LA IMPORTANCIA DEL VISADO O REGISTRO
Lejos de ser un mero pago o tasa, obligatorio por ley en algunos casos, el visado colegial es un acto adminsitrativo proio del Colegio que supone una garantía para el destinatarios de los servicios profesionales.
EVENTOS COAATCO
febrero 2021 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL 2021
MUSAAT quiere estar al lado de sus mutualistas, ahora más que nunca, por lo que a la hora de diseñar la nueva tarifa de 2021, la Mutua ha calculado la prima de manera individualizada, según el perfil del riesgo de cada asegurado. Además, ha introducido nuevos descuentos por nula actividad, del 30%, y potencia el descuento del 20% por baja actividad, para apoyar sobre todo a los asegurados que se encuentran en esta situación. Asimismo, MUSAAT premia la fidelidad con una nueva bonificación en función de la antigüedad histórica del mutualista en el seguro de RC Profesional A/AT/IE.

OFERTA GPS COLEGIADOS
Disponen de todas las constelaciones: GPS, GLONASS, BEIDOU y GALILEO, con 800 canales. La toma de datos se realiza mediante tablet rugerizada de 8” y el tratamiento de los datos con el software Surpad en sistema Android.
Las ventajas y condiciones de la adquisición de este receptor GNSS E-Survey E-300 PRO con Tablet reforzada UT30 son las siguientes:
Inversión de 3.00€/día* (renting a 5 años).
- Equipo asegurado a todo riesgo.
- Servicio técnico en España.
- 2 años de garantía.
*Financiación sujeta a aprobación por el departamento financiero.
Novedades
-
POSTGRADO QUANTITY SURVEYOR - SUBVENCIONADO 60%
El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, va a impartir un Postgrado sobre los desempeños profesionales del Quantity Surveyor. Esta figura actúa como gerente de los costes de la construcción y está involucrada en todas las fases del proyecto.
Es un perfil profesional de reconocido prestigio en numerosos países de Europa y organismos profesionales como RICS en Reino Unido.
La formación será impartida íntegramente de manera telemática y constará con un total de 170 horas en horarios de viernes tarde y sábados mañana iniciando el próximo día 12 de marzo.
Este postgrado cuenta con una bonificación en el precio de 60 para cualquier Arquitect@ Técnic@ colegiado en cualquier Colegio de España.
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA - FEBRERO 2020
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº 1 de la HIT correspondiente a esta año, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y varios temas referenciados en los últimos meses.
ver más ir a publicación -
MUSAAT - VÍDEO SOBRE EL/LA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A Y SU JUBILACIÓN
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo enfocado a los Aparejadores Técnicos, en esta ocasión, centrado en la madurez profesional y en todos los seguros que la Mutua pone a su disposición en esta etapa, como continuación al anterior que iba dirigido a los jóvenes AT.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
ver más -
CONVOCATORIA 56 PLAZAS DE ARQUITECTO/A TÉCNICO/A PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Resolución de 10 de febrero de 2021, del Ayuntamiento de Madrid, referente a la convocatoria para proveer varias plazas
Cincuenta y seis plazas de Arquitecto/a Técnico/a, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2, mediante el sistema de oposición.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
Acceder a la información publicada en el BOE de fecha 15/02/2021.
Acceder a la información publicada en el BOAM de fecha 06/11/2020.
ver más -
ECOEDIFICA 1/21 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 1 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede descargarse desde el siguiente enlace.
ver más -
LA FORMACIÓN DE 2020 EN NÚMEROS
El 2020 ha sido un año duro, y los Colegios hemos trabajado duro para ofrecer a nuestros Colegiados la mejor formación de la manera más asequible posible. Creemos que un buen profesional debe mantenerse al día y para ello os brindamos la mejor formación técnica y de calidad.
La respuesta ha sido un éxito, no sólo en la Formación extraordinaria, sino en la de todo el año en general.
Gracias por formarte con nosotros.
