Reune una base de datos de información tanto del mundo docente, de investigación, y el mundo profesional de la IE/AT.
Producción científica IE/AT 2021 (Observatorio 2021)
Producción científica IE/AT anteriores (Observatorios 2016 a 2020)
Universidades IE/AT
- Universidades donde hay docentes IE/AT
- Centros donde se imparte IE
- Bibliotecas Universitarias
- Repositorios Universitarios
- Cursos gratuitos universitarios (MOOC)
Colegios IE/AT
- Consejos y Colegios profesionales IE/AT
- Revistas IE/AT
- Herramientas y servicios colegiales de interés
Rankings y Observatorios de investigación nacionales e internacionales
Eventos y noticias del sector de la construcción

RIARTE es el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España, promovido por su Consejo General, CGATE.
Recupera, recoge, registra, difunde y preserva los trabajos en formato digital y en acceso abierto, derivadas del trabajo de investigación y técnico de la Arquitectura Técnica . Su misión es dar a conocer la producción científico-técnica de los Arquitectos Técnicos(AT – Todos aquellos con profesión regulada Arquitecto Técnico) con distintos objetivos, entre otros:
- Unidad de todos los documentos almacenados que actualmente se encuentran dispersos en distintas bases de datos, repositorios o bibliotecas, lo cual permite una fácil recuperación.
- Recuperación de aquellos documentos que, o bien porque sus registros han desaparecido o nunca han sido registrados en bases en red, no estaban visibles.
- Preservación a largo plazo de los registros y/o los documentos.
- Visibilidad universal de los trabajos.
- Una comunicación a la sociedad en general y al mundo profesional y docente de la producción científica realizada por los AT.
- Una identificación del corpus documental de la profesión, con verificación de las áreas de mayor interés, evolución y perspectivas.
- Un registro que permite el análisis y futuras investigaciones desde diversos ámbitos de nuestra producción científico-técnica.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/23 - ENERO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 1 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más -
INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN. Q4 2022
Para la elaboración del cuarto informe del diagnóstico de la Construcción elaborado trimestralmente por el Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS), se adjunta enlace a la encuesta.
Cabe recordar que, el valor de estos informes reside en la cantidad de respuestas que sean capaces de generar para conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso y tener una visión actualizada de este.
Es por esto que, solicitan vuestra colaboración para difundir y cumplimentar la encuesta, que se incluye mediante el enlace, con la que se extraerán las conclusiones de este análisis con la suficiente representación.
Ya está disponible el “Informe diagnóstico de la Construcción” del tercer trimestre del año en el siguiente enlace
ver más ir a publicación -
COLECCIÓN MANUAL TÉCNICO EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
La Dirección General de Accesibilidad y Centros, ha elaborado una colección “Manual en Accesibilidad Universal para profesionales de la arquitectura técnica” que se crea con el objetivo de condensar en un documento, la información referente a los distintos elementos que nos ayudan a crear espacios accesibles, amigables y saludables. En este sentido, las guías recogen el marco normativo regional y estatal de aplicación a las viviendas accesibles para personas con movilidad reducida y para personas con discapacidad sensorial, de manera que se convierten en una información accesible a distintos profesionales, fácil de comprender, práctica y útil.
Siendo así, adjunto las siguientes guías, solicitando como colectivo vinculado directamente al uso de estos documentos, deis traslado a vuestros colegiados y nos hagáis el favor de publicar a través de vuestros canales de información.
ver más -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 154
Ya se encuentra disponible el nº. 154 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Octubre.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.154/#page=1
ver más -
GUÍA TÉCNICA AIFIM DE RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE FIJACIONES PARA SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS PLANAS
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIM) presenta la guía técnica sobre el diseño y el cálculo de fijaciones para sistemas de impermeabilización de cubiertas planas, en la que ha participado como colaborador el Consejo General de la Arquitectura Técnica.
Se adjunta enlace para la descarga gratuita de la guía.
ver más -
FACHADA DE LADRILLO CARA VISTA CON AISLAMIENTO DE ESPUMA PROYECTADA, CÁMARA DE AIRE Y TRASDOSADO DE PYL (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro "Fachada de Ladrillo Cara Vista con Aislamiento de Espuma Proyectada, Cámara de Aire y Trasdosado de PYL". Se trata del quinto volumen de la colección Biblioteca de técnicos noveles , que está destinada especialmente a egresados que se inician en su trayectoria profesional.
