MUSAAT
Mutua de Seguros a Prima Fija
HNA-PREMAAT
Previsión Social
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
Junta de Andalucía
REVISTA CERCHA EN FORMATO DIGITAL
Desde el CGATE se apuesta por este formato con el fin de hacer una publicación sostenible, digital, más moderna, pero con el espíritu de siempre y con más información. En los artículos técnicos puedes encontrar enlaces a toda la información de los proyectos, con vídeos actualizados de los avances de las obras.
Un contenido dinámico y actualizado.
LA IMPORTANCIA DEL VISADO O REGISTRO
Lejos de ser un mero pago o tasa, obligatorio por ley en algunos casos, el visado colegial es un acto adminsitrativo proio del Colegio que supone una garantía para el destinatarios de los servicios profesionales.
PROMOCIONES HNA-PREMAAT
Con hna-Premaat tendrás ventajas en la contratación de productos, con nuevas promociones periódicas con las que poder incrementar la rentabilidad, obtener regalos o ganar premios. Infórmate de cuál te conviene más y aprovecha el momento.
EVENTOS COAATCO
agosto 2022 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
BECAS HNA-PREMAAT

PREPARACIÓN DE LAS OPOSICIONES PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS, convocadas por la Junta de Andalucía 10/03/2022
Contacta con el colegio
DESCUENTO DEL 30 % PARA COLEGIADOS COAATCO
MÁS INFORMACIÓN
PREPARACIÓN DE LAS OPOSICIONES PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS, convocadas por la Junta de Andalucía el pasado jueves 10 de marzo, utilizando nuestros servicios. Se trata de 20 plazas ofertadas para esta especialidad (2 de ellas para el turno de discapacidad).
Habiendo recibido por parte de bastantes colegiados consulta acerca de empresas preparadoras de oposiciones para Arquitectos Técnicos, os informamos de la siguiente oferta formativa con condiciones económicas ventajosas para nuestros colegiados.
La formación dará comienzo el día 21 de marzo
PRECIO DE LA FORMACIÓN: 1.870 €
DESCUENTO PARA COLEGIADOS: 30 % (1.309 €) – Posibilidad de aplazamiento de pagos
Tenéis el temario y más información en los siguientes enlaces:
https://www.alaescuela.net/02148-oposiciones-Arquitectos-Tecnicos-Junta-de-Andalucia-2022
https://oposicionestecnicas.com/comprar-cursos/curso-online-arquitecto-tecnico-jandalucia-2019.html
La formación incluye:
- Entrega del Temario completo actualizado (ambas partes, general y específica).
- Simulacros de exámenes tipo test, a través de plataforma, para la preparación de la primera parte de la primera prueba del proceso selectivo.
- Supuestos Prácticos orientados a la segunda parte de la primera prueba de la oposición.
- Actualizaciones normativas durante todo el desarrollo del curso y hasta el inicio del proceso selectivo, si este se demorase.
- Tutorías y consultas ilimitadas a través de plataforma virtual.
- Orientación por parte de los tutores, para la preparación de la segunda prueba del proceso selectivo de la oposición, a través de la plataforma e-learning.
Si estáis interesados contactad con el Colegio.
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PROYECTOS Y OBRAS
Estos seis cursos se han diseñado atendiendo a las exigencias de los organismos contratantes del sector público y en materia medioambiental y están enfocados a recién titulados, profesionales y empresas que quieran conocer, de manera práctica, los aspectos reglamentarios y los trámites técnicos y administrativos exigidos en la realización de proyectos y de obras.
Se trata de cursos interactivos con tutores, evaluaciones puntuables y ejercicios prácticos obligatorios. Se expide diploma acreditativo una vez superadas con éxito todas las pruebas y evaluaciones.