Pincha en el adjunto para ver los resultados completos:
descargar adjunto
ver más -
MUSAAT - VÍDEO SOBRE EL/LA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A EN SU MADUREZ PROFESIONAL
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo enfocado a los Aparejadores Técnicos, en esta ocasión, centrado en la madurez profesional y en todos los seguros que la Mutua pone a su disposición en esta etapa, como continuación al anterior que iba dirigido a los jóvenes AT.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
ver más -
LIBRO PRINCIPIOS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Principios en Materia de Eficiencia Energética en Edificación”.
La Arquitectura Técnica se encuentra ante dos grandes retos técnicos planteados en los últimos años, como son la transformación digital del sector de la construcción (BIM) y la transición ecológica para la descarbonización del parque inmobiliario, que ha aumentado las exigencias de la eficiencia energética de los edificios. Estas exigencias se han incrementado exponencialmente en los últimos años y han conducido a una modificación de la normativa de ahorro energético en tres ocasiones en los últimos quince años e implican que, después del cálculo de estructuras, el cumplimiento de la normativa de eficiencia energética sea la parte técnica más complicada en la justificación normativa actual.
Los retos de priorizar la eficiencia energética en las edificaciones abren un campo profesional de gran futuro en el que la Arquitectura Técnica es protagonista.
Con este libro, la Fundación pretende informar y formar a los profesionales de la edificación sobre las estrategias necesarias para poder realizar edificaciones sostenibles y más eficientes, profundizando en los conocimientos de esta materia.
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
ver más -
CONVENIO RIARTE - EUROPEANA
El pasado día 21 de enero se publicó en el B.O.E. el convenio firmado entre este Consejo y el Ministerio de Cultura y Deporte, por el que se regula el suministro de metadatos y miniaturas del Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE.
Con esta acción del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se facilita la inclusión de trabajos de nuestros compañeros Arquitectos Técnicos en la biblioteca digital europea, Europeana, lo que ayuda a una de las misiones principales de este repositorio, la visibilidad internacional de la investigación de la Arquitectura Técnica.
Extracto del BOE con el convenio firmado.
ver más
Noticias
-
MUSAAT - CAMBIO DEL TIPO IMPOSITIVO EN EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS, DEL ACTUAL 6% AL 8%
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobada el 22 de diciembre y que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021, contiene una modificación en el tipo de gravamen del Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS), que afecta a todos los seguros de la Mutua excepto al de Caución.
El IPS es uno de los tributos más importantes del sector asegurador y se trata de un impuesto indirecto que se cobra cuando se realiza el pago de la prima de seguro o pagos fraccionados. A partir del 1 de enero de 2021, el impuesto a devengar pasará del 6% al 8% y este incremento se verá ya reflejado en los recibos.
Esta subida afectará al importe total de tus recibos, pero no modificará el importe de la prima contratada con MUSAAT.
Podrás comprobar que los recibos que te van a llegar no coinciden con el importe del suplemento de las condiciones particulares de renovación, ya que MUSAAT no tenía conocimiento del cambio del tipo en el Impuesto sobre las Primas de Seguros cuando emitió la renovación de tu seguro.
Aquellos mutualistas que han solicitado financiación a través de Bankinter, les ha sido concedida por el importe de prima comunicado en octubre de 2020, el cual se estimó con un IPS del 6%. Por este motivo MUSAAT procederá a girarles un recibo por el importe equivalente al incremento de dos puntos del IPS en el mes de febrero de 2021.
Boletín electrónico nº112ver más -
RENOVACIÓN DEL SEGURO DE RC PROFESIONAL APAREJADORES/AT/IE PARA 2021 - MUSAAT
VIDEO NOVEDADES RC 2021 MUSAAT
ver más ir a publicación -
MUSAAT - PARTICIPA EN LOS SORTEOS DE DOS ORDENADORES PORTÁTILES HP 250 G7
MUSAAT ha remitido por correo postal, como cada año, la documentación relativa a la renovación para 2021 de su seguro de Responsabilidad Civil Profesional de Aparejador. La Mutua sorteará dos ordenadores portátiles HP 250 G7, entre todos aquellos mutualistas que remitan su póliza firmada digitalmente.
