Novedades
-
CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS PARA LAS BECAS DE MUSAAT Y HNA PREMAAT 2025
Ya puedes beneficiarte de las becas por pertenencia a MUSAAT y/o HNA PREMAAT, con las siguientes mejoras:
- Se becan los cursos con importe igual a superior a 90 €, en lugar de 120 €.
- Se aplican los descuentos a todos los mutualistas.
- Sin límite de cursos.
- Las becas son compatibles y los descuentos se suman.
Estas nuevas condiciones estarán disponibles para los cursos no iniciados a partir del día 10 de marzo 2025. Los mutualistas que se hayan matriculado con anterioridad en esos cursos, recibirán el abono de la diferencia.
Te recordamos que los descuentos se aplican automáticamente durante el proceso de inscripción, y se muestra/n en pantalla, antes de proceder al pago.
- Para comprobar que eres mutualista de MUSAAT, durante el proceso de inscripción, deberás aceptar que hagamos la consulta en su servidor.
- Para comprobar que eres mutualista de HNA PREMAAT debes adjuntar un certificado que debes solicitar en el siguiente enlace. (Validez anual)
Promoción válida hasta agotar presupuesto.
Más información: https://www.activatie.org/web/email.php?idemail=6641&h=19de15f4bf34550650a0a03fc06f3d06d&idusuario=1449
ver más -
III PREMIOS “RAFAEL ANDUIZA” EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EDIFICACIÓN (HASTA EL 30 DE MAYO)
Desde la cátedra ARPADA-UPM en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid, ETSEM, se han convocado estos premios que buscan premiar a las personas con los mejores Trabajos de Fin de Máster TFM impartidos en las Escuelas con titulaciones de grado habilitantes para el ejercicio de la profesión de la arquitectura técnica, en todo el territorio nacional, dentro de los distintos ámbitos de la Prevención de Riesgos Laborales y la Seguridad en Edificación.
El plazo límite es el próximo 30 de mayo a las 14:00 horas y se premiarán los dos mejores trabajos. El primero con una cuantía de 1.000€ y el segundo con 750€.
Los trabajos se podrán presentar en formato “póster” o “vídeo”, incluyendo un breve resumen en PDF a catedra@arpada.net.
El fallo del jurado será el próximo 20 de junio.
Se adjuntan las bases completas de estos premios.
ver más -
DECRETO 50/2025, DE 24 DE FEBRERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA PRESERVACIÓN DE LA CALIDAD ACÚSTICA EN ANDALUCÍA Y SE DEROGA EL DECRETO 6/201212
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha aprobado el Decreto 50/2025, de 24 de febrero (publicado en el BOJA nº 42 de 4 de marzo de 2025), que da luz verde al nuevo Reglamento para la protección de la calidad acústica en Andalucía. Esta normativa tiene como finalidad asegurar un entorno acústico adecuado, mediante la implementación de medidas orientadas a la prevención, control y reducción de la contaminación por ruido, poniendo especial énfasis en sus efectos sobre la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. El reglamento supone una revisión y modernización de la normativa vigente, incorporando criterios técnicos actualizados y un marco legal más eficiente para la gestión del ruido tanto a nivel autonómico como municipal.
El contenido del reglamento se articula en cinco títulos que comprenden un total de 59 artículos, además de incluir nueve instrucciones técnicas y un anexo.
Entre los aspectos más relevantes, destacan:
- Nuevas exigencias en materia de aislamiento acústico para distintas tipologías de actividades.
- Incorporación de criterios renovados para la medición y evaluación del ruido.
- Regulación específica de limitadores acústicos en actividades que generan elevados niveles sonoros.
- Adaptación de las normativas aplicables a establecimientos que dispongan de terrazas y veladores.
- Declaración de zonas acústicamente protegidas y zonas saturadas de ruido.
- Revisión y actualización de las normas técnicas relativas a procedimientos de medición y control.
La disposición derogatoria única establece la anulación de todas aquellas disposiciones de igual o inferior rango que contradigan lo dispuesto en este decreto, y de manera expresa deroga el Decreto 6/2012, de 17 de enero, que aprobó el anterior Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, así como la modificación del Decreto 357/2010, de 3 de agosto, relativo a la protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y medidas de eficiencia energética.
El decreto entrará en vigor el próximo 24 de marzo de 2025.
descargar adjunto
ver más -
SALÓN BB CONSTRUMAT 2025 - BARCELONA, DEL 20 AL 22 DE MAYO
El salón BB Construmat es un evento referente para el sector que se ha reinventado en los últimos años adaptándose a los retos en edificación, ofreciendo al asistente toda la innovación en el ecosistema de la construcción. La próxima edición de este salón, ahora anual, se celebrará desde el día 20 al 22 de mayo de 2025 en el recinto Gran Vía de FIRA Barcelona.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha firmado un convenio de colaboración, gracias al cual se nos han facilitado varios códigos que permiten descuentos y gratuidad (para el código gratuito, ponerse en contacto con el Colegio) en la entrada. Además, para los Colegiados que asistan, se vuelve a repetir la posibilidad de obtener un certificado de aprovechamiento, válido para el proceso de verificación de Desarrollo Profesional Continuo promovido por este Consejo.