Novedades

FONDOS NEXT GENERATION
INFORMACIÓN FONDOS NEXT GENERATION
APROBADOS:
El Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16230.pdf)
El Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16233.pdf)
lo que supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos adquiridos por nuestro país para la rehabilitación de edificios y mejora del parque de viviendas y la regulación de los programas de ayudas a desarrollar por las administraciones:
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
- Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Se trata de una oportunidad de trabajo sin precedentes para los técnicos del Sector de la Edificación, y es por ello que los Colegios de profesionales de la Arquitectura Técnica que formamos parte de la plataforma Formación para Arquitectura Técnica hemos preparado un PLAN DE FORMACIÓN ESPECIAL NEXT GENERATION EU, programa de cursos especialmente enfocados a la temática de la rehabilitación energética, las energías renovables y la sostenibilidad en la edificación.
En función de la respuesta a esta propuesta sumaremos nuevos cursos a nuestra oferta formativa, de la cual os iremos informando puntualmente.
-
AVANCE DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN (CSIC)
El objeto de este documento es facilitar la transición al Código Estructural (CE) a los proyectistas de estructuras habituados a utilizar la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08). El documento se centra por tanto en la regulación de las estructuras de hormigón en el CE por ser esta regulación la que ha experimentado más cambios con la aprobación del nuevo reglamento dado que la EHE-08 es un documento más antiguo que la Instrucción de Acero Estructural (EAE).
Este documento constituye un avance de la futura Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación que se publicará en esta misma serie por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y una vez que la Guía se publique constituirá un anejo de la misma.
No se trata de un listado exhaustivo de los cambios y novedades que aporta el nuevo Código frente a la reglamentación que sustituye, sino de un conjunto de apuntes referentes a aquellas cuestiones que se consideran significativas, de manera que, tanto aquel que decida iniciar el estudio más profundo del CE como aquel que quiera adaptar sus documentos de proyecto pueda tener una base a partir de la cual abordar esta nueva norma.
El documento se centra en la definición de los materiales y sus propiedades, en las bases de cálculo y en los diversos procedimientos de análisis y dimensionado de estructuras, no entrando a fondo en los aspectos de control y gestión de la calidad.
ver más -
PRESENTACIÓN DE LA LEY 9/2022, DE 14 DE JUNIO, DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
Se adjunta enlace a la presentación elaborada por la Asesoría Jurídica del Consejo General, sobre la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura.
Asimismo, se recuerda que La Ley es accesible a través del siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2022/06/15/pdfs/BOE-A-2022-9837.pdf
ver más -
LA ALUMNA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA, ELENA GÓMEZ BERNAL, RECIBE EL 1ER PREMIO EN LOS PREMIOS PROYECTO FIN DE GRADO DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha vuelto a promover los IV Premios a Proyectos Fin de Grado para alumnos recién egresados de las Escuelas con grados conducentes a nuestra profesión.
Este año, el 1er premio lo ha recibido la Estudiante de Grado en Edificación de la Universidad de Extremadura, Elena Gómez Bernal.
Esta convocatoria ha tenido un éxito incluso mayor que las anteriores ediciones, y confirma la tendencia creciente del interés por estos Premios año a año. Además, también se ha podido comprobar la buena preparación de los recién egresados Arquitectos Técnicos, extraída de la alta calidad de todas las solicitudes recibidas
Reunido el jurado, tras el análisis de cada una de las candidaturas, recibidas en tiempo y forma para esta cuarta convocatoria, y de acuerdo con las bases publicadas, transmite la resolución definitiva de los Premiados por Proyectos Final de Grado 2022:
1er Premio: 3.000€ Dª. ELENA GÓMEZ BERNAL de la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura por “LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO Y PROPUESTA DE ACCESIBILIDAD EN LA CASA ROMANA DE LA ALCAZABA DE MÉRIDA”.
2do Premio: 2.000€ D. JOSÉ FRANCISCO GRACIA PEÑARANDA de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica De València por “DISEÑO Y ADECUACIÓN CON HBIM DE INSTALACIONES CABLEADAS E INALÁMBRICAS EN EDIFICIOS PROTEGIDOS. EL ALMUDÍN Y EL PALACIO MARQUÉS DE CAMPO (VALENCIA) COMO CASOS DE ESTUDIO”.