Este libro trata el desarrollo del proceso constructivo de un cerramiento exterior de ladrillo para efectuar fachadas cara vista con cámara de aire no ventilada. En este volumen se detalla el proceso constructivo incidiendo fundamentalmente en aquellos puntos singulares que pueden repercutir negativamente en el adecuado comportamiento de la fachada, tanto en el aspecto de estabilidad como protección frente a las condiciones ambientales (apoyo de hoja exterior en forjado, encuentros con pilares, encuentros con carpinterías, alfeizares, cargaderos, colocación de aislamiento, ejecución de juntas, etc.).
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
ver más -
GUÍA SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR (SATE) PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS
Esta guía, redactada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) para el IDAE, pretende promocionar la eficiencia en el uso final de la energía en los edificios. Constituye el número 7 de la serie “Guías Técnicas para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios”.
Los sistemas SATE son sistemas compuestos de aislamiento por el exterior que se suministran como conjunto (kit) y se utilizan para el aislamiento térmico de edificios. Se está trabajando a nivel europeo en la elaboración de una norma armonizada que especificará los requisitos de los sistemas SATE e incorporará en un futuro la obligatoriedad del marcado CE de los mismos.
ver más -
INFORME CONTART CGATE
Informe final con los datos más relevantes de la última edición de CONTART, Toledo 2022
descargar adjunto
ver más -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/22 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 3 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2022-3/index.html
ver más -
CERCHA, REVISTA DIGITAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA. JULIO 2022
Nuevo número de CERCHA:
- Nueva sede de la IESE Business School Málaga.
- CONTART 2022, el futuro pasa por la rehabilitación.
- MUSAAT, nueva imagen para los nuevos tiempos.
- Acústica de edificación: el área donde la Arquitectura Técnica tiene mucho que decir.
ver más ir a publicación -
AVANCE DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN (CSIC)
El objeto de este documento es facilitar la transición al Código Estructural (CE) a los proyectistas de estructuras habituados a utilizar la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08). El documento se centra por tanto en la regulación de las estructuras de hormigón en el CE por ser esta regulación la que ha experimentado más cambios con la aprobación del nuevo reglamento dado que la EHE-08 es un documento más antiguo que la Instrucción de Acero Estructural (EAE).
Este documento constituye un avance de la futura Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación que se publicará en esta misma serie por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y una vez que la Guía se publique constituirá un anejo de la misma.
No se trata de un listado exhaustivo de los cambios y novedades que aporta el nuevo Código frente a la reglamentación que sustituye, sino de un conjunto de apuntes referentes a aquellas cuestiones que se consideran significativas, de manera que, tanto aquel que decida iniciar el estudio más profundo del CE como aquel que quiera adaptar sus documentos de proyecto pueda tener una base a partir de la cual abordar esta nueva norma.
El documento se centra en la definición de los materiales y sus propiedades, en las bases de cálculo y en los diversos procedimientos de análisis y dimensionado de estructuras, no entrando a fondo en los aspectos de control y gestión de la calidad.
ver más -
“GUÍA AZUL” SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EUROPEA RELATIVA A PRODUCTOS
La Comisión Europea publica una nueva versión de la Guía Azul sobre aplicación de la normativa europea de productos.
Orientada a proporcionar una mejor comprensión de las normas de producto de la UE.
Muy útil si quieres información sobre las disposiciones diseñadas para garantizar la libre circulación de productos.
La información se centra en:
– Restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos
– Aparatos de gas
– Aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas
– Artículos pirotécnicos
– Ascensores
– Compatibilidad electromagnética
– Embarcaciones de recreo
– Emisiones de máquinas móviles no de carretera
– Emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire libre
– Equipos a presión
– Equipos a presión transportables
– Equipos de protección individual
– Equipos marinos
– Equipos radioeléctricos y equipos terminales de telecomunicación
– Etiquetado energético.
– Explosivos con fines civiles
– Generadores aerosoles
– Instalaciones de transporte de personas por cable
– Instrumentos de medida
– Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático
– Máquinas
– Material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión
– Productos sanitarios
– Productos sanitarios implantables activos
– Productos sanitarios para diagnóstico in vitro;
– Recipientes a presión simples
– Reglamento sobre el etiquetado de los neumáticos
– Requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía
– Seguridad de los juguetes
Esta guía no abarca la Directiva de seguridad de productos, la legislación de vehículos a motor, productos de construcción, Reglamento REACH ni productos químicos.
ver más ir a publicación -
DOCUMENTO EXPLICATIVO RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS SEGÚN EL CTE (CGATE)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha elaborado un documento explicativo sobre la nueva sección del Código Técnico de la Edificación de Ahorro de Energía HE 6 “Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos”.
Descargar Documento Explicativo Recarga de Vehículos Eléctricos Según el CTE.
ver más -
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030
FICHA CORRESPONDIENTE AL ODS 11
Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
ver más ir a publicación -
ACTUALIZACIÓN GUÍA DEL DB HE (VERSIÓN DE JUNIO 2022)
Se actualiza la Guía del DB HE 2019 con:
- Nuevo HE6 de recarga de vehículos eléctricos.
- Prod. eléctrica renovable en edificios residenciales.
- Alternativa de cumplimiento de la transmitancia térmica global en base a la demanda energética.
- Numerosos ejemplos.
https://www.codigotecnico.org/Guias/GuiaHE2019.html
ver más -
ECOEDIFICA 1/22 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA correspondiente a 2022, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/22 - JUNIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 2 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2022-2/index.html
ver más -
TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.
La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes.
Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT.
ver más ir a publicación -
BANCO DE COSTES EN OBRAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
El BANCO DE COSTES EN OBRAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, elaborado por el compañero Pedro Pina -aparejador y arquitecto técnico - trabajo que fue declarado de “CALIDAD DEMOSTRADA” por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (COAATIEMU). y también, fue declarado de interés profesional por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, siendo de aplicación en todo el territorio nacional, ha sido actualizado a los costes del 2022 (ECCUM .9 2022, con costes de todo tipo de edificaciones, por metro cuadrado construido, m2 rehabilitado y m2 urbanizado)
SOBRE EL AUTOR: Pedro Pino, además, ha desarrollado una Tesis Doctoral sobre “Predimensionado de costes de construcción”, y se ha dedicado a la docencia durante más de 25 años, editando manuales sobre Econometría aplicada (A + I + U), y sobre Planes Estratégicos / Urbanísticos, de ámbito Municipal.
En la web del autor www.pinacoteca.es podéis encontrar ECCUM.9 (2022) (con un 39% de descuento, para colegiados) , artículos sobre Arquitectura, Ingeniería de Edificación y Urbanismo (A + I + U) , la mayor parte de ellos, con descarga “free” / gratuita.
descargar adjunto
ver más -
OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2021
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2021.
Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del Consejo también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.
Como novedad, este año se ha añadido la base de Google Académico (buscador de trabajos técnico-científicos), como referente en cuanto al estudio de personal investigador respecto al número de documentos y los índices de impacto asociados.
Además, se incluyen también a aquellos investigadores Arquitectos Técnicos que, teniendo una vinculación con la universidad, no son docentes. También se ha creado un nuevo apartado de indicadores sintéticos que homogeneizan los indicadores por Universidad.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene la investigación para todas las profesiones en cuanto al posicionamiento de la misma en áreas especializadas, es queremos dar visibilidad a los compañeros que, con su esfuerzo y dedicación desinteresada en muchas ocasiones, hacen que la Arquitectura Técnica se pueda convertir en referente en temas de actualidad, entre ellos: construcción industrializada, rehabilitación energética, sostenibilidad, Lean y BIM construcción, medio ambiente, certificados verdes, economía circular, energías y materiales sostenibles.
Puedes encontrar y descargar gratuitamente el documento en:
http://hdl.handle.net/10481/74845
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2022
Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2022. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas.
Este libro de resúmenes se puede consultar en el siguiente enlace y próximamente en la hemeroteca de la web del Consejo. En él se pueden encontrar los resúmenes de las comunicaciones, ordenados según las áreas temáticas que se abordaban:
- Eficiencia energética y sostenibilidad.
- Conservación del patrimonio.
- Accesibilidad universal.
- Edificios saludables.
- Nuevas tecnologías e innovación.
- Seguridad.
- Iniciativas para la promoción de la rehabilitación.
Comunicar por último que las comunicaciones completas se podrán ver en las próximas semanas en el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE y, algunas de ellas, también en la edición digital de una revista de impacto científico: Anales de Edificación aumentando así la visibilidad de los esfuerzos que traen consigo las comunicaciones presentadas.
ver más -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 152 - MAYO 2022
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.152
ver más -
OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2021
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2021. Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del CGATE también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.
Como novedad, este año se ha añadido la base de Google Académico (buscador de trabajos técnico-científicos), como referente en cuanto al estudio de personal investigador respecto al número de documentos y los índices de impacto asociados.
Además, se incluyen también a aquellos investigadores Arquitectos Técnicos que, teniendo una vinculación con la universidad, no son docentes. También se ha creado un nuevo apartado de indicadores sintéticos que homogeneizan los indicadores por Universidad.
Puedes encontrar y descargar gratuitamente el documento en: http://hdl.handle.net/10481/74845
ver más -
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON AMIANTO
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto.
Este documento tiene por objetivo facilitar la aplicación del Real Decreto 396/2006 proporcionando criterios e información técnica para la evaluación y prevención de los riesgos de exposición al amianto.
ver más ir a publicación -
GUÍA PROFESIONAL DE TRAMITACIÓN DE AUTOCONSUMO
El IDAE ha actualizado la guía profesional de tramitación del autoconsumo que describe los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo.
Actualizada abril 2022: En esta versión de la Guía (v4), se incorporan las últimas modificaciones normativas de la regulación del autoconsumo como los coeficientes de reparto variables en autoconsumo colectivo (Orden TED/1247/2021, de 15 de noviembre), la flexibilización de condiciones en el autoconsumo a través de red (cualquier nivel de tensión) y la eliminación de avales en los trámites de acceso y conexión hasta 100kW.
Además se amplía el detalle de los trámites relativos a las notificaciones operacionales y los ejemplos de conexión.
Se incorporan también los últimos procedimientos administrativos puestos en marcha por las Comunidades Autónomas para autorizar y legalizar las instalaciones de autoconsumo, gracias a la colaboración de EnerAgen y de las Comunidades Autónomas.
ver más ir a publicación -
GUÍA INFORMATIVA SOBRE REPARACIÓN, REFUERZO Y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN
ARPHO presenta la última actualización de la Guía informativa sobre reparación, refuerzo y protección del hormigón, en la que se han modificado diseño y contenidos, ampliando estos últimos.
El documento ha sido elaborado por el Secretariado de la asociación, en colaboración con los miembros del Comité Técnico.
ver más ir a publicación -
LA FUNDACIÓN MUSAAT PUBLICA LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS Y EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
El Código Estructural ya se encuentra en vigor desde el mes de noviembre de 2021. El nuevo Código viene a actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.
Es de destacar que el Código ha incorporado novedades transversales a las estructuras como son la sostenibilidad, el mantenimiento y la evaluación y reparación de estructuras existentes.
El importe de la Guía son 40€. Los mutualistas tendrán un 50% de descuento en su adquisición.
Más información en la página de la Fundación MUSAAT.
ver más -
GUÍA SOBRE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
Desde ACIES se ha elaborado esta guía divulgativa que pone en valor la importancia de las estructuras en edificación.
Esta publicación recoge recomendaciones y consejos prácticos para Administraciones Públicas, promotores, proyectistas y otros agentes relacionados.
ver más ir a publicación -
GUÍA DE ACCESIBILIDAD EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS | MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
A raíz de la publicación el día 6 de Agosto de la Orden TMA/851/2021 de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, con entrada en vigor el día 2 de enero de 2022, el Ministerio ha publicado una Guía que reúne comentarios, recomendaciones e incluso figuras, que ayudarán a entender muchos de sus nuevos contenidos. Con ella se pretende, no sólo facilitar su correcto entendimiento por parte de todas las personas encargadas de su aplicación efectiva, sino también que dicha aplicación se produzca de la manera más uniforme posible, evitando interpretaciones contradictorias.
Por este motivo nos complace proporcionarles el enlace que les llevará a esta publicación:
Guía de Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (mitma.es)ver más ir a publicación