En la parte privada de la web de MUSAAT, en el menú de la izquierda, deberás entrar en el apartado Firma de Documentos, donde encontrarás un manual y podrás descargar la app necesaria para la firma.
Boletín electrónico nº107Más información en la web de musaat
ver más -
SEGURO ADESLAS
Adeslas, la primera Compañía de Seguros de Salud de España, con más de 43.000 profesionales, 1.100 centros de atención médico asistencial y más de 300 clínicas concertadas, pone a tu disposición la posibilidad de asegurar tu salud y la de tus familiares directos en unas condiciones muy ventajosas.
CONSULTA LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA.
descargar adjunto
ver más -
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE INTERÉS RESPECTO AL COVID-19
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE INTERÉS RESPECTO AL COVID-19
Para resolver posibles dudas y consultas de una manera más ágil hemos creado esta zona de información de interés sobre el COVID-19 en la que dispondremos documentos de interés y sus links que ayuden a los colegiados a seguir día a día el tema y a recopilar pautas para sus trabajos.
El espacio se irá actualizado con toda la información novedosa que vaya saliendo.
ÚLTIMA HORA (27/01/2021) Prestación Cese de Actividad Autónomos Publicado el RD 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.
Se rebaja del 75% al 50% la caída de facturación exigible a los afiliados a RETA (1º SM 2021 frente a 2º SM 2019) para tener derecho a la prestación por CESE DE ACTIVIDAD COMPATIBLE CON EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA (ver art. 7). Los rendimientos netos computables durante el 1º semestre 2021 deberán ser inferiores a 7.980 €. Solicitudes desde 1/02/2021
INFORMACIÓN RELATIVA A LA PROFESIÓN
Tras la diversidad de opiniones y recomendaciones que se están lanzando desde distintas fuentes del sector acerca de cómo debemos actuar en las obras, nuestros compañeros del COAAT de Madrid han recopilado aquellas propuestas y directrices que considera más ajustadas a la normativa de aplicación y a las funciones reales de los colegiados, en el documento Recopilación de recomendaciones y resoluciones de dudas para la ejecución de obras durante la pandemia COVID-19.
El sector y, más concretamente, las funciones de los profesionales en obra, no tiene desarrollado ningún tipo de protocolo oficial específico con pautas de actuación propias y, distintas de las recomendaciones generales de los responsables de la Sanidad Pública.
En todo caso, LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS POR CAUSAS SANITARIAS NO ES UNA COMPETENCIA DE LOS COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD. LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, en las denuncias por incumplimientos de las medidas sanitarias, tampoco puede paralizar la actividad en los centros de trabajo en caso de riesgo de contagio por Coronavirus:
El Área de Coordinación de la unidad DE GESTIÓN de la crisis sanitaria (Inspección de Trabajo), ha elaborado el documento que se adjunta, en el que se analiza la competencia de la Inspección para actuar ante la crisis sanitaria, y donde se especifica: "No procede la utilización por los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la facultad de paralizar trabajos, tareas o actividades por riesgo grave e inminente, si se apreciase la existencia de riesgo de exposición y de contagio por incumplimiento de las medidas preventivas acordadas por el Ministerio de Sanidad" .
Para cubrir de algún modo este vacío, los Consejos Generales de Arquitectos y Arquitectos Técnicos han elaborado un comunicado conjunto de pautas de actuación redactado por el CGATE y el CSCAE.
- Ante la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo para gestionar la crisis del coronavirus, os trasladamos que, de momento, esta resolución no supone el cese de la actividad de la construcción. Las decisiones de cierre o cese en obra deben adoptarse en función de la incidencia de la crisis en la producción de la misma y en la garantía de seguridad y salud de sus trabajadores. Dicha decisión corresponde adoptarla, en principio, a promotores y contratistas y puede reflejarse en el correspondiente acta de paralización.