3er Premio: 1.000€ D. INOCENCIO QUILES GONZÁLEZ de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante por “MODELADO DIGITAL Y APLICACIÓN DE LA FOTOGRAMETRÍA DIGITAL EN EL CONTEXTO DE LA CONSTRUCCIÓN ORIGINAL DEL COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE ELDA (ALICANTE) PARA LA PUESTA EN VALOR DE ALGUNOS DE SUS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS”.
La resolución completa se puede consultar en el siguiente enlace.
ver más -
INFORME CGATE - LEY 7/2022 DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS
Informe sobre el cambio normativo en la Ley de Residuos y Suelos Contaminantes elaborado por el CGATE
La ley 7/2022 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular es la transposición de la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo, como ya se hiciese en su momento con la Directiva 2008/98/CE que modificó la anterior regulación española que databa del año 1998 dando lugar a la ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados que ahora se sustituye en favor de esta más reciente.
Si bien es cierto que la normativa que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición es el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, antes la Ley 22/2011 y ahora la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados complementan a esta con algunas directrices más actualizadas de carácter europeo.
Se destacan a continuación los artículos que puedan afectar a los residuos de construcción y demolición.
Artículo 2. Definiciones.
as) «Residuos de construcción y demolición»: residuos generados por las actividades de construcción y demolición.
at) «Residuos domésticos»: residuos peligrosos o no peligrosos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares en composición y cantidad a los anteriores generados en servicios e industrias, que no se generen como consecuencia de la actividad propia del servicio o industria.
Se incluyen también en esta categoría los residuos que se generan en los hogares de, entre otros, aceites de cocina usados, aparatos eléctricos y electrónicos, textil, pilas, acumuladores, muebles, enseres y colchones, así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
Tendrán la consideración de residuos domésticos, los residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados.
Artículo 18. Medidas de prevención.
a. Promover y apoyar los modelos de producción y de consumo sostenibles
b. Fomentar el diseño, la fabricación y el uso de productos que sean eficientes en el uso de recursos, duraderos (también en términos de vida útil y ausencia de obsolescencia programada), reparables, reutilizables y actualizables.
d. Fomentar la reutilización de los productos y la implantación de sistemas que promuevan actividades de reparación y reutilización y en particular para los aparatos eléctricos y electrónicos, textiles y muebles, envases y materiales y productos de construcción.
f. Reducir la generación de residuos en la producción industrial, en la fabricación, en la extracción de minerales y en la construcción y demolición, tomando en consideración las mejores técnicas disponibles y buenas prácticas ambientales.
Artículo 26. Objetivos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización.
1. Con objeto de cumplir los objetivos de la ley y de contribuir hacia una economía circular europea con un alto nivel de eficiencia de los recursos, las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias, a través de los planes y programas de gestión de residuos, para garantizar que se logran los siguientes objetivos:
b. La cantidad de residuos no peligrosos de construcción y demolición destinados a la preparación para la reutilización, el reciclado y otra valorización de materiales, con exclusión de los materiales en estado natural definidos en la categoría 17 05 04 de la lista de residuos, deberá alcanzar como mínimo el 70% en peso de los producidos.
Artículo 30. Residuos de construcción y demolición.
1. Sin perjuicio de la normativa específica para determinados residuos, en las obras de demolición, deberán retirarse, prohibiendo su mezcla con otros residuos, y manejarse de manera segura las sustancias peligrosas, en particular, el amianto
2. A partir del 1 de julio de 2022, los residuos de la construcción y demolición no peligrosos deberán ser clasificados en, al menos, las siguientes fracciones: madera, fracciones de minerales (hormigón, ladrillos, azulejos, cerámica y piedra), metales, vidrio, plástico y yeso. Asimismo, se clasificarán aquellos elementos susceptibles de ser reutilizados tales como tejas, sanitarios o elementos estructurales. Esta clasificación se realizará de forma preferente en el lugar de generación de los residuos y sin perjuicio del resto de residuos que ya tienen establecida una recogida separada obligatoria.