Se puede consultar toda la información referente al salón en: https://www.construmat.com/
ver más -
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS - CONVOCATORIA 2025
En su séptima convocatoria, estas acciones promovidas por el Consejo General buscan incentivar la investigación por parte de Arquitectos Técnicos, que redunda tanto en el prestigio de la profesión como en la formación de potencial profesorado universitario para nuestras Escuelas. La plataforma de solicitudes para las ayudas a doctorandos y congresos científicos se abrirá el próximo 13 de febrero.
A esta plataforma, se accede desde el apartado “Acciones desde el CGATE > Ayudas a la investigación” de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com), donde, en apartados diferenciados, se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios Proyecto de Fin de Grado (PFG).
Los plazos para este año 2025 y fechas importantes son las siguientes:
• Doctorandos: la apertura de la plataforma se abrirá el próximo jueves 13 de febrero y se mantendrá hasta el 13 de marzo a las 23:59 (jueves). La resolución provisional se publicará el 3 de abril y la definitiva el 10 de abril, tal y como se puede leer en las bases.
• Congresos: esta convocatoria es permanente hasta agotarse el presupuesto anual y está dirigida a los eventos presenciales de carácter técnico-científico en Escuelas Técnica o Politécnicas que impartan grados conducentes a la profesión de Arquitecto Técnico. Bases.
• Premios PFG: la apertura de la plataforma se ha fijado para el día 8 de mayo a las 08:00 (jueves) siendo el fin de período de entrega de solicitudes el 4 de junio a las 23:59 (miércoles) de acuerdo a sus bases. La resolución se publicará el 25 de junio.
Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2025”.
ver más -
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 9/2024, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE PRORROGAN LAS DEDUCCIONES FISCALES EN EL IRPF POR OBRAS DE MEJORA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS
El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE el RDL 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. En su Disposición adicional quincuagésima se incluye la prórroga de las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de viviendas y hasta el mismo día de 2026 en el caso de edificios:
• Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual con un máximo de 5.000€ por vivienda.
• Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en vivienda habitual con un máximo de 7.500€ por vivienda.
• Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en edificios residenciales con un máximo de 15.000€ por vivienda.
Dada la importancia de esta prórroga para los objetivos climáticos a largo plazo y la facilidad que ofrecen para la renovación de nuestro parque edificado, se solicita la máxima difusión en todos los canales habituales, públicos o privados.
ver más
Noticias
-
CATASTRO APP
Desde la Dirección General del Catastro se ha desarrollado una aplicación para móviles “Catastro_app”, con el objeto de facilitar el acceso de los titulares a sus datos catastrales, incluyendo algunas funciones adicionales, que son especialmente útiles en el mundo rural. Actualmente la app ofrece una serie de servicios públicos que han generado un gran interés con más de 83.000 descargas hasta el momento.
¿Qué es Catastro_app?
Catastro_app es una aplicación móvil que reúne y personaliza en tu móvil, sólo para tu uso personal, la información de todos tus inmuebles ya que puedes añadir tus propias fotos, croquis o anotaciones.
El acceso a Catastro_app requiere que te identifiques mediante:
- Cl@ve PIN
- Cl@ve permanente
- Certificado electrónico
- Si aún no dispones de tu credencial electrónica de identificación con las Administraciones Públicas, puedes:
- introducir datos de tu DNI o NIE y una referencia catastral de un inmueble del que seas titular catastral.
- o bien, solicitar el alta en cl@ve.
Si necesitas ayuda adicional para utilizar el sistema cl@ve, puedes obtenerla a través del portal de información de Cl@ve , por teléfono, llamando al teléfono 060 o dejando un mensaje en el Buzón de atención.
¿Qué ofrece Catastro_app?
- Avisos catastrales: Conoce al instante las alteraciones catastrales que puedan afectar a tus inmuebles.
- Ubicación GPS: Ubícate con tu móvil y sitúa sobre el territorio tus parcelas, guardando la información que necesites: fotografías, croquis y anotaciones.
- Gestión de inmuebles: Reúne la información catastral de tus inmuebles en el móvil.
- Valor de las tierras: Consulta el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona.
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
EL SUPREMO CONFIRMA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR INFORMES Y CERTIFICADOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD,SALUBRIDAD Y HABILITABILIDAD DE LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES.
El pasado viernes se notificó al Consejo General la estimación del recurso de casación interpuesto por la Corporación contra sentencia de la Audiencia Nacional que, asumiendo la tesis de la CNMC, reconocía competencias a los ingenieros e ingenieros técnicos para emitir certificados para la obtención de licencias de segunda ocupación de inmuebles destinados a uso residencial.
descargar adjunto
ver más ir a publicación