MUSAAT
Mutua de Seguros a Prima Fija
HNA-PREMAAT
Previsión Social
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
Junta de Andalucía
REVISTA CERCHA EN FORMATO DIGITAL
Desde el CGATE se apuesta por este formato con el fin de hacer una publicación sostenible, digital, más moderna, pero con el espíritu de siempre y con más información. En los artículos técnicos puedes encontrar enlaces a toda la información de los proyectos, con vídeos actualizados de los avances de las obras.
Un contenido dinámico y actualizado.
LA IMPORTANCIA DEL VISADO O REGISTRO
Lejos de ser un mero pago o tasa, obligatorio por ley en algunos casos, el visado colegial es un acto adminsitrativo proio del Colegio que supone una garantía para el destinatarios de los servicios profesionales.
VISOR DIGITAL DE DATOS URBANÍSTICOS
El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba ha elaborado en colaboración con el IMDEEC un visor digital que facilita el acceso a los datos urbanísticos de Córdoba. Puedes consultar la herramienta aquí. Hay una serie de videotutoriales que explican de forma didáctica y ágil esta herramienta que seguro te resultará de fácil manejo.
PROMOCIONES HNA-PREMAAT
Con hna-Premaat tendrás ventajas en la contratación de productos, con nuevas promociones periódicas con las que poder incrementar la rentabilidad, obtener regalos o ganar premios. Infórmate de cuál te conviene más y aprovecha el momento.
EVENTOS COAATCO
enero 2025 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
||
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
NOVEDADES
-
JORNADA PRESENTACIÓN DE LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha modificado la calculadora energética de costes que desarrolló en el año 2021 y que cuenta con más de 36.000 simulaciones.
Para su nueva presentación el CGATE organiza una Jornada el día 24 de enero de 12:00 a 13:30 horas en formato virtual. Programa.
Inscripciones en el enlace
-
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 9/2024, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE PRORROGAN LAS DEDUCCIONES FISCALES EN EL IRPF POR OBRAS DE MEJORA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS
El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE el RDL 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. En su Disposición adicional quincuagésima se incluye la prórroga de las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de viviendas y hasta el mismo día de 2026 en el caso de edificios:
• Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual con un máximo de 5.000€ por vivienda.
• Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en vivienda habitual con un máximo de 7.500€ por vivienda.
• Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en edificios residenciales con un máximo de 15.000€ por vivienda.
Dada la importancia de esta prórroga para los objetivos climáticos a largo plazo y la facilidad que ofrecen para la renovación de nuestro parque edificado, se solicita la máxima difusión en todos los canales habituales, públicos o privados.
-
JORNADA INFORMATIVA INDICADOR DE PREPARACIÓN INTELIGENTE / SRI: PLATAFORMA DE FORMACIÓN - ONLINE, 15 DE ENERO DE 13:00 A 14:00 HORAS
El indicador de preparación inteligente, SRI, es un esquema común europeo de evaluación del nivel de preparación de los edificios para ser inteligentes con el foco en la optimización de rendimiento energético, el confort a los ocupantes y la capacidad suficiente del edificio para interactuar con la red.
Este indicador fue introducido ya en la revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios de 2018 como opcional. Sin embargo, la última revisión de esta misma Directiva (UE/2024/1275), incorpora en su artículo 15 la fecha del 30 de junio de 2027, como límite para la Comisión Europea para completar la Directiva incluyendo la exigencia de aplicación de este indicador para edificios no residenciales de más de 290 kW de potencia. Además, en el apartado 3 de este mismo artículo, se hace referencia a que la Comisión también aclarará la relación de este indicador con los certificados de eficiencia energética. Por último, en el Anexo IV se establece el Marco general común para la valoración del grado de preparación para aplicaciones inteligentes de los edificios.
Dada la importancia que va a adquirir este indicador se ha contactado con CENER, coordinador en España junto a EFINOVATIC, para celebrar una jornada informativa en la que se presentará además la formación gratuita creada por ambas entidades referente a este indicador y que otorga certificaciones como SRI User, SRI Beginner y SRI Expert.
Esta jornada se emitirá en modalidad virtual el día 15 de enero en horario de 13:00 a 14:00 horas. Para asistir a este se debe rellenar el siguiente formulario en el que, además, se recopilarán aquellos interesados en cursar la formación gratuita sobre el SRI.