3. La demolición se llevará a cabo preferiblemente de forma selectiva, y con carácter obligatorio a partir del 1 de enero de 2024, garantizando la retirada de, al menos, las fracciones de materiales indicadas en el apartado anterior, previo estudio que identifique las cantidades que se prevé generar de cada fracción, cuando no exista obligación de disponer de un estudio de gestión de residuos y prevea el tratamiento de estos según la jerarquía establecida en el artículo 8.
Para facilitar lo anterior, se establecerá reglamentariamente la obligación de disponer de libros digitales de materiales empleados en las nuevas obras de construcción, de conformidad con lo que se establezca a nivel de la Unión Europea en el ámbito de la economía circular. Asimismo, se establecerán requisitos de ecodiseño para los proyectos de construcción y edificación.
Disposición adicional decimocuarta. Instalaciones y emplazamientos con amianto.
En el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. Tanto el censo como el calendario, que tendrán carácter público, serán remitidos a las autoridades sanitarias, medioambientales y laborales competentes de las comunidades autónomas, las cuales deberán inspeccionar para verificar, respectivamente, que se han retirado y enviado a un gestor autorizado. Esa retirada priorizará las instalaciones y emplazamientos atendiendo a su grado de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable. En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028.
Disposición derogatoria primera. Derogación normativa.
Quedan derogadas todas aquellas disposiciones que se opongan, contradigan o resulten incompatibles con lo dispuesto en esta ley y en particular:
1. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
2. El Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
3. La Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
4. La Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos.
ver más -
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019
Actualización de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) para la verificación del DB-HE y la Certificación energética que incluye novedades de la actualización de junio de 2022 del DB-HE y mejoras en el uso de sistemas de sustitución, ya también utilizables en pequeño terciario.
https://www.codigotecnico.org/Programas/HerramientaUnificadaLIDERCALENER.html
ver más -
MODIFICACIÓN DE LA LOE
La Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye la Disposición adicional cuarta que introduce una nueva disposición adicional en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, referida al cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medioambiente, en intervenciones con subvención pública.
Disposición adicional cuarta. Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Se modifica la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, introduciendo una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional novena. Cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.
Todas las intervenciones que se realicen en los edificios que se encuentren financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea o a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, deberán cumplir, además de lo previsto en esta ley y en su normativa de desarrollo, los requisitos exigidos en el marco de los referidos fondos con objeto de respetar el principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.»
ver más
Normativa
-
2022 LEY 9/2022, DE 14 DE JUNIO, DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
Tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura, declarándola como bien de interés general por su contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, cohesión e inclusión sociales y a la salud, por su vinculación con la protección de la seguridad y salud de la ciudadanía, por la relevancia que ostenta para mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a él, así como por su trascendencia económica.
Esta ley concibe la arquitectura como una actividad multidisciplinar, abarcando así a todos los profesionales que intervienen en el proceso arquitectónico, entendido como el arte y la técnica de idear, diseñar, proyectar, construir, transformar y conservar, junto con la dirección y la ejecución de las obras correspondientes, edificios y espacios públicos para el desenvolvimiento de las actividades humanas.
Además de declarar la arquitectura como un bien de interés general, se determina en su articulado el principio de calidad en la arquitectura, el cual inspirará las políticas desarrolladas por los poderes públicos en relación con el diseño, planificación, proyección, dirección de obra, dirección de la ejecución de la obra, construcción, rehabilitación, transformación y conservación de la arquitectura.
ver más ir a publicación -
CÓMO SOLICITAR INCENTIVOS PROGRAMA PREE 5000
Desde el 26 de enero de 2022 está abierto el plazo de presentación de solicitudes para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes ubicados en municipios de reto demográfico.
Para presentar las solicitudes será el 31 de diciembre de 2023, o agotamiento de los fondos.
