957 496 900
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Córdoba
  • COLEGIO
    • COLEGIO
    • SEDE
      • LOCALIZACIÓN Y HORARIOS
      • CONTACTA
    • VENTANILLA ÚNICA
    • SECRETARÍA
    • VISADO-GABINETE TÉCNICO icolegia
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS
    • CIUDADANOS
      • CARTA SERVICIOS AL CIUDADANO
    • EMPRESAS
    • COLEGIADOS
  • NOVEDADES
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN COAATCO
    • FORMACIÓN EN ACTIVATIE
    • FORMACIÓN COMPARTIDA COAAT’s
  • CSV
  • AREA PRIVADA
    • iColegia
    • Plataforma Moodle COAATCO
    • Estadística de Materiales
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • BLOG
Seleccionar página

  • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

     

    FICHA CORRESPONDIENTE AL ODS 11

    Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.



    ver más
    ir a publicación
  • ACTUALIZACIÓN GUÍA DEL DB HE (VERSIÓN DE JUNIO 2022)

     


    Se actualiza la Guía del DB HE 2019 con:

    - Nuevo HE6 de recarga de vehículos eléctricos.

    - Prod. eléctrica renovable en edificios residenciales.

    - Alternativa de cumplimiento de la transmitancia térmica global en base a la demanda energética.

    - Numerosos ejemplos.

    https://www.codigotecnico.org/Guias/GuiaHE2019.html



    ver más
  • ECOEDIFICA 1/22 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

     


    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA correspondiente a 2022, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace. 



    ver más
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/22 - JUNIO

     


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 2 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2022-2/index.html



    ver más
  • TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA (FUNDACIÓN MUSAAT)

     

    Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.

    La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes. 

    Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT. 



    ver más
    ir a publicación
  • BANCO DE COSTES EN OBRAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

     

    El BANCO DE COSTES EN OBRAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, elaborado por el compañero Pedro Pina -aparejador y arquitecto técnico - trabajo que fue declarado de “CALIDAD DEMOSTRADA” por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (COAATIEMU). y también, fue declarado de interés profesional por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España,  siendo de aplicación en todo el territorio nacional, ha sido actualizado a los costes del 2022 (ECCUM .9 2022, con costes de todo tipo de edificaciones, por metro cuadrado construido, m2 rehabilitado  y  m2 urbanizado)

    SOBRE EL AUTOR: Pedro Pino, además, ha desarrollado una Tesis Doctoral  sobre “Predimensionado de costes de construcción”, y se ha dedicado a la docencia durante más de 25 años, editando manuales sobre  Econometría  aplicada (A + I + U), y sobre Planes Estratégicos / Urbanísticos, de ámbito Municipal.

    En la web del autor www.pinacoteca.es podéis encontrar ECCUM.9 (2022)  (con un 39% de descuento,  para colegiados) , artículos sobre Arquitectura, Ingeniería de Edificación y Urbanismo (A + I + U) , la mayor parte de ellos, con descarga “free” /  gratuita.






     descargar adjunto

    ver más
  • OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2021

     

    Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2021.

    Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del Consejo también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.

    Como novedad, este año se ha añadido la base de Google Académico (buscador de trabajos técnico-científicos), como referente en cuanto al estudio de personal investigador respecto al número de documentos y los índices de impacto asociados.

    Además, se incluyen también a aquellos investigadores Arquitectos Técnicos que, teniendo una vinculación con la universidad, no son docentes. También se ha creado un nuevo apartado de indicadores sintéticos que homogeneizan los indicadores por Universidad.

    Teniendo en cuenta la importancia que tiene la investigación para todas las profesiones en cuanto al posicionamiento de la misma en áreas especializadas, es queremos dar visibilidad a los compañeros que, con su esfuerzo y dedicación desinteresada en muchas ocasiones, hacen que la Arquitectura Técnica se pueda convertir en referente en temas de actualidad, entre ellos: construcción industrializada, rehabilitación energética, sostenibilidad, Lean y BIM construcción, medio ambiente, certificados verdes, economía circular, energías y materiales sostenibles.

