas necesarias para proceder a la redacción de los documentos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Profesión
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante C/ Catedrático Ferré Vidiella, n.º 7, bajo – 03005 ALICANTE
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 22-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 26-04-2021
Fecha Fin del curso: 12-05-2021
Calendario: Lunes y miércoles, del 26 de abril al 12 de mayo, de 16:00 a 20:00 h.
Precio Colegiados: 120 €
Precio no Colegiados: 170 €
descargar adjuntoinscripción -
VISIBILIDAD Y PLAN DE MARKETING PARA PROMOCIÓN DE LA EMPRESA EN INTERNET Y REDES SOCIALES
La comunicación digital y la presencia en la red se convierten en elementos clave en el mercado laboral actual. Cada vez está más claro que, si no tienes una identidad digital, es como si no existieses.
Con todo ello, el curso pretende formar a los profesionales del sector en el ámbito de la comunicación y marketing digital.
Objetivos:El objetivo del curso consiste dotar a los asistentes de conocimientos suficientes como para ser capaces de forma autónoma de poner en marcha una estrategia de visibilidad y captación de clientes a través de internet y de las redes sociales.
Programa:1. DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING Y VISIBILIDAD
1.1 ¿Conocemos qué está haciendo nuestra competencia a nivel de marketing digital? ¿Sabemos si están mejor o peor posicionados que nosotros en las Búsquedas de Google
¿Qué perfiles sociales tienen y qué tipo de acciones están haciendo en estas redes sociales? Herramientas para analizar la competencia
1.2 ¿Tenemos fijado un objetivo común, cuantificable y medible para nuestras acciones digitales? ¿Tenemos indicadores para medir la efectividad de nuestras acciones?
1.3 Definición de nuestra propuesta diferencial en cuanto a servicio, producto y valores.
1.4 Buyer persona y buyer journey: definir el perfil del usuario o cliente al que queremos llegar con nuestra estrategia de marketing digital. Así como los puntos o canales (atención al cliente, web, redes sociales, presencia física, newsletter, blog, eventos presenciales,…) con los que nos puede conocer/contactar.
1.5 Plan de acciones: soportes, canales y cronograma.
1.5.1 SEO: Temas a tener en cuenta para que nuestra web esté bien posicionada en Google, de forma que cuando algún cliente objetivo nuestro busque servicios relacionados, aparezcan mis servicios bien posicionados.
1.5.2 Medios propios: Redes sociales, blog, email marketing…todas aquellas opciones de canales propios que podría activar y alimentar sin coste adicional.
1.5.3 Medios pagados: todas aquellas acciones publicitarias o de promoción que suponen inversión (Publicidad en redes sociales, publicidad en publicaciones del sector, publicidad en Google,…)
1.6 Diseño de un plan de medición: ¿Cómo voy a medir todo lo que hago? Desde la creación de un plan de medición, hasta las herramientas básicas que nos pueden ayudar a medir nuestras acciones.
Requisitos:METODOLOGÍA:
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos, se basa en la metodología de “aprender haciendo”, en la que se pretende se de una transferencia de conocimiento y procedimientos hacia el profesional.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Empresa
Lugar de celebración: COATT de Gipuzkoa
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 22-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 26-04-2021
Fecha Fin del curso: 28-04-2021
Calendario: 15:00 a 17:00
Precio Colegiado: 65 €
Precio No Colegiado: 130 €
descargar adjuntoinscripción -
MODELADO BIM CON CYPE ARCHITECTURE
El desarrollo de los proyectos aplicando la metodología BIM está cada vez más extendido. Los modeladores arquitectónicos BIM se están posicionando como un paso más en el proceso. Sin embargo, las aplicaciones más potentes y extendidas son complejas a la vez que suponen una inversión económica alta y constante en el tiempo.
Objetivos:En este curso se explicará cómo modelar con la aplicación gratuita CYPE Architecture. Esta aplicación permite desarrollar bocetos y convertirlos en modelos arquitectónicos. Su gran facilidad de uso y más que suficientes herramientas y posibilidades sirven para satisfacer a la mayoría de técnicos que quieren incluir en su proceso de trabajo este tipo de programas de modelado BIM.
