MUSAAT
Mutua de Seguros a Prima Fija
HNA-PREMAAT
Previsión Social
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
Junta de Andalucía
REVISTA CERCHA EN FORMATO DIGITAL
Desde el CGATE se apuesta por este formato con el fin de hacer una publicación sostenible, digital, más moderna, pero con el espíritu de siempre y con más información. En los artículos técnicos puedes encontrar enlaces a toda la información de los proyectos, con vídeos actualizados de los avances de las obras.
Un contenido dinámico y actualizado.
LA IMPORTANCIA DEL VISADO O REGISTRO
Lejos de ser un mero pago o tasa, obligatorio por ley en algunos casos, el visado colegial es un acto adminsitrativo proio del Colegio que supone una garantía para el destinatarios de los servicios profesionales.
PROMOCIONES HNA-PREMAAT
Con hna-Premaat tendrás ventajas en la contratación de productos, con nuevas promociones periódicas con las que poder incrementar la rentabilidad, obtener regalos o ganar premios. Infórmate de cuál te conviene más y aprovecha el momento.
EVENTOS COAATCO
junio 2022 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
||
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
BECAS HNA-PREMAAT

PREPARACIÓN DE LAS OPOSICIONES PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS, convocadas por la Junta de Andalucía 10/03/2022
Contacta con el colegio
DESCUENTO DEL 30 % PARA COLEGIADOS COAATCO
MÁS INFORMACIÓN
PREPARACIÓN DE LAS OPOSICIONES PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS, convocadas por la Junta de Andalucía el pasado jueves 10 de marzo, utilizando nuestros servicios. Se trata de 20 plazas ofertadas para esta especialidad (2 de ellas para el turno de discapacidad).
Habiendo recibido por parte de bastantes colegiados consulta acerca de empresas preparadoras de oposiciones para Arquitectos Técnicos, os informamos de la siguiente oferta formativa con condiciones económicas ventajosas para nuestros colegiados.
La formación dará comienzo el día 21 de marzo
PRECIO DE LA FORMACIÓN: 1.870 €
DESCUENTO PARA COLEGIADOS: 30 % (1.309 €) – Posibilidad de aplazamiento de pagos
Tenéis el temario y más información en los siguientes enlaces:
https://www.alaescuela.net/02148-oposiciones-Arquitectos-Tecnicos-Junta-de-Andalucia-2022
https://oposicionestecnicas.com/comprar-cursos/curso-online-arquitecto-tecnico-jandalucia-2019.html
La formación incluye:
- Entrega del Temario completo actualizado (ambas partes, general y específica).
- Simulacros de exámenes tipo test, a través de plataforma, para la preparación de la primera parte de la primera prueba del proceso selectivo.
- Supuestos Prácticos orientados a la segunda parte de la primera prueba de la oposición.
- Actualizaciones normativas durante todo el desarrollo del curso y hasta el inicio del proceso selectivo, si este se demorase.
- Tutorías y consultas ilimitadas a través de plataforma virtual.
- Orientación por parte de los tutores, para la preparación de la segunda prueba del proceso selectivo de la oposición, a través de la plataforma e-learning.
Si estáis interesados contactad con el Colegio.
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PROYECTOS Y OBRAS
Estos seis cursos se han diseñado atendiendo a las exigencias de los organismos contratantes del sector público y en materia medioambiental y están enfocados a recién titulados, profesionales y empresas que quieran conocer, de manera práctica, los aspectos reglamentarios y los trámites técnicos y administrativos exigidos en la realización de proyectos y de obras.
Se trata de cursos interactivos con tutores, evaluaciones puntuables y ejercicios prácticos obligatorios. Se expide diploma acreditativo una vez superadas con éxito todas las pruebas y evaluaciones.
Novedades

FONDOS NEXT GENERATION
INFORMACIÓN FONDOS NEXT GENERATION
APROBADOS:
El Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16230.pdf)
El Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16233.pdf)
lo que supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos adquiridos por nuestro país para la rehabilitación de edificios y mejora del parque de viviendas y la regulación de los programas de ayudas a desarrollar por las administraciones:
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
- Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Se trata de una oportunidad de trabajo sin precedentes para los técnicos del Sector de la Edificación, y es por ello que los Colegios de profesionales de la Arquitectura Técnica que formamos parte de la plataforma Formación para Arquitectura Técnica hemos preparado un PLAN DE FORMACIÓN ESPECIAL NEXT GENERATION EU, programa de cursos especialmente enfocados a la temática de la rehabilitación energética, las energías renovables y la sostenibilidad en la edificación.