    Puedes encontrar y descargar gratuitamente el documento en:

    http://hdl.handle.net/10481/74845


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación
  • LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2022

     


    Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2022. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas.

    Este libro de resúmenes se puede consultar en el siguiente enlace y próximamente en la hemeroteca de la web del Consejo. En él se pueden encontrar los resúmenes de las comunicaciones, ordenados según las áreas temáticas que se abordaban:

    - Eficiencia energética y sostenibilidad.

    - Conservación del patrimonio.

    - Accesibilidad universal.

    - Edificios saludables.

    - Nuevas tecnologías e innovación.

    - Seguridad.

    - Iniciativas para la promoción de la rehabilitación.

    Comunicar por último que las comunicaciones completas se podrán ver en las próximas semanas en el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE y, algunas de ellas, también en la edición digital de una revista de impacto científico: Anales de Edificación aumentando así la visibilidad de los esfuerzos que traen consigo las comunicaciones presentadas.



    ver más
  • REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 152 - MAYO 2022

     


    Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.152



    ver más
  • OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2021

     


    Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2021. Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del CGATE también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.

    Como novedad, este año se ha añadido la base de Google Académico (buscador de trabajos técnico-científicos), como referente en cuanto al estudio de personal investigador respecto al número de documentos y los índices de impacto asociados.

    Además, se incluyen también a aquellos investigadores Arquitectos Técnicos que, teniendo una vinculación con la universidad, no son docentes. También se ha creado un nuevo apartado de indicadores sintéticos que homogeneizan los indicadores por Universidad.

    Puedes encontrar y descargar gratuitamente el documento en: http://hdl.handle.net/10481/74845



    ver más
  • ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON AMIANTO

     

    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto.

    Este documento tiene por objetivo facilitar la aplicación del Real Decreto 396/2006 proporcionando criterios e información técnica para la evaluación y prevención de los riesgos de exposición al amianto.




    ver más
    ir a publicación
  • GUÍA PROFESIONAL DE TRAMITACIÓN DE AUTOCONSUMO

     

    El IDAE ha actualizado la guía profesional de tramitación del autoconsumo  que describe los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo.

    Actualizada abril 2022: En esta versión de la Guía (v4), se incorporan las últimas modificaciones normativas de la regulación del autoconsumo como los coeficientes de reparto variables en autoconsumo colectivo (Orden TED/1247/2021, de 15 de noviembre), la flexibilización de condiciones en el autoconsumo a través de red (cualquier nivel de tensión) y la eliminación de avales en los trámites de acceso y conexión hasta 100kW.

    Además se amplía el detalle de los trámites relativos a las notificaciones operacionales y los ejemplos de conexión. 

    Se incorporan también los últimos procedimientos administrativos puestos en marcha por las Comunidades Autónomas para autorizar y legalizar las instalaciones de autoconsumo, gracias a la colaboración de EnerAgen y de las Comunidades Autónomas.



    ver más
    ir a publicación
  • PUBLICACIONES TÉCNICAS GRATUITAS DE LA ASOCIACIÓN DE REPARACIÓN, REFUERZO Y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN

     



    ir a publicación
  • GUÍA INFORMATIVA SOBRE REPARACIÓN, REFUERZO Y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN

     

    ARPHO presenta la última actualización de la Guía informativa sobre reparación, refuerzo y protección del hormigón, en la que se han modificado diseño y contenidos, ampliando estos últimos.

    El documento ha sido elaborado por el Secretariado de la asociación, en colaboración con los miembros del Comité Técnico.

    Ver online documento completo



    ver más
    ir a publicación
  • LA FUNDACIÓN MUSAAT PUBLICA LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS Y EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

     

     

    El Código Estructural ya se encuentra en vigor desde el mes de noviembre de 2021. El nuevo Código viene a actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.

    Es de destacar que el Código ha incorporado novedades transversales a las estructuras como son la sostenibilidad, el mantenimiento y la evaluación y reparación de estructuras existentes.