El COAAT Madrid facilita un modelo de acta de paralización por causa de fuerza mayor, derivada de la crisis que estamos viviendo, en el que contratista y promotor reconocen no tener nada que reclamarse por causa del cese de actividad, compareciendo los técnicos de la Dirección facultativa como enterados. - Modelo propuesto de acta previa a firmar por el COVID-19. (en este modelo principalmente se recaba de las contratas la información sobre medidas de prevención adoptadas y se indica que, una vez identificadas las actividades en las que se pueda trabajar con seguridad, será preciso la modificación del Plan de Seguridad y Salud. Asimismo, contiene información general para las contratas).
- Modelo orientativo de anotación en Libro de Incidencias por el COVID19 (como posible alternativa o complemento a lo anterior, en función de los condicionantes existentes).
- Debate Coordinadores de Seguridad y Salud sobre COVID-19: Documentación
- Modelo Acta reunión por paralización temporal de obra - Fundación MUSAAT
- Guía técnica de recomendaciones para el Coordinador de Seguridad y Salud sobre el reinicio de la actividad en las obras de construcción después del Confinamiento Total como consecuencia de laPandemia del COVID-19 – 8 abril 2020 ( asociación ACSYS
- Guía rápida Criterios Técnicos reapertura locales Fase 3 COVID-19
- Temas a tratar en obra por la emergencia del COVID 19 – COAAT Mallorca
- Nota Informativa sobre la incidencia del Estado de Alarma en la aplicación del RD 732/2019 de modificación de CTE.
MODELOS DE NECESIDAD DESPLAZAMIENTO Y DECLARACIÓN RESPONSABLE
- Modelos de necesidad de desplazamiento durante el estado de alarma
- Modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos innecesarios entre el lugar de residencia y de trabajo
- ICOLEGIA - Emisión automática de certificado de desplazamiento por obra
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Resumen de la documentación básica en materia de gestión preventiva frente al riesgo de exposición al COVID-19 (COAAT Madrid)
- Reactivación de la actividad en la construcción tras la finalización del permiso retribuido recuperable. RECOMENDACIONES y PROTOCOLOS
- CGATE/CSCAE: Recomendaciones de apoyo a las actuaciones en materia de seguridad y salud en obras de construcción como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19
- INSST: Directrices de Buenas Prácticas en las Obras de Construcción
- CNC/CCOO/UGT: Guía de actuación en materia preventiva por causa del COVID-19 en las obras de construcción
- Resumen guías y Fichas Técnicas relativas a la Seguridad y Salud en la Construcción – Fundación Laboral de la Construcción.
- Asociación ACSYS: Guía de buenas prácticas de medidas preventivas para paliar la COVID-19 en el sector de la construcción.
- Medidas preventivas de aplicación tanto para equipos de OBRA, como para cada una de las SUBCONTRATAS.
- Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus. (Ministerio de Sanidad)
- Guías para la reducción del contagio por Coronavirus en el sector Turístico. (Ministerio Industria, Comercio y Turismo)
- Guía de Buenas Prácticas para los establecimientos y trabajadores del sector Turístico (Ministerio de Sanidad)
- Recomendaciones para la apertura de la actividad en las piscinas tras la crisis del Covid 19 (Ministerio de Sanidad)
- Guía de Buenas Prácticas en los Centros de Trabajo frente al COVID-19 (Gobierno de España)
- Guías de recomendaciones de actuación en distintos sectores de actividad en Extremadura para evitar la transmisión de la COVID-19 (Junta de Extremadura)
- Plan de contención del coronavirus en obras de construcción – Región de Murcia
- Resolución de 23 de abril de 2020, de la Sec. Gral. de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa referente a los EPIs en el contexto del COVID-19
INFORMACIÓN LABORAL
- RD Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de Medidas sociales en defensa del empleo.
- GUÍA CON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER DESDE EL 1 DE OCTUBRE AL NUEVO CESE DE ACTIVIDAD
- RD Ley 24/2020 de Medidas de Apoyo a los Autónomos (RETA) y nueva prestación de cese de actividad, a partir del 1 de julio.