Programa:1. BIMserver.center. CDE para la gestión de proyectos Open BIM
2. La interfaz de CYPE Architecture
3. El selector de Vistas
a. Plantas
b. Alzados
c. Secciones
d. Vistas 3D
4. El gestor de Capas
5. Iniciar un modelo en CYPE Architecture
6. La pestaña Boceto
7. La pestaña Arquitectura
a. Introducción de muros y forjados
b. Puertas y ventanas
c. Espacios
d. Pilares
8. La pestaña Mobiliario
a. Mobiliario, electrodomésticos y equipamiento sanitario
9. Texturas
10. Exportación del modelo al proyecto en BIMserver.center.
Requisitos:Para un mejor aprovechamiento del curso en el seguimiento de la videoconferencia, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. Se facilitarán a los asistentes licencias temporales del programa de un mes de duración y oferta especial de adquisición con facilidades de pago.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: BIM
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 23-04-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 26-04-2021
Fecha Fin del curso: 27-04-2021
Calendario: 16:30h a 20:30h
PRECIO COLEGIADO: 45 €
PRECIO NO COLEGIADO: 90 €
descargar adjuntoinscripción -
Nuevas tendencias en construcción: Sostenibilidad y eficiencia energética.
La formación propuesta se dirige a aquellas personas que, teniendo relación con el mundo de la construcción, quieren iniciarse en las nuevas tendencias de sostenibilidad y eficiencia energética.
Para todos aquellos que quieren adentrarse en el mundo de la sostenibilidad, las envolventes y los sistemas pasivos y activos, conocer conceptos básicos pero muy importantes a la hora de diseñar y construir un edificio con los estándares de confort y calidad actuales y los que se prevén en un futuro próximo.
El cuso se divide en 9 temas de actualidad, desde conceptos generales hasta casos prácticos y lo realizaremos entre la última semana de abril y la primera de mayo
Durante el curso, nos aproximaremos a la sostenibilidad, el urbanismo sostenible, daremos unas pinceladas sobre diseño bioclimático y abordaremos los edificios de consumo casi nulo.
También explicaremos las diferentes certificaciones y sellos relacionados con la sostenibilidad, el ahorro energético y el análisis del ciclo de vida. Por último, veremos las nuevas tendencias en instalaciones y materiales que actualmente se están desarrollando.
Enlace a video
Objetivos:- Conocer y fijar conceptos básicos sobre Sostenibilidad y Eficiencia Energética
- Disponer de una vista en conjunto sobre la situación actual de la sostenibilidad en la construcción.
- Entender los diferentes parámetros de sostenibilidad y conceptos asociados a ella.
Programa:Tema 1: Introducción
- Situación actual
- Marco legislativo
- Evolución del sector de la construcción
Tema 2: Sostenibilidad
- Conceptos.
- Huella ecológica
- Marco histórico y normativo, evolución y situación actual
- Criterios de diseño sostenible
- Ejemplos y casos prácticos
Tema 3: Urbanismo sostenible
- Conceptos generales y modelo de crecimiento de las ciudades occidentales
- El caso español.
- Crecimiento extensivo vs Ciudad Compacta.
- Criterios de diseño urbano sostenible
- Comunidades Energéticas.
- Ejemplos y casos prácticos
Tema 4: Diseño bioclimático
- Introducción
- Arquitectura bioclimática
- Pautas de diseño
- Soluciones constructivas bioclimáticas
- Sistemas que incorporan vegetación
- Ejemplos
Tema 5: Edificios de consumo casi nulo
- Conceptos
- Marco histórico y normativo
- Puentes Térmicos
- Ejemplos y casos prácticos
Tema 6: Certificaciones y sellos de sostenibilidad y ahorro energético
- Passivhaus
- Breeam
- Leed
- Verde
- Well Building Standard
- Comparativa
Tema 7: Análisis de ciclo de vida
- Introducción y conceptos
- Eficiencia energética y CO2eq
- Análisis de ciclo de vida
- Ejemplos y casos prácticos
Tema 8: Nuevas tendencias en instalaciones
- Introducción y evolución normativa.
- Combustibles y nuevas definiciones de instalaciones.
- Ejemplos y casos prácticos
Terma 9: Nuevos materiales
- Conceptos generales y definiciones.
- Nuevos materiales
- Nuevos sistemas constructivos
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Bioconstrucción
Lugar de celebración: Sala de usos múltiples del COAAT de Burgos
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 26-04-2021 14:00
Fecha Inicio del curso: 27-04-2021
Fecha Fin del curso: 06-05-2021
Calendario: De 16:30 a 19:00 h.
Precio colegiados: 55 €
Precio no colegiados: 110 €
descargar adjuntoinscripción -
Curso sobre Técnicas de Comunicación para Arquitectos Técnicos
Curso sobre Técnicas de Comunicación para Arquitectos Técnicos
Enlace a video
Objetivos:Introducción:
La cuarentena que atravesamos a nivel mundial, se ha convertido en la muestra de un modelo profesional y económico que está siendo integrado de modo inconsciente en nuestra sociedad, el teletrabajo es ya una constante en el entorno profesional.