    El importe de la Guía son 40€. Los mutualistas tendrán un 50% de descuento en su adquisición.

    Más información en la página de la Fundación MUSAAT.

     



    ver más
  • GUÍA SOBRE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN

     

    Desde ACIES se ha elaborado esta guía divulgativa que pone en valor la importancia de las estructuras en edificación.

    Esta publicación recoge recomendaciones y consejos prácticos para Administraciones Públicas, promotores, proyectistas y otros agentes relacionados.

    Ver online documento completo



    ver más
    ir a publicación
  • GUÍA DE ACCESIBILIDAD EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS | MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA

     

    A raíz de la publicación el día 6 de Agosto de la  Orden TMA/851/2021 de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, con entrada en vigor el día 2 de enero de 2022,  el Ministerio ha publicado una Guía que reúne comentarios, recomendaciones e incluso figuras, que ayudarán a entender muchos de sus nuevos contenidos. Con ella se pretende, no sólo facilitar su correcto entendimiento por parte de todas las personas encargadas de su aplicación efectiva, sino también que dicha aplicación se produzca de la manera más uniforme posible, evitando interpretaciones contradictorias.

    Por este motivo nos complace proporcionarles el enlace que les llevará a esta publicación:


    Guía de Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (mitma.es)




    ver más
    ir a publicación
  • PUBLICADA LA GUÍA DE ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE

     

    El Consejo General ha participado activamente en la elaboración de “La Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente” para la rehabilitación de edificios, que ha impulsado la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del MITMA, como herramienta destacada en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, para el desarrollo del anexo I del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la Dirección General de Vivienda y Suelo.

    Han participado en la elaboración de esta guía el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, junto con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE.


    Enlace al vídeo del acto de presentación de la citada guía, celebrado el día  14 de diciembre, en la sede del MITMA: https://www.youtube.com/watch?v=f0M-Fa3jM7Y


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación
  • GUÍA PARA LA ADECUACIÓN EFECTIVA DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD EN PEQUEÑOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EXISTENTES (COAAT GRANADA)

     


    Las personas mayores y las personas con discapacidad, conforman un grupo vulnerable y numeroso al que, el modo en que se estructura nuestra sociedad ha mantenido, desgraciadamente en muchos casos, y aún mantiene en condiciones de discriminación y exclusión.

    El anhelo de una vida plena en todos los sentidos y la necesidad de realización personal mueven a todas las personas, incluso a las personas con discapacidad, pero estas aspiraciones no pueden ser satisfechas si se hallan restringidos o ignorados los derechos a la libertad, la igualdad y la dignidad.

    La Accesibilidad Universal es la condición imprescindible que deben cumplir los establecimientos comerciales y demás establecimientos abiertos al público para que estos puedan ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

    Un establecimiento comercial se puede considerar accesible cuando sus características permitan a todas las personas, sin discriminación de las personas con discapacidad, acceder al local o establecimiento, circular, orientarse, identificar, entender y hacer uso y disfrute de los servicios y equipamientos disponibles, además de comunicarse con el personal de atención al público y en caso de emergencia, poder evacuar el establecimiento en condiciones de seguridad.

    No podemos olvidar que la accesibilidad es un derecho que garantiza la no discriminación por razones de edad o discapacidad, y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en la vida social y económica. Y este derecho está avalado en España por distintas normativas, desde la Constitución Española al Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.

    Pero también la accesibilidad es una obligación legal. Diversas normativas estatales, autonómicas, incluso municipales exigen a los establecimientos comerciales cumplir con las condiciones básicas de accesibilidad y su adecuación efectiva. La accesibilidad de cualquier tipo de establecimiento comercial debe entenderse como una cadena de múltiples eslabones y en el momento que uno de éstos no responda a las necesidades de todos los potenciales clientes, deja de ser accesible el establecimiento.