- GUÍA CON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER DESDE EL 1 DE OCTUBRE AL NUEVO CESE DE ACTIVIDAD
- Medidas de apoyo a los Autónomos (RETA) y nueva prestación por Cese de Actividad, a partir del 1 de julio.
- Junta de Extremadura: Ayudas a la contratación como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral para responder al impacto del COVID-19
- Junta de Extremadura: Ayudas y Subvenciones para Autónomos y Empresas COVID-19
- Extremadura incluye a los mutualistas alternativos de PREMAAT en las Ayudas COVID-19
- Diputación Prov. de Cáceres: Convocatoria de Subvenciones "Diputación Re-Activa-Rehabilita"
- Ayuntamiento de Cáceres: Ayudas COVID-19
- Moratoria de alquileres y Disponibilidad Planes de Pensiones (RD Ley 15/2020)
- Aplazado el pago de impuestos hasta el 20 de mayo de 2020 (RD Ley 14/2020)
- Resumen con todas las Medidas para Empresas y Autónomos por el COVID-19 - Extremadura Empresarial
- Medidas laborales COVID-19 (COAAT Madrid)
- Medidas complementarias en el ámbito laboral (RD Ley 11/2020)
- Prestación extraordinaria por cese de actividad y Comunicado para autónomos
- Criterio 5/2020 sobre la prestación extraordinaria por cese de actividad
- RD Ley 13/2020, que modifica artículos de medidas urgentes COVID-19 del RD Ley 6/2020, RD Ley 8/2020 y RD Ley 11/2020
- Bono social eléctrico para Autónomos afectados por la crisis
- Prestación por desempleo durante estado de alarma
- El SEPE ha remitido la siguiente nota informativa, de gran utilidad, con sus instrucciones para la tramitación de prestación por desempleo.
- Algunas cuestiones en torno a los ERTEs y aspectos laborales derivados de los RD 10,9,8 y 6/2020
- Resumen normativa socio-laboral publicada por la crisis sanitaria (Asesoría Ceballos)
- Últimas circulares Novedades Socio-económicas COVID-19 (Asesoría Ceballos)
- Microcréditos para Autónomos y Emprendedores - Circulante COVID-19 (Junta de Extremadura)
- Guía para la actuación en el ámbito laboral del Ministerio de Trabajo
MUSAAT / PREMAAT
- PREMAAT - Resumen medidas de apoyo por COVID-19
- PREMAAT - Preguntas y Respuestas - Medidas por COVID-19
- MUSAAT - Resumen medidas apoyo por COVID-19
INFORMACIÓN GENERAL
- Preguntas y Respuestas CGATE ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19
- La Arquitectura Técnica solicita al gobierno un programa de ayudas económicas y de recuperación del sector
- Novedades medidas aplicables crisis COVID-19 - Ceballos Asesores
- Protocolo de actuación frente al CORONAVIRUS SARS-COV-2 (COVID-19) en la Junta de Extremadura
- Información para PYMES en relación al COVID-19
NORMATIVA COVID 19
El Gobierno publica un compendio de legislación sobre la "Crisis sanitaria COVID-19", que recopila todas las leyes, reglamentos y ordenes adoptados para afrontar esta crisis en todos los ámbitos de la actividad nacional.
A continuación destacamos algunas de dichas normas:
- RD 926/2010, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- RD Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de Medidas sociales en defensa del empleo.
- RD Ley 24/2020 de Medidas de Apoyo a los Autónomos (RETA) y nueva prestación de cese de actividad, a partir del 1 de julio.
- RD Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la Crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (NUEVA NORMALIDAD)
- RD Ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo
- RD Ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias.
- RD Ley 13/2020, de 7 de abril, que modifica artículos de medidas urgentes COVID-19 del RD Ley 8/2020 y RD Ley 11/2020
- Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Contiene medidas de Apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables, así como a pequeñas y medianas empresas.
- Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
- Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19
- Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la FASE 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad
- Orden SND/440/2020, de 23 de mayo, por la que se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la FASE 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la FASE 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- BOP-2020-1860 Ayuntamiento de Cáceres - Adopción medidas FASE 3 de la desescalada.