-
INDICADOR DE PREPARACIÓN INTELIGENTE – SRI: PLATAFORMA DE FORMACIÓN
El indicador de preparación inteligente, SRI, es un esquema común europeo de evaluación del nivel de preparación de los edificios para ser inteligentes con el foco en la optimización de rendimiento energético, el confort a los ocupantes y la capacidad suficiente del edificio para interactuar con la red.
Este indicador fue introducido ya en la revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios de 2018 como opcional. Sin embargo, la última revisión de esta misma Directiva (UE/2024/1275), incorpora en su artículo 15 la fecha del 30 de junio de 2027, como límite para la Comisión Europea para completar la Directiva incluyendo la exigencia de aplicación de este indicador para edificios no residenciales de más de 290 kW de potencia. Además, en el apartado 3 de este mismo artículo, se hace referencia a que la Comisión también aclarará la relación de este indicador con los certificados de eficiencia energética. Por último, en el Anexo IV se establece el Marco general común para la valoración del grado de preparación para aplicaciones inteligentes de los edificios.
Dada la importancia que va a adquirir este indicador se ha contactado con CENER, coordinador en España junto a EFINOVATIC, para celebrar una jornada informativa en la que se presentará además la formación gratuita creada por ambas entidades referente a este indicador y que otorga certificaciones como SRI User, SRI Beginner y SRI Expert.
Esta jornada se emitirá en modalidad virtual el día 15 de enero en horario de 13:00 a 14:00. Para asistir a este se debe rellenar el siguiente formulario en el que, además, se recopilarán aquellos interesados en cursar la formación gratuita sobre el SRI:
-
ACTUALIZACIÓN REPOSITORIO RIARTE (PRIMER SEMESTRE 2024)
Se adjunta enlace a documento en el que se recopilan diversos artículos publicados en revistas colegiales de la Arquitectura Técnica durante el primer semestre de 2024 y que han sido recopilados por los responsables del Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España (RIARTE) (https://www.riarte.es)
Obras en hoteles, palacios, viviendas, centros culturales, sanitarios y de arte, universidades, iglesias, ermitas o bibliotecas. Urbanismo como regeneración de espacios en barrios y litoral marítimo. Historia de las viviendas trogloditas en el Mediterráneo o del patrimonio costero y defensivo. Análisis de materiales, sistemas constructivos e instalaciones, bancos de precios, estudios de rejuntados de fábricas, ionización bipolar, incendios y aplicación de sistemas para minimizar residuos, usar materiales sostenibles y mejorar la eficiencia energética. Por último, normativa aplicada en las nuevas fichas de la Fundación MUSAAT.
La realidad de la industria de la construcción y nuestra profesión en continua renovación en las revistas colegiales. Todo un tesoro por descubrir y con acceso para todo el sector, respaldado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y los Colegios Profesionales de Arquitectura Técnica.
-
CONVENIO COAAT DE ANDALUCÍA - PLATAFORMA DE DESCUENTOS “BENEFIT-FOR-ME
El Consejo Andaluz de COAAT pone a disposición de todos los profesionales de la Arquitectura Técnica de Andalucía una nueva plataforma de descuentos.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos ha suscrito recientemente un acuerdo con la entidad CB-Loyalty, gracias al cual todos los colegiados y colegiadas de cualquiera de los COAAT de Andalucía podrán acceder, de manera exclusiva, a la plataforma de descuentos Benefit for me, beneficiándose de descuentos especiales, y siempre directos, de hasta el 50%, en compras y servicios prestados por distintas empresas.
https://coaatandalucia.benefitforme.com/LoyaltyLogin?ec=302&startURL=%2Fs%2F
descargar adjunto
NORMATIVA
-
NORMATIVA EMACSA
ULTIMAS ACTUALIZACIONES - NUEVA ORDENANZA - NOVIEMBRE 2024
La Ordenanza del ciclo integral del agua agrupa las anteriores Ordenanzas de Servicios de Abastecimiento y Alcantarillado, lo que supone una amplia modificación de la estructura y contenido de las mismas.
Asimismo, se han actualizado las Normas Técnicas de EMACSA, resolviendo y pormenorizando las cuestiones técnicas planteadas en la nueva ordenanza.