    El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, presenta a la sociedad en general, la Guía para la adecuación efectiva de las condiciones básicas de accesibilidad en pequeños establecimientos comerciales existentes, elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional.

    Descargar guía.



    ver más
  • GUÍA PARA LA GESTIÓN DE ACTUACIONES Y OBRAS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS (COAAT GRANADA)

     


    La supresión de barreras arquitectónicas se enmarca dentro del mandato a los poderes públicos, contenido en el art.49 de la Constitución Española, de realizar una política de integración de las personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva. La discapacidad por sí, forma parte de la condición humana pues casi todas las personas sufriremos algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de nuestra vida, ya sea por cuestiones accidentales como por el propio envejecimiento natural.

    El Código Técnico de la Edificación (CTE), es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.

    El Texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (LGDPDIS), estableció en su día, que los espacios y edificaciones existentes, que fueran susceptibles de ajustes razonables, tendrían que adecuarse a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad antes del día 4 de diciembre de 2017. No obstante, y según el estudio “La accesibilidad en las viviendas de España” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en el año 2018, sólo un 0,6% de los 9,8 millones de edificios de viviendas españoles cumplen los criterios de Accesibilidad Universal para personas con movilidad reducida o discapacidad.

    Disfrutar de una vivienda digna y adecuada es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, como así se refleja tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en nuestra Constitución de 1978. No debemos olvidar que cuando hablamos de vivienda digna y adecuada, debemos entender que sea apropiada a las necesidades de sus habitantes. En este sentido una vivienda que no sea accesible debemos considerarla infravivienda, tal como prescribe la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

    El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, presenta a la sociedad la tercera edición de la «Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en comunidades de propietarios» elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional.

    Descargar guía.



    ver más
  • GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019. EJEMPLOS PRÁCTICOS III: VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA

     


    Se publica el ejemplo (III): Vivienda colectiva en altura, de la Guía de aplicación del DB-HE 2019 Ejemplos prácticos. Con este ejemplo se concluye el capítulo dedicado a edificación residencial.

    Descargar guía.



    ver más
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/21 – OCTUBRE

     

     

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-4/index.html



    ver más
  • GUÍA MONOGRÁFICO SATE

     

    La Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE (ANFAPA) ha elaborado un monográfico sobre la solución constructiva de aislamiento térmico por el exterior, SATE.

    Teniendo en cuenta de los compromisos futuros a nivel nacional y europeo para mejorar la eficiencia energética de los edificios y ciudades y así conseguir una economía de bajo consumo energético, esta solución será sin duda una de las más ejecutadas para el cumplimiento de estos criterios energéticos. Además, como ya venimos anunciando, estas acciones de rehabilitación energética vendrán apoyadas en los próximos meses por el programa de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación,  Transformación y Resiliencia de los Fondos de Recuperación Europeos



     descargar adjunto

    ver más
  • ECOEDIFICA 4/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

     


    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.

    Acceder al boletín Nº. 4 de ECOEDIFICA.



    ver más
  • LIBRO DESCARGA “EDIFICIOS Y SALUD. REINVENTAR EL HÁBITAT PENSANDO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS”

     

    El pasado 22 de septiembre se presentó el documento final del foro de debate sobre Edificios y Salud.

    Este foro, impulsado por el Consejo Nacional  junto a Green Building Council España, GBCe, y el clúster hábitat eficiente, AEICE, reunió a más de 70 expertos de diversas áreas relacionadas con la salud en los edificios, incluidos profesionales de la rama sanitaria. 

    Tras varios meses de trabajo, se ha redactado y publicado el libro “Edificios y salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas” en el que podrás encontrar el estado actual, metodologías y valores de referencia en campos relevantes tales como la calidad del aire, el confort acústico o los materiales entre sus nueve capítulos. Una ayuda disponible para todo el sector en una de la líneas fundamentales de actuación en los próximos años, la salud, el bienestar y el confort de las personas en los edificios que habitan. ¿Cómo se consigue el #bienestarhigrotérmico en un edificio?