- BOP-2020-1581 Ayuntamiento de Cáceres - Adopción medidas terrazas-veladores establecimientos hostelería y restauración. Fase II.
BOP-2020-1400 Medidas ampliación terrazas. Fase I. Ayuntamiento de Cáceres.
- Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado
- Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/ 340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad
- ORDEN SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones de desplazamiento de la población infantil durante el COVID-19
- ORDEN SND/340/2020, de 12 de abril, SUSPENSIÓN de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes en el que se hallen personas no relacionadas con la actividad de Ejecución de la Obra, exceptuando aquellas reparaciones de carácter urgente.
- Orden TED/320/2020, de 3 de abril, percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19 y se modifica el modelo de solicitud del bono social
- Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo.
- Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Resolución de 23 de abril de 2020, de la Sec. Gral. de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa referente a los EPIs en el contexto del COVID-19
- Condiciones de las mascarillas: Resolución de 20 de marzo de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, sobre especificaciones alternativas a las mascarillas EPI con marcado CE europeo.
- Medidas Tributarias ante el COVID-19: Medidas adoptadas en distintos decretos para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria en el ámbito fiscal. Se contemplan aplazamientos de las obligaciones tributarias, pero no para los plazos de presentación de las Declaraciones, que siguen siendo los mismos que en situación de normalidad.
NOTAS DE PRENSA
- Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos de Obras Públicas piden parar temporalmente la construcción - Artículo EuropaPress 24/03/2020
- Los Arquitectos Técnicos solicitan al Gobierno un programa de Ayudas económicas y de recuperación del sector - Inmodiario 18/03/2020
- La Junta de Extremadura crea una nueva línea de microcréditos para emprendedores y autónomos ante la crisis del COVID-19
ver más - Ante la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo para gestionar la crisis del coronavirus, os trasladamos que, de momento, esta resolución no supone el cese de la actividad de la construcción. Las decisiones de cierre o cese en obra deben adoptarse en función de la incidencia de la crisis en la producción de la misma y en la garantía de seguridad y salud de sus trabajadores. Dicha decisión corresponde adoptarla, en principio, a promotores y contratistas y puede reflejarse en el correspondiente acta de paralización.
-
ARQUITECTOS TÉCNICOS/GRADOS EN EDIFICACIÓN Y ARQUITECTOS, ÚNICOS COMPETENTES PARA REALIZAR ITE´S E IEE´S
A raíz de las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación en los últimos días, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ACLARAN:
1 - Los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos son los únicos competentes en el ámbito residencial para emitir los Informes de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE’s) y los Informes de Evaluación de Edificios (IEE’s). La Ley 8/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE), de 13 de febrero, es rotunda al respecto, cuando establece que “los profesionales competentes son quienes poseen los títulos académicos y profesionales habilitantes para proyectar edificios, la dirección de obras o la dirección de ejecución de las obras, teniendo en cuenta los usos a que se destine cada edificio y las competencias y especialidades de cada una de las profesiones”, es decir, los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos en el ámbito de la edificación residencial, de acuerdo con sus respectivas atribuciones.
2 - La jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo es la que avala esta conclusión, como última instancia, para interpretar la Ley. El Auto que declara la inadmisibilidad de los recursos de casación interpuestos por el Consejo Gallego de los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, que, por su propia naturaleza, no puede entrar en el fondo del asunto, en absoluto desmiente las conclusiones del Alto Tribunal. Es decir, que no tiene interés casacional dado que existe jurisprudencia consolidada en el sentido expuesto en el punto anterior.
3 - Nos reservamos el derecho de emprender acciones legales, puesto que estas informaciones, voluntaria o involuntariamente, pueden perjudicar a consumidores y usuarios, al crear confusión acerca de las competencias y la cualificación profesional.
ver más
Formación
¿QUE SON LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y PARA QUÉ SIRVEN?
Son corporaciones de derecho público con unas funciones muy específicas, entre las cuales se encuentran la defensa de los intereses de los profesionales y de los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.