En función de la respuesta a esta propuesta sumaremos nuevos cursos a nuestra oferta formativa, de la cual os iremos informando puntualmente.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019
Actualización de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) para la verificación del DB-HE y la Certificación energética que incluye novedades de la actualización de junio de 2022 del DB-HE y mejoras en el uso de sistemas de sustitución, ya también utilizables en pequeño terciario.
https://www.codigotecnico.org/Programas/HerramientaUnificadaLIDERCALENER.html
ver más -
JORNADA TÉCNICA GESTIÓN DE SYS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
En el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba, hemos organizado una Jornada Técnica para abordar la problemática relacionada con la gestión de los riesgos laborales en las obras de construcción.
Esta actividad formativa tendrá carácter presencial y se desarrollará en nuestro salón de actos, el próximo 29 de junio. Contaremos con la presencia de ponentes que nos expondrán su perspectiva en esta materia:
- Desde Inspección de Trabajo y S.S. nos presentarán los riegos más
relevantes y reiterados durante el desarrollo de sus actuaciones en estos
centros de trabajo.
- Un técnico designado por el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y
Aparejadores de Córdoba (COAATCO), nos acercará al plan de seguridad y salud de
la obra como documento imprescindible en las condiciones materiales aplicadas
en las obras, que requiere visado del colegio profesional.
- Desde una empresa constructora (MAGTEL), se expondrá el procedimiento
documental y de seguimiento del proceso constructivo desarrollado.
Para ampliar la información sobre la jornada, se adjunta el díptico con el programa, y el enlace para realizar la inscripción. Dado que el aforo es reducido, previamente a la actividad formativa se confirmará la admisión.
Os animamos a inscribiros y darle difusión entre vuestros contactos.
Un saludo.
descargar adjunto
ver más ir a publicación - Desde Inspección de Trabajo y S.S. nos presentarán los riegos más
relevantes y reiterados durante el desarrollo de sus actuaciones en estos
centros de trabajo.
-
MODIFICACIÓN DE LA LOE
La Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye la Disposición adicional cuarta que introduce una nueva disposición adicional en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, referida al cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medioambiente, en intervenciones con subvención pública.
Disposición adicional cuarta. Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Se modifica la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, introduciendo una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional novena. Cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.
Todas las intervenciones que se realicen en los edificios que se encuentren financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea o a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, deberán cumplir, además de lo previsto en esta ley y en su normativa de desarrollo, los requisitos exigidos en el marco de los referidos fondos con objeto de respetar el principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.»
ver más -
BOE - APERTURA PLAZO SOLICITUD AYUDAS Y DESGRAVACIONES FISCALES PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS
EL pasado 15 de junio se publicó en el BOE la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que supone la conversión en Ley del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre.
1.- Deducciones fiscales
Esta Ley modifica la Ley 35/2006 introduciendo nuevas deducciones temporales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada o del edificio en su conjunto, variando la cuantía en función del porcentaje de reducción de la demanda de calefacción y refrigeración.
No darán derecho a practicar esta deducción por las obras realizadas en la parte de la vivienda que se encuentre afecta a una actividad económica, plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.
Tres tipos de deducciones:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2023, debiendo tratarse de actuaciones de mejora que afecten al conjunto del edificio. Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.
2.- Ayudas exentas de tributar en el IRPF
Las Ayudas concedidas en virtud de los distintos programas establecidos en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, no se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
3.- Modificación de la Ley sobre propiedad horizontal (Comunidades de Propietarios)
La realización de obras o actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética acreditables a través de certificado de eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común, así como la solicitud de ayudas y subvenciones, préstamos o cualquier tipo de financiación por parte de la comunidad de propietarios a entidades públicas o privadas para la realización de tales obras o actuaciones, requerirá el voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que, a su vez, representen la mayoría simple de las cuotas de participación.
4.- Aprobación de una línea de avales para la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.
Creación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de los edificios de vivienda. A través de esta línea de avales se ofrece cobertura para que las entidades de crédito puedan ofrecer financiación, en forma de préstamo con un plazo de devolución de hasta quince años, en virtud de convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
ver más -
ENCUESTA SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (SEGUNDO TRIMESTRE 2022)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS), elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción para el segundo trimestre del año 2022.
Cabe recordar que este documento sobre el diagnóstico de la construcción elaborado mediante estos informes trimestrales quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Para la elaboración del segundo informe del año, se solicita la colaboración de los colegiados para cumplimentar la encuesta, que se incluye mediante el siguiente enlace, con la que se extraerán las conclusiones del análisis sobre el sector de la construcción con la suficiente representación.
ver más -
APROBADAS LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA REHABILITACIÓN, LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE Y REDACCIÓN DE PROYECTOS DE REHABILITACIÓN ORDEN DE 9 DE JUNIO 2022
Publicada la Orden de 9 de junio de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, para la rehabilitación a nivel de edificio, la mejora de la eficiencia energética en viviendas, la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
ver más ir a publicación
Normativa
-
2022 LEY 9/2022, DE 14 DE JUNIO, DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
Tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura, declarándola como bien de interés general por su contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, cohesión e inclusión sociales y a la salud, por su vinculación con la protección de la seguridad y salud de la ciudadanía, por la relevancia que ostenta para mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a él, así como por su trascendencia económica.
Esta ley concibe la arquitectura como una actividad multidisciplinar, abarcando así a todos los profesionales que intervienen en el proceso arquitectónico, entendido como el arte y la técnica de idear, diseñar, proyectar, construir, transformar y conservar, junto con la dirección y la ejecución de las obras correspondientes, edificios y espacios públicos para el desenvolvimiento de las actividades humanas.
Además de declarar la arquitectura como un bien de interés general, se determina en su articulado el principio de calidad en la arquitectura, el cual inspirará las políticas desarrolladas por los poderes públicos en relación con el diseño, planificación, proyección, dirección de obra, dirección de la ejecución de la obra, construcción, rehabilitación, transformación y conservación de la arquitectura.
ver más ir a publicación -
CÓMO SOLICITAR INCENTIVOS PROGRAMA PREE 5000
Desde el 26 de enero de 2022 está abierto el plazo de presentación de solicitudes para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes ubicados en municipios de reto demográfico.
Para presentar las solicitudes será el 31 de diciembre de 2023, o agotamiento de los fondos.
Para la conclusión de las actuaciones (plazo máximo de ejecución) objeto de ayuda será de 18 meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de la ayuda.
La justificación deberá realizarse en un plazo máximo de 3 meses desde la finalización del plazo máximo concedido para la ejecución de las actuaciones.
ver más ir a publicación -
RESOLUCIÓN - ENVÍO DE INFORMACIÓN PARA EL REGISTRO ADMINISTRATIVO CENTRALIZADO DE INFORMES DE EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS EN FORMATO ELECTRÓNICO.
Publicado en el BOE núm. 30, Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se desarrolla el procedimiento, contenido y formato del envío de información para el Registro Administrativo Centralizado de informes de evaluación energética de los edificios en formato electrónico.
El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios crea, en el artículo 7, el Registro Administrativo Centralizado de informes de evaluación energética de los edificios en formato electrónico (XML).Asimismo, la disposición adicional quinta del citado Real Decreto establece que el órgano competente en materia de certificación energética de edificios de la comunidad autónoma remitirá un extracto de la información recogida en el informe de evaluación energética del edificio en formato electrónico (XML) a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que, por resolución del Director General de Política Energética y Minas se desarrollarán el procedimiento, contenido y formato de remisión.
A la vista de lo anterior, y para dar cumplimiento al mandato de la disposición adicional quinta del Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, la Dirección General establece mediante esta Resolución el modelo de envío de información.
ver más ir a publicación
NOTICIAS Y NOVEDADES: GMU – CÓRDOBA
-
GUÍA PRÁCTICA APLICACIÓN PGOU CÓRDOBA
GUÍA PRÁCTICA DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Y PEPCH
(JUNIO 2021)
descargar adjunto
ver más
Noticias Musaat
-
TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.