    Se trata de un parámetro físico difícilmente cuantificable, puesto que tiene un alto grado de subjetividad, sin embargo, todos los expertos coinciden en que se trata de un dato estrechamente relacionado con la salud de los ocupantes del edificio.
    Compartimos algunos consejos, según la fase del edificio, que los expertos han establecido en la redacción de este capítulo de la publicación.
    Descarga el libro de forma gratuita https://bit.ly/edifysalud


    ver más
    ir a publicación
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/20 - SEPTIEMBRE

     


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº. 3 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.



    ver más
  • LIBRO DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN CUBIERTAS (FUNDACIÓN MUSAAT)

     


    La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Cubiertas”. Esta monografía fue la primera de una colección con una amplia variedad de libros dedicados al mejor conocimiento de muchas unidades constructivas, y que en conjunto se han titulado "DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN".

    Las cubiertas son uno de los capítulos de obra más significados de los edificios. Se trata de una zona constructiva perfectamente delimitada y con unas características propias, que confieren la protección necesaria ante la lluvia y el resto de agentes externos, pero que también (en ciertos casos) pueden llegar a proporcionar una personalidad destacada a los edificios que cubren. Sobre ellas, se publica esta primera monografía, que tendrá continuidad con el tratamiento de otros capítulos. 

    Acceder a los documentos de orientación técnica en cubiertas



    ver más
  • EDIFICIOS Y SALUD. REINVENTAR EL HÁBITAT PENSANDO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS

     

    El CGATE, GBCe y AEICE han trabajado y desarrollado acciones para aportar conocimiento, análisis y reflexión sobre este tema, y ​​ahora se suman a través del Foro Edificación y Salud para ahondar en él e identificar de forma concreta los criterios, estrategias y posibles soluciones a tomar en cuenta, enfatizando sus oportunidades y limitaciones.



    ver más
    ir a publicación
  • DOCUMENTO DE DIVULGACIÓN MONOGRÁFICO SATE (ANFAPA)

     


    La Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE (ANFAPA) ha elaborado un monográfico sobre la solución constructiva de aislamiento térmico por el exterior, SATE.

    Teniendo en cuenta de los compromisos futuros a nivel nacional y europeo para mejorar la eficiencia energética de los edificios y ciudades y así conseguir una economía de bajo consumo energético, esta solución será sin duda una de las más ejecutadas para el cumplimiento de estos criterios energéticos. Además, como ya venimos anunciando, estas acciones de rehabilitación energética vendrán apoyadas en los próximos meses por el programa de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos de Recuperación Europeos.

    Descargar guía.



    ver más
  • GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM EN LA LICITACIÓN PÚBLICA DEL ITEC

     

    El ITeC ha publicado la "Guía para la implementación de BIM en la licitación pública", que pretende ser una ayuda sobre todo lo que es necesario conocer y definir en el momento de plantear la incorporación de BIM a una licitación pública. Su estructura pretende ser didáctica y sigue un camino paralelo al necesario para emprender una licitación y establecer una relación entre el cliente y los proveedores (adjudicador y adjudicatarios según ISO 19650).

    Aporta una visión de ciclo de vida de los activos que va desde su planificación hasta el fin de vida, pasando por las fases de diseño, construcción y operación y mantenimiento.


     descargar adjunto

    ver más
    ir a publicación

Enlaces destacados

  • INICIO
  • NOVEDADES
  • FORMACIÓN COAATCO
  • FORMACIÓN EN ACTIVATIE
  • SECRETARÍA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL

Contacto

  • Sede Plaza Cardenal Toledo, nº 1
  • 14001 CORDOBA – ESPAÑA
  • Teléfono y fax: 957 496 900
  • admon@coaatcordoba.es

Políticas

  • SUS DATOS SEGUROS
  • AVISOS LEGALES
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • MAPA DEL SITIO
  • Facebook
  • Twitter
Desarrollado por COAAT Córdoba

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar"
AceptarConfigurarCerrar
Privacidad y Cookies

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarios
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR