MUSAAT
Mutua de Seguros a Prima Fija
HNA-PREMAAT
Previsión Social
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
Junta de Andalucía
REVISTA CERCHA EN FORMATO DIGITAL
Desde el CGATE se apuesta por este formato con el fin de hacer una publicación sostenible, digital, más moderna, pero con el espíritu de siempre y con más información. En los artículos técnicos puedes encontrar enlaces a toda la información de los proyectos, con vídeos actualizados de los avances de las obras.
Un contenido dinámico y actualizado.

LA IMPORTANCIA DEL VISADO O REGISTRO
Lejos de ser un mero pago o tasa, obligatorio por ley en algunos casos, el visado colegial es un acto adminsitrativo proio del Colegio que supone una garantía para el destinatarios de los servicios profesionales.
PROMOCIONES HNA-PREMAAT
Con hna-Premaat tendrás ventajas en la contratación de productos, con nuevas promociones periódicas con las que poder incrementar la rentabilidad, obtener regalos o ganar premios. Infórmate de cuál te conviene más y aprovecha el momento.
EVENTOS COAATCO
septiembre 2023 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
NOVEDADES
-
NUEVA DIRECTIVA RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Con fecha 20-09-2023 se ha publicado la nueva Directiva UE 2023/1791 relativa a la eficiencia energética, por la que se modifica el Reglamento UE 2023/955.
Esta Directiva establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión Europea con el fin de conseguir los objetivos en materia de eficiencia energética.
El marco común tiene por objeto contribuir a la aplicación del Reglamento UE 2021/1119 que establece el marco para lograr la neutralidad climática y a la seguridad del abastecimiento energético de la Unión mediante la reducción de su dependencia de las importaciones de energía, incluidos los combustibles fósiles.
En esta Directiva se establecen normas destinadas a:
Implantar medidas de eficiencia energética en todos los sectores.
Eliminar barreras en el mercado de la energía.
Mejorar la eficiencia en el abastecimiento, el transporte, el almacenamiento y el consumo de energía.
Marca las contribuciones nacionales de eficiencia energética para 2030.
Los Estados miembros deberán adoptar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a esta directiva antes de enero de 2025.
Cabe destacar las medidas encaminadas a la información y empoderamiento de los consumidores
Esta Directiva refuerza la protección de los consumidores al introducir derechos contractuales básicos para los sistemas urbanos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria,
Debe ponerse a disposición de los consumidores información sencilla y sin ambigüedades sobre sus derechos. ayudando a comprender mejor las condiciones de los servicios ofrecidos por el proveedor en el contrato, en particular la calidad y las características de la energía suministrada, contribuyendo a minimizar los costes ocultos o extraordinarios que podrían derivarse de la introducción de servicios con posterioridad a la firma del contrato sin que el cliente haya comprendido claramente cuál es el cambio ni haya dado su consentimiento.
Los requisitos que se establecen contribuirán a la mejora de la comparabilidad de las ofertas y garantizarán el mismo nivel de derechos para todos los ciudadanos de la Unión por lo que respecta a la calefacción, la refrigeración y el agua caliente sanitaria, sin limitar las competencias nacionales.
Los Estados miembros deberán establecer procedimientos rápidos y eficaces de tramitación de las reclamaciones.
ver más ir a publicación -
II JORNADA DE URBANISMO EN ALCALÁ LA REAL. ASPECTOS PRÁCTICOS DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LISTA
II Jornada de urbanismo en Alcalá La Real. Aspectos prácticos del reglamento general de la LISTA
Fecha del curso: 24 de octubre de 2023
Lugar: Convento de la Trinidad. Alcalá La Real (Jaén)
Plazas: Limitadas
Matrícula: Incluye Coffe Break, almuerzo, material y libro sobre Urbanismo en Andalucía
Docentes:
Antonio Cano Murcia – Abogado urbanista
Joaquín Delgado Ramos – Registrador de la Propiedad
Silvestre Martínez García – Magistrado del TSJA-Granada
José María Morente del Monte – Director General de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Marbella. Coordinador del Comité de Expertos de la LISTA.
Venancio Gutiérrez Colomina – Secretario General de Administración Local y Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga. Miembro del Comité de Expertos de la LISTA.
PRECIO 165 €
ver más ir a publicación -
HERRAMIENTA RE10: CIRCULARIDAD DE ANÁLISIS DEL DESMONTAJE Y ADAPTABILIDAD EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN
La herramienta RE10 ofrece una metodología de análisis y verificación del cumplimiento de criterios de sostenibilidad en proyectos de obra nueva y de rehabilitación de edificios, en cuanto a desmontaje y adaptabilidad.
La norma de referencia utilizada ha sido la Norma ISO 20887:2020 Sostenibilidad en edificios y obras de ingeniería civil – Diseño para desmontaje y adaptabilidad – Principios, Requisitos y Guía, la cual plantea una serie de criterios que favorecen la optimización de la vida útil del edificio trabajando sobre conceptos de eficiencia, reutilización, reciclabilidad, accesibilidad o estandarización entre otros.
Re10 analiza los criterios planteados en la norma ISO 20887:2020, los adapta a proyectos de edificación, con especial atención a los edificios de uso residencial vivienda, y define un sistema de evaluación para cada uno de ellos según el cumplimiento de determinadas condiciones.
Asimismo, define un sistema de evaluación del proyecto en su conjunto de forma que se puede considerar si el edificio resultante cumplirá con unos mínimos en cuanto a sostenibilidad relacionada con el desmontaje y la adaptabilidad. En proyectos que opten a ayudas en el marco de los Fondos Next Generation se considera que el nivel de clasificación a alcanzar por el proyecto debe ser al menos el nivel BUENO.
Su uso es totalmente gratuito, y se dispone de un completo manual de ayuda
NOTA: ESTA HOJA DE CÁLCULO CONTIENE MACROS Y ÚNICAMENTE OPERA ADECUADAMENTE CON LA APLICACIÓN MICROSOFT EXCEL.
ver más -
II CONGRESO TÉCNICO NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
El Consejo General es entidad convocante de en esta segunda edición de este Congreso que se celebrará en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid los días 28, 29 y 30 de septiembre.
En él se podrán encontrar a todas las asociaciones de Comunidades Autónomas y Nacionales relacionadas con el campo de la Protección contra Incendios. Además, también estarán presentes diversos expositores que llevarán sus productos para que el profesional pueda conocer las posibilidades de soluciones en esta área.
La agenda estará compuesta por multitud de ponencias técnicas y mesas de debate sobre aspectos de relevancia como las inspecciones periódicas y de puesta en servicio o normativas como el RIPCI y el RSCIEI.
El acceso es gratuito y, para asistir, solo se debe rellenar el siguiente formulario https://www.congresopci.com/#/tickets?lang=es .
Toda la información del Congreso se puede consultar desde este enlace https://www.congresopci.com/#/tickets?lang=es .
ver más ir a publicación -
AVISO INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD - CAMPAÑA DE CORREOS ELECTRÓNICOS MALICIOSOS A EMPRESAS DE ARQUITECTURA
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha publicado un aviso sobre una campaña de correo electrónicos maliciosos destinados principalmente a empresas de arquitectura. A continuación reproducimos el contenido del aviso:
Campaña de correos electrónicos maliciosos que pretenden infectar equipos con ransomware
Fecha de publicación
28/08/2023
Importancia 4 - AltaRecursos Afectados
Todo empresario, autónomo o empleado que haga uso del correo electrónico de empresa y reciba un mensaje con las características descritas en este aviso.Descripción
Se ha detectado una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos que tratan de infectar los equipos de las empresas con un ransomware. La campaña detectada va dirigida a empresas de arquitectura, aunque no se descarta que su radio de acción se amplíe a otros sectores. Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una conocida empresa fotográfica solicitando un presupuesto con el que ganarse la confianza del destinatario y poder, finalmente, enviarle unos archivos infectados.Solución
Si se recibe un correo electrónico como el que se describe en el aviso, se recomienda eliminarlo inmediatamente y ponerlo en conocimiento del resto de empleados, así como de las autoridades, para evitar posibles víctimas.En caso de haber respondido al correo, haber recibido los archivos infectados y haberlos ejecutado, se recomienda desconectar el equipo de la red lo más pronto posible y cortar todo tipo de comunicación con el ciberdelincuente.
Nuestra recomendación es apagar el equipo cuanto antes con el objetivo de detener la propagación del cifrado de archivos que el malware está realizando. Tras ello, lo idóneo será contactar con un técnico que ofrezca asistencia para poder desencriptar los archivos.
El ransomware es un malware que toma el control completo de los archivos que se encuentran en el equipo, cifrando dicha información a la espera de un rescate. Para aprender más sobre este tipo de ataque consulta el siguiente blog y no dejes que secuestren tu información.
Detalle
Varios trabajadores han recibido un correo fraudulento en el que se les solicita presupuesto para realizar una obra. Este correo, aparentemente legítimo, suplanta la identidad de una conocida empresa de fotografía y, en su nombre, solicita el presupuesto. Este primer correo aparenta ser real, ya que emplea una comunicación correcta y ajustada al destinatario. Esta técnica se conoce como ataque dirigido.
ver más -
APROBADAS LAS BASES REGULADORAS PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD EN ANDALUCÍA
Aprobada y publicada la Orden de 1 de agosto de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la mejora de la accesibilidad en viviendas y edificios de tipología residencial colectiva en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA de 7 de agosto de 2023).
Accede a la información AQUÍ
ver más ir a publicación
NORMATIVA
-
RDL 4/2023 - MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO 486/1997, DE 14 DE ABRIL, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO
«Disposición adicional única. Condiciones ambientales en el trabajo al aire libre.
1. Cuando se desarrollen trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas.
2. Las medidas a las que se refiere el apartado anterior derivarán de la evaluación de riesgos laborales, que tomará en consideración, además de los fenómenos mencionados, las características de la tarea que se desarrolle y las características personales o el estado biológico conocido de la persona trabajadora. En aplicación de lo previsto en esta disposición y en el artículo 23 del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, las medidas preventivas incluirán la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora.
3. En el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista.
4. Esta disposición adicional será de aplicación a todos los lugares de trabajo, incluidos los del artículo 1.2».
ver más ir a publicación -
PUBLICADA LA NUEVA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
Se ha publicado en el BOE del jueves 25 de mayo de 2023, la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y ésta entrará en vigor al día siguiente de su inclusión en el BOE, el 26 de mayo de 2023.
Esta ley regulará diferentes ámbitos del sector inmobiliario y está muy centrada en la parte del alquiler de inmuebles e incluirá medidas para ayudas al acceso a la vivienda, regulación de los desahucios o la limitación de los precios del alquiler en “zonas tensionadas”.
Podemos dividir esta nueva normativa en varias claves que regularán el mercado:
- Ampliación de las zonas tensionadas en el mercado del alquiler.
- Nueva definición para grandes tenedores.
- Límite de la actualización anual del alquiler eliminando el IPC.
- Regulación del precio de los alquileres en zonas tensionadas en nuevos alquileres.
- Traslado de los honorarios de la inmobiliaria del inquilino al casero.
- Prohibición de aumentar el precio del alquiler con gastos extras.
- Prohibición de “acuerdo entre las partes” contrarias a la Ley de Vivienda.
- Medidas de protección frente a los desahucios.
- Beneficios fiscales para propietarios.
- Recargo del IBI para viviendas vacías.
- Imposibilidad de cambiar la calificación de vivienda pública.
- Aumento de la oferta del alquiler con la vivienda asequible incentivada.
Para más información puedes consultar la web: https://www.fotocasa.es/fotocasa-life/general/nueva-ley-de-vivienda/
ver más -
2022 LEY 9/2022, DE 14 DE JUNIO, DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
Tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura, declarándola como bien de interés general por su contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, cohesión e inclusión sociales y a la salud, por su vinculación con la protección de la seguridad y salud de la ciudadanía, por la relevancia que ostenta para mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a él, así como por su trascendencia económica.
Esta ley concibe la arquitectura como una actividad multidisciplinar, abarcando así a todos los profesionales que intervienen en el proceso arquitectónico, entendido como el arte y la técnica de idear, diseñar, proyectar, construir, transformar y conservar, junto con la dirección y la ejecución de las obras correspondientes, edificios y espacios públicos para el desenvolvimiento de las actividades humanas.
Además de declarar la arquitectura como un bien de interés general, se determina en su articulado el principio de calidad en la arquitectura, el cual inspirará las políticas desarrolladas por los poderes públicos en relación con el diseño, planificación, proyección, dirección de obra, dirección de la ejecución de la obra, construcción, rehabilitación, transformación y conservación de la arquitectura.
ver más ir a publicación
PUBLICACIONES
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/2023 - JULIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 4 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más -
5 PASOS PARA LA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE LA CUBIERTA PLANA
La asociación AIFIM, representante de los principales fabricantes de sistemas de impermeabilización, ha publicado un documento abierto al público general, como parte de una campaña de comunicación para informar a los ciudadanos del valor que tiene mantener la cubierta del edificio en óptimas condiciones, para asegurar su sostenibilidad, seguridad y salubridad.
La infografía ha contado con la colaboración del Consejo General de la Arquitectura Técnica, ANEDI y AISLA, añadiendo el conocimiento necesario sobre la correcta ejecución de estas actuaciones en 5 pasos principales:
1. Estudio inicial2. Concienciación sobre los beneficios de la intervención3. Definición de la solución óptima4. Correcta instalación5. Plan de mantenimientoSe adjunta enlace al documento
ver más -
ESTUDIO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN VIVIENDAS
Publicado en el año 2022 por iniciativa del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) con la colaboración de la Universidad Politécnica
de Madrid, y disponible en su versión digital en la hemeroteca del Consejo.
Con el propósito de obtener datos reales del parque edificado en el que se mezclan edificios antiguos, antiguos con reformas parciales, rehabilitaciones integrales y edificios adaptados a la nueva legislación para observar el comportamiento real de los edificios residenciales.
En interiores, el indicador por excelencia para evaluar la capacidad de ventilación de un espacio es el CO2 . Este criterio, el más extendido actualmente, se refleja en la legislación a nivel nacional e internacional, estableciéndose, según este contaminante, la calidad del aire en interiores . Asimismo, las normas voluntarias UNE han utilizado este indicador ya desde la norma UNE 100011:1991 [28] hasta la actual UNE-EN 16798-1:2020 [29], normas centrales de los parámetros ambientales en interiores de edificios.
Dada la importancia de la CAI en edificios para el usuario, y el interés del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) en fomentar la construcción o rehabilitación de edificios con criterios saludables que procuren el bienestar de los usuarios, se presenta en este documento un estudio sobre la CAI en edificación residencial de nuestro parque actual.
descargar adjunto
ver más ir a publicación
NOTICIAS MUSAAT
-
NUEVO SEGURO DE CAUCIÓN DE MUSAAT: GARANTÍA PARA PUNTOS DE ACCESO Y CONEXIÓN
Musaat ha lanzado un nuevo seguro de Caución dirigido a personas físicas y jurídicas que desarrollan proyectos de energías renovables: Garantía para Puntos de Acceso y Conexión.
Las personas físicas y jurídicas que necesiten obtener permisos de acceso o conexión a la red eléctrica en proyectos de energías renovables, deben presentar una garantía económica. Esta garantía o aval garantizará el cumplimiento de las obligaciones contraídas por quienes liciten o suscriban un contrato con la Administración pública.
Musaat ofrece una póliza que permite obtener permisos de acceso o conexión a la red eléctrica, garantizando el cumplimiento de tus obligaciones con la Administración.
Garantiza la indemnización en caso de incumplimiento de plazos o abandono del proyecto, con una cuantía equivalente a 40 €/kW instalado.
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.
La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes.
Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT.
ver más ir a publicación -
MUSAAT IMPULSA SU SEGURO TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN
MUSAAT impulsa su seguro “Todo Riesgo Construcción” dirigido a constructores y promotores para adaptarlo a las necesidades actuales del mercado con nuevas coberturas básicas y opcionales. Además, se reducen las primas y franquicias en la contratación de esta póliza.
Las novedades incorporadas al seguro nacen de la necesidad de proteger de manera cada vez más global al constructor frente a posibles reclamaciones por daños a la obra ocurridos de manera accidental durante su ejecución. Entre ellas, MUSAAT incorpora como garantías básicas la pérdida de planos y documentos e incluye un mantenimiento amplio de 12 meses y la primera prórroga gratuita.
Además, nuestro seguro TRC se presenta como una póliza flexible y personalizable para lograr adaptarse a las necesidades de cada obra, sea ésta de edificación o civil. Por ello, los asegurados tendrán la posibilidad de cubrir la maquinaria y equipos de construcción, la prevención y disminución de pérdidas y las horas extraordinarias y transporte terrestre urgente, entre otras coberturas que se suman a las garantías opcionales ya incluidas en nuestra póliza.
El seguro todo riesgo de construcción de MUSAAT está dirigido a constructores y promotores y cubre cualquier tipo de edificación de obra nueva (edificios residenciales, comerciales, naves industriales, etc.), así como las que se deriven de procesos de reforma o rehabilitación.
Para saber más del Seguro de RC pincha aquí para ir a la página de Musaat
ver más
BECAS HNA-PREMAAT
CURSOS -PLATAFORMA DE FORMACIÓN COMPARTIDA
CURSOS E-LEARNING - PLATAFORMA DE FORMACIÓN COMPARTIDA
Cursos 2023 – Tercer Trimestre
CURSOS -EXTERNOS
-
XV EDICIÓN CURSO DE ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ONLINE
Se Adjunta información sobre la XV Edición del Curso ONLINE de “Especialista en Coordinación de Seguridad y Salud en Obras de Construcción”, título propio de la UCLM, que se celebrará de octubre de 2023 a abril de 2024.
El link con toda la información: Especialista en Coordinación de Seguridad y Salud en Obras de Construcción (uclm.es)
Formación bonificada a través de FUNDAEhttps://www.uclm.es/estudios/propios/especialista-coordinacion-seguridad-salud-obras-construccion
descargar adjunto
ver más -
CURSO GRATUITO "AGENTE Y GESTOR DE LA REHABILITACIÓN"
Con el objetivo de definir las figuras del gestor y del agente de la rehabilitación, sus funciones y las obligaciones para poder actuar como tales, se presenta el curso "Agente y gestor de la rehabilitación en el marco de los fondos Next Generation".
La inscripción al curso es gratuita, y el seguimiento del mismo se realiza en modalidad 100% online.
ver más ir a publicación
¿QUE SON LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y PARA QUÉ SIRVEN?
Son corporaciones de derecho público con unas funciones muy específicas, entre las cuales se encuentran la defensa de los intereses de los profesionales y de los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.