Esta situación de confinamiento ha generado un problema real de interpretación de mercado profesional, con muchos efectos directos e indirectos.
Las referencias previas laborales ya no sirven, ni los protocolos de comunicación y liderazgo, como señalan todos los medios de comunicación, esta situación no tiene nada que ver con experiencias anteriores, la intensidad, la duración y la universalidad hacen de esta experiencia un reto único para el ser humano.
La lectura de un nuevo entorno económico y su posible proyección como lección para el futuro inmediato en el mundo laboral está planteando demandas reales sobre cómo gestionar nuestras capacidades desde la perspectiva del análisis de la personalidad y de la conducta.
Hemos creado un paquete de seminarios como instrumento de ayuda a compañeros de nuestra profesión y sus equipos con un ritmo adecuado a las demandas previsibles en los meses que vienen.
Programa:TALLER 1: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN EFICACES
04-05-2021: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA
11-05-2021: PRESENTACIONES EFICACES
TALLER 2: MARCA PERSONAL E IMAGEN
18-05-2021: MARCA PERSONAL
25-05-2021: IMAGEN Y CONDUCTA
TALLER 3: LIDERAZGO EFECTIVO
01-06-2021: LIDERAZGO EN 2021
08-06-2021: GESTIÓN DE EQUIPOS
TALLER 4: PERSUASIÓN Y NEGOCIACIÓN
15-06-2021: TÉCNICAS DE PERSUASIÓN E INFLUENCIA
22-06-2021: BASES PRÁCTICAS DE NEGOCIACIÓN
Tipo de actividad: Curso
Area temática: COMUNICACIÓN
Lugar de celebración: Salón de actos COAAT GRANADA
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 30-04-2021 12:00
Fecha Inicio del curso: 04-05-2021
Fecha Fin del curso: 22-06-2021
Calendario: de 17:00 a 20:00
Precio Colegiado: 125 €
Precio No Colegiado: 200 €
Precio curso subvencionado MUSAAT: 85 €
Precio curso subvencionado HNA-PREMAAT: 85 €
Precio curso subvencionado ambas: 45 €
Curso Subvencionado: MUSAAT Y PREMAAT SUBVENCIONAN A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 € CADA UNA, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
descargar adjuntoinscripción -
CURSO DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA
Objetivos:El objetivo académico de la asignatura es estructurar los conocimientos de urbanismo necesarios en el mercado inmobiliario y promotor, para desarrollar la actividad de gestión inmobiliaria y patrimonial en la actual situación del mercado, que entre otras singularidades presenta un gran protagonismo de empresas de inversión extranjeras.
El objetivo formativo principal de la asignatura es dotar a los alumnos de conocimientos teórico-prácticos sobre la incidencia económica (costes, tiempos, riesgos,...) que representa la situación y el desarrollo urbanístico en la inversión inmobiliaria (análisis, optimización y gestión) y que este conocimiento pueda ser entendido en un mundo globalizado (por inversores nacionales e internacionales).
Este conocimiento, capacitará a los titulados para incorporar en los estudios de viabilidad inmobiliaria los parámetros urbanísticos e intervenir en los procesos de gestión del suelo y en otras actuaciones sobre los inmuebles, como son los cambios de uso, determinación de parámetros edificatorios, solicitud y tramitación de licencias, etc.
Para alcanzar estas capacidades, el alumno debe aprender:
1 Los principios generales del Urbanismo y la interrelación de su estructura normativa; "el por qué" y el "cómo" de los instrumentos de ordenación, y la incidencia que tienen los aspectos sociales y económicos en la concepción del mismo. La sostenibilidad como objetivo del urbanismo actual, y toda la serie de materias que la hacen posible (smart cities), y su incidencia en la composición y diseño de los desarrollos de las ciudades.
2 El contenido básico de los derechos y deberes de los sujetos afectados, y cómo pueden ser ejercitados.
3 La gestión urbanística y la ejecución del planeamiento, con su correspondiente materialización a través de los diferentes sistemas existentes y de las figuras de planeamiento.
4 Los sistemas de ordenación del territorio y el desarrollo urbanístico en los principales países inversores en España. Análisis comparativo.
5 Los costes y plazos del proceso urbanístico y la fiscalidad del proceso de transformación del suelo.
6 La tramitación administrativa de los actos sujetos a licencia o autorización y su impacto en los plazos y en los costes y la Disciplina Urbanística.
7 La rehabilitación y regeneración urbana. Intervención en los barrios por razones de accesibilidad, habitabilidad y energéticas.
Programa:Derecho y Legislación Urbanística
- Definición y características de Urbanismo. Principios constitucionales del Urbanismo. Evolución histórica de la legislación urbanística.
- El sistema español: la transferencia de competencias a las CCAA. La competencia estatal indirecta. La legislación autonómica.
- Las Leyes de Suelo. La Ley de suelo nacional y el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación.
- Derechos y deberes de los propietarios.
- Derechos reales
- Propiedad del suelo y Registro de la Propiedad.
- El urbanismo en el mundo casos reales
- Fiscalidad y Tributación
Planeamiento Urbanístico
- La clasificación del suelo y la calificación urbanística. Usos del suelo: característicos, clasificación, aprovechamientos, intensidades edificatorias.
- El planeamiento: sistema general. Los Planes Urbanísticos. El PGOU. El planeamiento municipal y supramunicipal. Redacción y tramitación administrativa de los Planes urbanísticos, determinaciones y documentación.
- Las Normas Urbanísticas (NNUU) de planeamiento municipal. Planeamiento de desarrollo.
- La aprobación del planeamiento y sus plazos. Alteración del planeamiento.
- Planes Parciales: determinación, redacción y tramitación. Planes Especiales. Estudios de Detalle. Catálogo de bienes y espacios protegidos.
- Los tejidos urbanos históricos: cascos antiguos y ensanches. Regeneración Urbana.
Gestión Urbanística
- Sujetos intervinientes. El proceso de transformación del suelo. Principios aplicables: cesión, equidistribución y urbanización.
- Modelos de gestión urbanística: según CCAA. Plazos y condiciones de ejecución de las obras. Dotaciones y Equipamientos: públicos y privados.
- Sistemas de actuación: Compensación, Cooperación, Expropiación y Ejecución forzosa. La Reversión.
- Aprovechamiento Urbanísticos y Ámbitos de Reparto. El planeamiento urbanístico y su ejecución: visión de conjunto. La equidistribución de beneficios y cargas. Aprovechamiento y técnicas para su fijación. Los diferentes tipos de aprovechamiento: objetivo (tipo, medio o de referencia) y subjetivo (por atribución). La ejecución sistemática y asistemática del planeamiento.
- Las valoraciones urbanísticas del suelo: Antecedentes Legislación actual.
Disciplina Urbanística
- Marco normativo: Licencias urbanísticas: modalidades y actuaciones sujetas a licencia.
- Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas y Ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas. Procedimientos y plazo de otorgamiento.
- Estudio de viabilidad de implantación de usos y ejecución de obras según PGOUM. Disciplina Urbanística.
Ejemplos y casos prácticos
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Urbanismo
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 85
Fecha límite de Inscripción: 01-05-2021 23:59
Fecha Inicio del curso: 07-05-2021
Fecha Fin del curso: 16-07-2021
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 1558 €
Precio No Colegiado: 2975 €
descargar adjuntoinscripción - Definición y características de Urbanismo. Principios constitucionales del Urbanismo. Evolución histórica de la legislación urbanística.
-
Certificación energética de edificios nuevos y existentes - CE3x (versión 2020)
El objetivo de este curso es aprender a manejar la versión 2.3 del programa informático CE3X (método simplificado), para la aplicación de la certificación de eficiencia energética en viviendas de edificios existentes, así como la instalación y aplicación del nuevo complemento del programa que lo hace compatible con la certificación energética de edificios nuevos. Tras una primera sesión de puesta al día del marco técnico-legislativo y de presentación de la última versión del programa CE3X, se desarrollarán en las cuatro sesiones restantes otros tantos ejemplos de certificación: - De una vivienda unifamiliar aislada nueva y existente. - De un edificio nuevo de viviendas en bloque. - De un local de pequeño y mediano terciario (PMT).
Programa: 1ª SESIÓN ■ Marco técnico y legislativo. - Marco legislativo actual y futuro. - Procedimientos simplificados. - Documento Básico HE (Ahorro de Energía) del CTE. ■ Generalidades sobre métodos de cálculo, evaluación y simulación energética. ■ Criterios de desarrollo y aspectos generales del procedimiento CE3X para viviendas nuevas. ■ Visión general del programa. ■ Instalación del programa CE3X. ■ Instalación de los diversos complementos existentes del programa. ■ Actualización a las nuevas exigencias del CTE 2019. ■ Instalación de complementos en el programa CE3X: - Complemento cumplimiento CTE. - Complementos de fabricantes de aislantes. - Complementos de protección solar. 2ª SESIÓN ■ Ejemplo práctico de certificación de vivienda unifamiliar aislada nueva o existente. - Datos generales. - Definiciones: constructiva; tipológica; del sistema. - Calificación energética. - Análisis del cumplimiento del CTE y técnicas para corregir no cumplimientos. 3ª SESIÓN ■ Ejemplo práctico de certificación de vivienda dentro de un bloque de viviendas nuevo o existente. - Datos generales. - Definiciones: constructiva; tipológica; del sistema. - Calificación energética. - Medidas de mejora. 4ª SESIÓN ■ Ejemplo práctico de certificación de un edificio de viviendas en bloque. - Datos generales. - Definiciones: constructiva; tipológica; del sistema. - Calificación energética. - Medidas de mejora. 5ª SESIÓN ■ Ejemplo práctico de certificación de local de pequeño mediano terciario (PMT). Medidas de ahorro de energía. - Datos generales. - Definiciones: constructiva; tipológica; del sistema. - Calificación energética. - Medidas de mejora.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Eficiencia Energética
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 03-05-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 06-05-2021
Fecha Fin del curso: 20-05-2021
Calendario: Martes y jueves, del 6 al 20 de mayo, de 16:00 a 20:00 h.
Precio Colegiados: 96 €
Precio No Colegiados: 135 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA TÉCNICA: MODIFICACIÓN DEL RITE
Objetivos:Mostrar las principales novedades que recoge la modificación del RITE, RD 1027/2007, por la publicación en el BOE de 24 de marzo, del RD 178/2021.
En la Jornada se incidirá en las novedades que afectan a las instalaciones, así como, a los agentes que intervienen en las mismas.
Esta reforma del RITE modifica 65 puntos del redactado del mismo. Intentando visualizar los aspectos más significativos que podemos englobar en los siguientes puntos:
• Diseño de la instalación térmica y su armonización con la Normativa Europea, que además permitirá alcanzar parcialmente los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para estos 10 años, 2021-2030, que nos llevará a un paulatino descenso del uso de combustibles de origen fósil.
• Mejora de la Eficiencia Energética de las Instalaciones Térmicas y sus emisiones contaminantes a la atmósfera, tanto en los subsistemas que la componen.
• Inspecciones de eficiencia energética, para adaptarlas a las exigencias de las Directivas Europeas, modificando el alcance, periodicidad, etc.
• Actualización tecnológica para fomentar los sistemas de telegestión y contabilización de consumos a distancia, con una mayor información hacia los titulares de los sistemas, especialmente en instalaciones térmicas en edificios de múltiples usuarios.
• Mantenimiento, donde las empresas mantenedoras toman más relevancia como los primeros asesores energéticos de los titulares, debiendo ofrecer un mayor nivel de información sobre el rendimiento energético y consumos de la instalación, a los titulares y ofrecer medidas de fomento de las energías limpias.
• Ventilación, eficiencia de la misma, etc.
Programa:- Novedades en el Diseño de las Instalaciones Térmicas.
- Aspectos de mejora de la Eficiencia Energética modificados.
- Modificación de la IT de Inspecciones de Eficiencia Energética, y proyección de próximas modificaciones.
- Novedades respecto a sistemas de informatización y telemedida en instalaciones térmicas.
- Cambios en labores de mantenimiento y asesoramiento e información al titular de la instalación por parte de la Empresa Mantenedora.
Tipo de actividad: Jornada
Lugar de celebración: COAATA ALMERÍA
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 07-05-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 11-05-2021
Fecha Fin del curso: 11-05-2021
Calendario: De 17:00h a 19:00h
Precio Colegiado: 20 €
Precio No Colegiado: 45 €
descargar adjuntoinscripción -
CONTROL DE LA CALIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN. LA DIRECCIÓN FACULTATIVA.
El curso trata de analizar las diferentes fases de las obras de edificación desde la posición del Arquitecto Técnico o Ingeniero de Edificación, actuando como parte integrante de la Dirección Facultativa.
El contenido del curso desarrolla el “mandato” de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), respecto a la necesidad de asegurar la calidad del edificio mediante el cumplimiento de ciertos requisitos, con el fin de proteger los intereses de los usuarios.
Objetivos:Para ello se estudian los distintos procedimientos de evaluación de la calidad durante el proceso edificatorio, especialmente orientado al trabajo que realizamos los arquitectos técnicos e ingenieros de edificación que formamos parte de la Dirección Facultativa en las obras de construcción.
En este curso está expresamente excluido el trabajo que realizamos actuando en el ámbito de la Seguridad y Salud (Estudio y Coordinación), ya que la Seguridad y Salud suele tratarse en cursos específicos que desarrollan, con mayor profusión, la labor del Redactor del Estudio y Coordinador de Seguridad y Salud tanto en fase de Proyecto como de Ejecución de la obra.
Programa:Unidad temática I
1.- MANDATO LEGAL SOBRE LA CALIDAD EN LA EDIFICACIÒN
1.1.- Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
1.2.- Requisitos Técnicos y Administrativos
2.- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE “CALIDAD”
2.1.- Concepto de calidad
2.2.- Evaluación de la calidad. Procedimientos
2.3.- Normativa
2.3.1.- Normas de obligado cumplimiento
2.3.2.- Normas de carácter voluntario
2.3.2.1.- Normas UNE-EN
2.3.2.2.- Documento de Evaluación Europeo (DEE)
2.3.2.3.- Evaluación Técnica Europea (ETE)
2.3.2.4.- Documento de Idoneidad Técnica (DIT) (DITE)
2.3.2.5.- Normas Tecnológicas Españolas (NTE)
2.3.2.6.- Distintivos de calidad
2.3.2.7.- Declaración ambiental de producto (DAP)
3.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (LOE)
3.1.- La calidad en el Proceso edificatorio: (cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos)
3.1.1.- La calidad en el Proyecto
3.1.2.- La calidad en la Construcción
3.1.3.- La calidad en el Mantenimiento
3.1.4.- La calidad en la Conservación y Uso
3.2.- Agentes que intervienen en el Proceso edificatorio. La Dirección Facultativa
3.2.1.- Promotor
3.2.2.- Proyectista
3.2.3.- Constructor
3.2.4.- Director de obra
3.2.5.- Director de la ejecución de la obra
3.2.6.- Entidades y Laboratorios de control de calidad
3.2.7.- Suministradores de productos
3.2.8.- Propietarios y Usuarios
4.- LA CALIDAD EN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
4.1.- Cumplimiento reglamentario de las exigencias básicas
4.2.- Contenido documental
Contenido del Proyecto
Calidad del proyecto (Control)
La Dirección Facultativa (RD 1627/97)
Plan de control de calidad de la ejecución de obra
5.- CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO
5.1.- Contenido del Proyecto
5.1.1.- Memoria
5.1.2.- Planos
5.1.3.- Pliego de Condiciones
5.1.4.- Mediciones
5.1.5.- Presupuesto
5.2.- Plan de control de calidad del Proyecto
5.2.1.- Control documental
5.2.2.- Revisión cumplimiento CTE
5.2.3.- Revisión cumplimiento Reglamentos
5.2.4.- Grado de definición del Proyecto
5.2.5.- Pliego de Condiciones versus Mediciones
6.- CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
6.1.- Control de recepción de productos, equipos y sistemas
6.1.1.- Control de suministros
6.1.2.- Control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas
6.1.3.- Control mediante ensayos
6.2.- Control de la ejecución de la obra
6.2.1.- Replanteo
6.2.2.- Materiales
6.2.3.- Ejecución y disposición
6.2.4.- Compatibilidad entre productos, elementos y sistemas constructivos
6.2.5.- Comprobación de métodos en productos y usos con evaluación técnicas de idoneidad
6.3.- Control de la obra terminada
6.3.1.- Comprobaciones y pruebas de servicio (Proyecto, Legislación aplicable)
6.4.- Documentación obligatoria del seguimiento de obra
6.5.- Documentación del control de obra
6.6.- Documentación de la obra ejecutada
6.6.1.- Certificado final de obra
6.6.2.- Libro del Edificio
7.- USO Y CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO
7.1.- Uso compatible
7.2.- Mantenimiento adecuado
7.2.1.- Plan de Mantenimiento
7.2.2.- Inspecciones reglamentarias
7.2.2.- Documentación de las intervenciones
Unidad temática II
1.EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE PLAN DE CONTROL DE CALIDAD EN FASE DE PROYECTO●1.1. Identificación y agentes del Plan
1.2. Descripción del Plan de Calidad: control documental y ensayos
1.2.1. Plan de Control de Calidad de cimentaciones superficiales
1.2.2. Plan de Control de Calidad de estructura
1.2.3. Plan de Control de Calidad de envolventes
1.2.4. Plan de Control de Calidad de tabiquería
1.2.5. Plan de Control de Calidad de acabados
1.3. Mediciones y presupuesto
1.4. Planificación del control
2.EJEMPLO DE SEGUIMIENTO DEL CONTROL DE CALIDAD EN FASE DE EJECUCIÓN●2.1. Control de lotes de hormigón
2.2. Control de documentos
2.3. Control de ensayos
2.4. Control de la obra terminada
Requisitos:El curso consta de 2 Unidades Temáticas. La primera Unidad tiene carácter marcadamente teórico y la segunda Unidad desarrolla casos prácticos respecto a la Elaboración y Seguimiento del Plan de Control de Calidad de una obra de edificación.
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Calidad
Lugar de celebración: Sala de usos múltiples del COAAT de Burgos
Horas lectivas: 18
Fecha límite de Inscripción: 07-05-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 10-05-2021
Fecha Fin del curso: 20-05-2021
Calendario: De 17:00 a 20:00 horas.
Precio colegiados: 85 €
Precio no colegiados: 170 €
COLEGIADOS DE MUSAAT: 55 €
COLEGIADOS DE PREMAAT: 55 €
COLEGIADOS DE PREMAAT y MUSAAT: 25 €
Curso Subvencionado: MUSAAT Y PREMAAT SUBVENCIONAN A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 € CADA UNA, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
descargar adjuntoinscripción -
CÁLCULOS SENCILLOS PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA (II)
CÁLCULOS SENCILLOS PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA:
PATOLOGÍAS POR CONDENSACIONES Y PUENTES TÉRMICOS
Objetivos:Conocer y saber aplicar los conceptos fundamentales que se utilizan en eficiencia energética es vital y es el primer paso para poder realizar cambios y mejoras en los planteamientos existentes sobre sostenibilidad.
En esta segunda parte del curso para repasar y profundizar en una de las patologías más habituales en los edificios: las condensaciones. Se incluyen en este temario por la estrecha relación que existe entre su aparición y la presencia de puentes térmicos o poca eficiencia energética. Mediante este curso, se pretende dotar al alumno de las nociones necesarias para un cálculo consciente de las condensaciones e introducir el cálculo de puentes térmicos por la gran incidencia que estos tienen en la aparición de condensaciones.
Programa:A. INCIDENCIA DE LOS PUENTES TÉRMICOS EN LA APARICIÓN DE CONDENSACIONES
a. Definición y características.
b. Ejemplos y casos prácticos aplicados a la rehabilitación de edificios
c. Temperaturas superficiales que crean riesgo de condensación
B. COMPROBACIÓN DE LIMITACIÓN DE CONDENSACIONES SEGÚN CTE
a. Qué factores permiten la aparición de condensaciones.
b. Permeabilidad y Factor μ
c. Interpretación de valores de difusión de vapor de agua en fichas técnicas de materiales y barreras de vapor. Relación de materiales habituales
d. Condensaciones superficiales: factores determinantes y ejemplos característicos
e. Condensaciones intersticiales: factores determinantes y ejemplos característicos
f. Cálculo de condensaciones según CTE. Seguimiento de ejercicio práctico
g. Herramientas habituales: eCondensa. Seguimiento de ejercicio práctico
h. Análisis en profundidad: cálculos según condiciones concretas. Ejemplos con condiciones reales de habitabilidad
C. DOCUMENTACIÓN DEL ALUMNO. Presentación utilizada en el curso
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Eficiencia Energética
Lugar de celebración: On line
Horas lectivas: 5
Fecha límite de Inscripción: 10-05-2021 00:00
Fecha Inicio del curso: 13-05-2021
Fecha Fin del curso: 13-05-2021
Calendario: De 15:00 h a 18:00 h
Precio colegiado: 10 €
Precio no colegiado: 40 €
Curso Subvencionado: MUSAAT Y PREMAAT SUBVENCIONAN A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 € CADA UNA, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
descargar adjuntoinscripción -
MENTORES: Fiscalidad, Finanzas y Tecnología
Si te interesa mejorar tus finanzas, tanto en el ámbito profesional como personal, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada ponemos a tu disposición las Jornadas de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales. Estas jornadas te ayudan, de una manera fácil y amena, a mostrarte las claves de cómo mejorar las finanzas y a planificarte en función de los objetivos que te marques.
Objetivos:¿Qué es el proyecto de educación financiera de EFPA España?
En el actual marco económico financiero, más que nunca, hay que ofrecer conocimientos financieros a diversos colectivos y a distintos niveles, entre ellos adultos de colectivos profesionales.