Para la conclusión de las actuaciones (plazo máximo de ejecución) objeto de ayuda será de 18 meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de la ayuda.
La justificación deberá realizarse en un plazo máximo de 3 meses desde la finalización del plazo máximo concedido para la ejecución de las actuaciones.
ver más ir a publicación -
INCENTIVOS PARA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES. (PROGRAMA PREE 5000)
Se ha publicado la Resolución de 26 de octubre de 2021, de la Agencia Andaluza de la Energía, por la que se convocan para el periodo 2021-2023 los incentivos para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios del reto demográfico (Programa PREE 5000), acogidos al Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto.
El plazo de presentación de solicitudes de incentivos acogidos a la presente convocatoria comenzará a las 9:00 horas del día 26 de enero de 2022.
En España hay 6.827 municipios que no superan los 5.000 habitantes.
Las actuaciones subvencionables son:
- Mejora de la envolvente térmica.
- Mejora de la eficiencia energética de instalaciones térmicas (solar térmica, geotérmica, biomasa, bomba de calor, regulación y control de los sistemas)
- Edificios terciarios: mejora instalaciones de iluminación. (incluye Ayuntamientos).
Requisito: Reducción del consumo de energía primaria no renovable y de las emisiones de dióxido de carbono mediante el certificado de eficiencia energética del edificio (estado actual y tras reforma).
REQUISITOS:
- Edificios construidos antes de 2007 (año que consta en catastro).
- Ahorro de 30% energía primaria no renovable y mejora al menos de una letra en la Calificación Energética del edificio, medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono con respecto a la calificación inicial.
- Actuaciones sobre el edificio completo: vivienda unifamiliar, edificio de vivienda colectiva y edificios terciarios. También incentivos destinados a intervenciones sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, consideradas individualmente o como partes de un edificio.
Especial atención a edificios que acogen a colectivos vulnerables.
ver más ir a publicación
NOTICIAS Y NOVEDADES: GMU – CÓRDOBA
-
GUÍA PRÁCTICA APLICACIÓN PGOU CÓRDOBA
GUÍA PRÁCTICA DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Y PEPCH
(JUNIO 2021)
descargar adjunto
ver más
Noticias Musaat
-
TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.
La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes.
Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT.
ver más ir a publicación -
CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE MUTUALISTAS MUSAAT-MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA
Por acuerdo del Consejo de Administración en su reunión de 6 de mayo de 2022, y de conformidad con la normativa legal y estatutaria de aplicación, se convoca Asamblea General Ordinaria de mutualistas, en Madrid, en el domicilio social de la Mutua sito en la Calle del Jazmín n° 66, el día 28 de junio de 2022, a las 9:00 horas en primera convocatoria y a las 10:00 horas en segunda convocatoria.
La convocatoria ha sido publicada en prensa (edición nacional del diario El País) y en la página web, www.musaat.es. Asimismo, se encuentra disponible en la página web de MUSAAT, en el área de mutualistas, toda la información relativa a la citada Asamblea General: el Informe Anual de MUSAAT, el Informe Anual consolidado, el Informe de Gobierno Corporativo, el Informe de funcionamiento y Memoria de actividades de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento del ejercicio 2021 y la propuesta de acuerdos a aprobar, si procede.
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
MUSAAT IMPULSA SU SEGURO TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN
MUSAAT impulsa su seguro “Todo Riesgo Construcción” dirigido a constructores y promotores para adaptarlo a las necesidades actuales del mercado con nuevas coberturas básicas y opcionales. Además, se reducen las primas y franquicias en la contratación de esta póliza.
Las novedades incorporadas al seguro nacen de la necesidad de proteger de manera cada vez más global al constructor frente a posibles reclamaciones por daños a la obra ocurridos de manera accidental durante su ejecución. Entre ellas, MUSAAT incorpora como garantías básicas la pérdida de planos y documentos e incluye un mantenimiento amplio de 12 meses y la primera prórroga gratuita.