La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes.
Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT.
ver más ir a publicación -
CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE MUTUALISTAS MUSAAT-MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA
Por acuerdo del Consejo de Administración en su reunión de 6 de mayo de 2022, y de conformidad con la normativa legal y estatutaria de aplicación, se convoca Asamblea General Ordinaria de mutualistas, en Madrid, en el domicilio social de la Mutua sito en la Calle del Jazmín n° 66, el día 28 de junio de 2022, a las 9:00 horas en primera convocatoria y a las 10:00 horas en segunda convocatoria.
La convocatoria ha sido publicada en prensa (edición nacional del diario El País) y en la página web, www.musaat.es. Asimismo, se encuentra disponible en la página web de MUSAAT, en el área de mutualistas, toda la información relativa a la citada Asamblea General: el Informe Anual de MUSAAT, el Informe Anual consolidado, el Informe de Gobierno Corporativo, el Informe de funcionamiento y Memoria de actividades de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento del ejercicio 2021 y la propuesta de acuerdos a aprobar, si procede.
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
MUSAAT IMPULSA SU SEGURO TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN
MUSAAT impulsa su seguro “Todo Riesgo Construcción” dirigido a constructores y promotores para adaptarlo a las necesidades actuales del mercado con nuevas coberturas básicas y opcionales. Además, se reducen las primas y franquicias en la contratación de esta póliza.
Las novedades incorporadas al seguro nacen de la necesidad de proteger de manera cada vez más global al constructor frente a posibles reclamaciones por daños a la obra ocurridos de manera accidental durante su ejecución. Entre ellas, MUSAAT incorpora como garantías básicas la pérdida de planos y documentos e incluye un mantenimiento amplio de 12 meses y la primera prórroga gratuita.
Además, nuestro seguro TRC se presenta como una póliza flexible y personalizable para lograr adaptarse a las necesidades de cada obra, sea ésta de edificación o civil. Por ello, los asegurados tendrán la posibilidad de cubrir la maquinaria y equipos de construcción, la prevención y disminución de pérdidas y las horas extraordinarias y transporte terrestre urgente, entre otras coberturas que se suman a las garantías opcionales ya incluidas en nuestra póliza.
El seguro todo riesgo de construcción de MUSAAT está dirigido a constructores y promotores y cubre cualquier tipo de edificación de obra nueva (edificios residenciales, comerciales, naves industriales, etc.), así como las que se deriven de procesos de reforma o rehabilitación.
Para saber más del Seguro de RC pincha aquí para ir a la página de Musaat
ver más
Noticias Hna-Premaat
-
DESCUENTOS EN FORMACIÓN HNA-PREMAAT
hna-Premaat, con el objetivo de promover la excelencia de la profesión en la Arquitectura Técnica, colabora con los colegios oficiales de aparejadores y arquitectos técnicos (COAAT) subvencionando a sus mutualistas parte de la inscripción de cursos de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica de los COAATIEs.
Recuerda que para ser mutualista basta con tener contratado uno de nuestros seguros (previsión, salud o ahorro). Infórmate en Premaat.es
Para acceder a la subvención debes, antes de matricularte en el curso, rellenar el siguiente formulario. Una vez cumplimentado y enviado, hna-Premaat te enviará un certificado que deberás presentar en tu Colegio al inscribirte en el curso para que te aplique la subvención correspondiente. No olvides que la inscripción en el curso debes tramitarla ante tu Colegio.
ver más ir a publicación
CURSOS -PLATAFORMA DE FORMACIÓN COMPARTIDA
CURSOS -EXTERNOS
-
CURSO GRATUITO "AGENTE Y GESTOR DE LA REHABILITACIÓN"
Con el objetivo de definir las figuras del gestor y del agente de la rehabilitación, sus funciones y las obligaciones para poder actuar como tales, se presenta el curso "Agente y gestor de la rehabilitación en el marco de los fondos Next Generation".
La inscripción al curso es gratuita, y el seguimiento del mismo se realiza en modalidad 100% online.
ver más ir a publicación
¿QUE SON LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y PARA QUÉ SIRVEN?
Son corporaciones de derecho público con unas funciones muy específicas, entre las cuales se encuentran la defensa de los intereses de los profesionales y de los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.