EFPA España, como asociación de asesores y planificadores financieros, queremos colaborar en mejorar las capacidades financieras de la sociedad en general y de los profesionales en particular.
A parte, existe una gran concienciación entre nuestros asociados sobre programas de Educación Financiera y nos trasladan su voluntariedad a participar en los mismos.
El resultado de esta necesidad de la sociedad, esta vocación de EFPA España y esta predisposición de nuestros asociados es el proyecto de Educación Financiera, consistente en diversos talleres de finanzas personales impartidos por asesores y planificadores financieros, todos ellos como voluntarios.
Estamos convencidos que los asistentes a este programa tomarán más conciencia de sus finanzas, planificarán mejor y conocerán cómo calcular el importe de sus necesidades financieras futuras para dar respuesta a las personales.
Programa:El actual formato del programa permite seleccionar los talleres de interés con total independencia y no se establece un mínimo ni un máximo de sesiones.
Taller 7: Fiscalidad – 12 de mayo 2021
En este taller conoceremos cuál es el marco tributario español, tanto desde el punto de vista de la imposición directa e indirecta, su distribución competencial (Estado, CCAA, entes locales). Abordaremos la estructura esencial de aquellos impuestos (directos) que mayor incidencia presentan a la hora de realizar la planificación de las finanzas personales (IRPF, ISD e IP)
Conoceremos la incidencia que las diferentes formas de ahorro e inversión tienen en el IRPF de un profesional, distinguiendo cuando sea necesario, entre aquellos que desarrollan su labor por cuenta propia (Autónomos o Mutualistas) y aquellos que la desarrollan en el marco de una relación laboral (Trabajadores por Cuenta Ajena), y abordaremos las principales obligaciones formales derivadas del IRPF, como del ISD, IP, IVA y, en menor medida, del IS.
Taller 8: Finanzas y tecnología – 26 de mayo 2021
Esta sesión complementa las anteriores dando un conocimiento sobre las herramientas más novedosas y al alcance del usuario que las nuevas tecnologías están permitiendo.
Conoceremos el impacto que las nuevas tecnologías han tenido en el sector financiero y en la capacidad de gestionar nuestras finanzas. Tanto los bancos y el sector financiero tradicional como los nuevos entrantes que compiten con estos (las llamadas fintechs, los gigantes tecnológicos o empresas de otros sectores como las telcos), están adoptando las nuevas tecnologías para innovar en productos y servicios financieros. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la computación en la nube o el blockchain, están mejorando tanto los procesos internos como la experiencia de cliente de los usuarios.
Tipo de actividad: Curso-Taller
Area temática: Empresa
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 10-05-2021 00:00
Fecha Inicio del curso: 12-05-2021
Fecha Fin del curso: 26-05-2021
Calendario: de 17:00 a 19:00
Precio Colegiado: 0 €
Precio No Colegiado (solo si quedan plazas disponibles): 0 €
descargar adjuntoinscripción -
Productividad y Gestión del tiempo
Conoceremos herramientas, habilidades y técnicas para organizar tu proyecto creando tu propio plan que te permita establecer las bases de tu negocio y comenzar a trabajar con tus propias reglas de manera productiva. ¡No trabajes duro, trabaja inteligente!
Objetivos: Analizaremos la forma de trabajar actual para encontrar aquellas pautas que más están dañando la productividad. Veremos alternativas accesibles y de fácil uso para modificar nuestros hábitos y mejorar nuestro rendimiento.
Programa: SESIÓN 1 - Estrategia (2h) La gestión del día a día puede fallar por una falta de estrategia que sirva de guía de alto nivel. Analizaremos cómo gestionar la estrategia a través de un lienzo propio de GENION y cómo dicha estrategia servirá de marco de trabajo para la microgestión. SESIÓN 2 - Táctica (2h) Con una estrategia clara abordaremos el proceso de gestionar el listado de tareas (backlog) y la creación de sprints en base a ellas que nos llevarán a la planificación de nuestro día a día.
Requisitos: Tendrán derecho a Diploma quienes asistan al 100% de las sesiones.
Tipo de actividad: Seminario
Area temática: HABILIDADES DIRECTIVAS
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante C/ Catedrático Ferré Vidiella, n.º 7, bajo – 03005 ALICANTE
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 13-05-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 17-05-2021
Fecha Fin del curso: 19-05-2021
Calendario: Lunes y miércoles, de 17:00 a 19:00 h.
Precio Colegiados: 30 €
Precio No Colegiados: 50 €
descargar adjuntoinscripción