De ella se ha eliminado cualquier mención a cuestiones de carácter técnico y se han derivado a las Normas Técnicas de EMACSA, que han pasado a tener carácter obligatorio, ya que en la Ordenanza hay referencias explícitas a lo contenido en ellas.
Estas modificaciones influyen en los proyectos que se realizan en la ciudad de Córdoba.
Un apartado importante en el que se ha trabajado es simplificar y digitalizar la petición de información de carácter técnico que se deba solicitar a EMACSA. Para ello se ha preparado un portal técnico para gestionar las peticiones.
-
CONSULTA PÚBLICA ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDA DE ANDALUCÍA
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía abre el plazo de Consulta Pública Previa a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía, que tendrá como principal objetivo impulsar y favorecer el derecho a la vivienda en Andalucía. La futura ley establecerá las condiciones necesarias para garantizar el acceso a la vivienda, la emancipación de los jóvenes, la habitabilidad de las viviendas y la protección a las personas con más dificultades. Esta norma incorporará, además, un plan de choque para poner a disposición suelos y nuevas viviendas de manera inmediata.
Andalucía es la primera comunidad que impulsa una ley propia tras la Ley Estatal de Vivienda que, tras un año de vigencia, no ha resuelto los problemas de la vivienda y que, según una sentencia del Tribunal Constitucional, había invadido competencias en la materia que eran exclusivas de Andalucía. Dicha sentencia dio la razón a la Junta de Andalucía en su recurso de inconstitucionalidad a la norma estatal.
La Ley de Vivienda de Andalucía vendrá a resolver la dispersión normativa existente (con la derogación de cuatro leyes andaluzas), el encarecimiento del precio para la venta y para el alquiler, la falta de oferta de vivienda en alquiler, las dificultades de los jóvenes y otros colectivos para su emancipación, el envejecimiento del parque residencial o las carencias de espacios públicos y zonas verdes. Además, esta ley nace para cumplir con el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, como recoge la Constitución, en su artículo 47, y el Estatuto de Autonomía, en el 56.
El anteproyecto ha surgido del diálogo y del consenso, reflejando en el texto las aportaciones recibidas de los agentes del sector durante el periodo de consultas públicas. Con sus aportaciones, la futura norma busca el equilibrio entre propietarios, compradores, arrendadores, constructores y familias. El documento actual es un borrador sobre el que ahora se trabajará durante el periodo de tramitación.
Este anteproyecto de Ley se sustenta en varios ejes principales. El primero de ellos se centra en la producción de suelo para viviendas a precio asequible, mediante medidas como la creación de una bolsa de suelo disponible que podrá consultar el sector a través de un portal informático; o la incorporación inmediata de los suelos urbanos dotacionales al uso residencial para configurar una infraestructura de equipamiento en alquiler.
En segundo lugar, se apostará por el incremento de la oferta de vivienda, en la línea de lo que el Gobierno andaluz lleva realizando desde el año 2019, con subvenciones a promotores públicos y privados, entre otras actuaciones. El anteproyecto de ley crea la figura de las áreas prioritarias, en las que existen mayores dificultades para el acceso a la vivienda y en las que se concentrarán los recursos de la administración en forma de ayudas al alquiler, ayudas a la compra o incentivos a la construcción de nueva vivienda o a rehabilitación. Además, se simplificará la construcción de vivienda protegida, asimilando a la libre, así como la gestión de los demandantes de vivienda. Por último, se impulsará la colaboración público-privada, para garantizar una oferta de adecuada.
En tercer lugar, la futura Ley de Vivienda de Andalucía perseguirá el equilibrio de la oferta de vivienda en venta y alquiler y de los distintos usos de la vivienda, defendiendo el uso residencial habitual y permanente. En ese sentido, se incorporarán nuevas formas de residencia como son los alojamientos temporales, para personas que por motivos diversos se desplazan.
Asimismo, el anteproyecto se detiene en la mejora y optimización del parque residencial mediante un inventario único de viviendas públicas ya sean de la Junta de Andalucía, de los ayuntamientos, o de los promotores privados. También se apuesta por la mejora de la calidad y de la eficiencia energética e hídrica de los inmuebles y por potenciar el uso de terrazas y espacios libres, además de constituir una Comisión Técnica para la Calidad de la Vivienda en Andalucía.
Plan de choque
Por último, el Gobierno andaluz ha incluido una disposición adicional primera para hacer frente al problema de la vivienda con un plan de choque, que actuará de forma inmediata y pondrá a disposición suelos y nuevas viviendas que destensen un escenario que está marcado por la ley estatal de vivienda.
Este plan permitirá construir VPO en suelos dotacionales sin acudir a la modificación de los instrumentos de ordenación urbanística y se destinarán a vivienda protegida en alquiler permanente. Además, se podrá construir VPO de forma automática sin modificar el instrumento urbanístico sobre suelos terciarios, con uso turístico y dotacional privado y permitirá un incremento del 20% de las viviendas y 10% de la edificabilidad en aquellos suelos residenciales que se destinen a VPO.
PUBLICACIONES
-
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN DE LA ITC AEM 1 ASCENSORES
Esta GUÍA recoge consultas y respuestas para interpretar la nueva Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores» que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, y el incremento de la seguridad del parque existente, aprobado mediante el Real Decreto 355/2024.
La ITC AEM 1 entró en vigor el 1 de julio de 2024.
-
ORIENTACIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD. OBRAS SOBRE CUBIERTAS
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado una nueva colección de folletos de Orientaciones para el seguimiento de la actividad (OSA).
Estos documentos contienen orientaciones para el seguimiento de las actividades que han presentado una siniestralidad más significativa, entre ellas obras en cubiertas.
El documento detalla la caracterización de los accidentes mortales más frecuentes en los trabajos sobre cubiertas, identificando los factores críticos de riesgo: ausencia de protecciones colectivas e individuales adecuadas, evaluación insuficiente de los riesgos laborales y la ausencia de formación preventiva de las personas trabajadoras.
Asimismo, se especifican las obligaciones legales que, preventivamente, tienen mayor relevancia para evitar caídas desde una cubierta y se proporcionan recomendaciones preventivas, con el fin de eliminar o minimizar los riesgos inherentes a los trabajos en cubiertas en las distintas etapas del proceso constructivo.
descargar adjunto -
ESTUDIO DE DAÑOS EN FACHADAS REVESTIDAS. COLECCIÓN ESD 4 (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación Musaat acordó dar continuidad a las investigaciones del Análisis estadístico nacional sobre patologías de edificación, publicadas en los años 2013 (Fase 1), 2016 (Fase 2) y 2019 (Fase 3), con la realización de una nueva etapa investigadora centrada en determinadas tipologías constructivas, sobre las cuales se profundizaría en un mayor número de variables.
A este nuevo conjunto de publicaciones se le denomina Estudio Sectorizado de Daños Constructivos en España. En este caso, la nueva investigación que aquí se presenta, está centrada en el estudio de las patologías de las fachadas revestidas, para lo cual se han verificado 5.115 procesos patológicos (PP) reclamados en 2.653 expedientes.
Los objetivos de este estudio de investigación son los siguientes:
- Obtener datos reales que nos indiquen cuáles son los daños más habituales en las fachadas revestidas de las edificaciones.
- Clasificar los datos en función de las áreas geográficas y tipo de edificación.
- Determinar las causas más recurrentes de los citados daños.
- Definir los elementos constructivos donde tienen su origen las patologías estudiadas, caracterizándolos más detalladamente.
- Desglosar y ahondar en el conocimiento más pormenorizado de los procesos patológicos, mediante la introducción de las nuevas variables ‘tipología’, ‘variante’ y ‘material’ en nuestra clasificación de patologías.
- Posibilitar el diseño de acciones de información y formación que favorezcan una mayor calidad en edificación y la prevención de la aparición de patologías en las fachadas revestidas de los edificios.
Estudio de daños en fachadas revestidas. Colección ESD 4
NOTICIAS MUSAAT
-
MUSAAT LANZA SU APP CON FUNCIONALIDADES EXCLUSIVAS
Musaat ha lanzado su App con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil y cercano a sus mutualistas, estableciendo con ellos un nuevo canal de comunicación.