Además, nuestro seguro TRC se presenta como una póliza flexible y personalizable para lograr adaptarse a las necesidades de cada obra, sea ésta de edificación o civil. Por ello, los asegurados tendrán la posibilidad de cubrir la maquinaria y equipos de construcción, la prevención y disminución de pérdidas y las horas extraordinarias y transporte terrestre urgente, entre otras coberturas que se suman a las garantías opcionales ya incluidas en nuestra póliza.
El seguro todo riesgo de construcción de MUSAAT está dirigido a constructores y promotores y cubre cualquier tipo de edificación de obra nueva (edificios residenciales, comerciales, naves industriales, etc.), así como las que se deriven de procesos de reforma o rehabilitación.
Para saber más del Seguro de RC pincha aquí para ir a la página de Musaat
ver más
Noticias Hna-Premaat
-
DESCUENTOS EN FORMACIÓN HNA-PREMAAT
hna-Premaat, con el objetivo de promover la excelencia de la profesión en la Arquitectura Técnica, colabora con los colegios oficiales de aparejadores y arquitectos técnicos (COAAT) subvencionando a sus mutualistas parte de la inscripción de cursos de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica de los COAATIEs.
Recuerda que para ser mutualista basta con tener contratado uno de nuestros seguros (previsión, salud o ahorro). Infórmate en Premaat.es
Para acceder a la subvención debes, antes de matricularte en el curso, rellenar el siguiente formulario. Una vez cumplimentado y enviado, hna-Premaat te enviará un certificado que deberás presentar en tu Colegio al inscribirte en el curso para que te aplique la subvención correspondiente. No olvides que la inscripción en el curso debes tramitarla ante tu Colegio.
ver más ir a publicación
CURSOS -PLATAFORMA DE FORMACIÓN COMPARTIDA
CURSOS -EXTERNOS
-
CURSO DE ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha
Formación de especialistas para desarrollar las funciones de coordinación en materia de seguridad y salud, contempladas en el Real Decreto 1627/1997, de acuerdo al contenido formativo recomendado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
DIRIGIDO A - Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros e Ingenieros Técnicos.
FECHAS - Octubre de 2022 hasta abril de 2023.
HORARIO - Dos viernes al mes, clases con el profesor de 16:00h. a 20:00h. mediante videoconferencias grabadas para su posterior visualización.
FORMACIÓN ONLINE - Documentación en pdf y vídeos explicativos del contenido teórico.
Sesiones teórico-prácticas y dinámicas de trabajo en grupo de casos prácticos mediante videoconferencias en tiempo real.
Proyecto Fin de Especialista “Actuaciones del CSSFE”.
PERIODO DE INSCRIPCIÓN - Del 15 de junio al 30 de septiembre de 2022 a través de la página https://preinscripciontp.apps.uclm.es/(apartado ingeniería y arquitectura)
TRAMITACIÓN DE LA MATRÍCULA - Una vez inscritos y seleccionados se les facilitará a través de correo la documentación necesaria para la tramitación de la matrícula.
PRECIO - 750 euros. Formación bonificada a través de FUNDAE
MÁS INFORMACIÓN - https://www.uclm.es/estudios/propios/especialista-coordinacion-seguridad-salud-obras-construccion
Telf: 926053943
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
CURSO GRATUITO "AGENTE Y GESTOR DE LA REHABILITACIÓN"
Con el objetivo de definir las figuras del gestor y del agente de la rehabilitación, sus funciones y las obligaciones para poder actuar como tales, se presenta el curso "Agente y gestor de la rehabilitación en el marco de los fondos Next Generation".
La inscripción al curso es gratuita, y el seguimiento del mismo se realiza en modalidad 100% online.
ver más ir a publicación
¿QUE SON LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y PARA QUÉ SIRVEN?
Son corporaciones de derecho público con unas funciones muy específicas, entre las cuales se encuentran la defensa de los intereses de los profesionales y de los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.