La aplicación, ya disponible tanto para Android como para iOS, permite al usuario realizar sus gestiones con la mutua de manera rápida y sencilla a través del teléfono móvil. Así, los mutualistas podrán firmar digitalmente la renovación de su seguro, consultar todo lo referente a sus productos, solicitar un duplicado de la póliza, ver todos los recibos, hacer seguimiento de sus siniestros, enviar sugerencias o resolver sus dudas, entre otras acciones.
Como novedad, la App incorpora dos funcionalidades exclusivas. Por un lado, los mutualistas podrán activar, en caso de accidente, el servicio de Perito de Acción Rápida, a través del cual se realiza la intervención pericial especializada y con carácter urgente ante cualquier siniestro. Y por otro, podrán solicitar, cuando lo necesiten, que la Mutua contacte con ellos, a través del servicio ‘Te llamamos’.
Con la puesta en marcha de estos dos nuevos servicios, Musaat facilita a sus mutualistas la tramitación de las gestiones más urgentes, al tiempo que les ofrece un contacto más directo con la mutua.
La nueva App de Musaat se enmarca en la apuesta estratégica de la Mutua por la digitalización con el fin de ofrecer el mejor servicio a sus asegurados y acompañarlos, en todo momento, para responder a sus necesidades con la mayor rapidez.
-
MUSAAT - NOVEDADES DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA 2025
De cara a la renovación para el 2025, MUSAAT ha querido premiar la fidelidad y ofrecer más protección incluyendo IMPORTANTES MEJORAS, SIN coste adicional, para agradecer la confianza depositada en la mutua.
NUEVAS MEJORAS PARA 2025
1.- Como principal novedad para este año MUSAAT ofrece una mayor protección SIN coste adicional aumentando la SUMA ASEGURADA de la cobertura por siniestro.
2.- También se amplía la cobertura frente a reclamaciones de DAÑOS MATERIALES a través de la póliza Corporativa del Colegio. Todos los colegiados con póliza de MUSAAT se van a beneficiar en 2025 de esta ampliación sin coste adicional según su antigüedad.
En este gráfico se muestra la estimación del importe de esta cobertura para cada mutualista.
3.- Jubilación gratis, MUSAAT premia tu fidelidad para tu jubilación, si te has protegido con MUSAAT durante 25 años, de los cuales los últimos 5 años sean de manera ininterrumpida, entrarás en la Póliza Corporativa de Inactivos de tu Colegio Profesional sin coste para ti. Si tu antigüedad es menor de 25 años, MUSAAT también te da condiciones excepcionales.
4.- Otras Novedades de cara al próximo año en las pólizas de R.C. para Profesionales de la Arquitectura Técnica:
- Se elimina la exclusión 3.3. de las Condiciones Especiales. La redacción actual es “Infracción de normas urbanísticas o de concesión de licencias de obras y ordenanzas municipales, o inobservancia de servidumbres y lindes” pasando a ser denominada “Inobservancia de servidumbres y lindes”.- Dentro del Club MUSAAT se dará la cobertura Ciber a través de una empresa especializada en Ciberseguridad.Ir a la página de MUSAAT para ver más información
Con todas estas novedades y beneficios, Musaat tiene por objetivo aumentar la protección de los profesionales de la Arquitectura Técnica en su actividad profesional
-
PROTEGE A TU MASCOTA CON SERCOVER
¡ELLOS SE LO MERECEN!
SERCOVER, la correduría de seguros del grupo MUSAAT, ofrece un seguro de MASCOTAS, con las mejores coberturas.
La nueva ley de bienestar animal ha puesto en relieve la necesidad de proteger a estos miembros de la familia tan importante.
Desde SERCOVER ofrecen distintas modalidades de seguro con las mejores compañías, asegura a tu mascota y accede a las mejores coberturas.
¡Completa desde 20€ al mes y básica desde solo 4.50€ al mes!
BÁSICAS: ¡Desde 52€ al año!
- Fallecimiento de la mascota por accidente (hasta 1000€)- Robo de la mascota (hasta 1000€)- Responsabilidad Civil (hasta 200.000€)OPCIONALES: ¡Desde 20€ al mes!
- Asistencia y consulta veterinaria- Fallecimiento de la mascota por enfermedad- Vacunas- Múltiples veterinarias concertadas y precios franquiciadosDurante este mes, regalo de un comedero eléctrico con la cobertura completa o devolución de 50 euros.
PREGUNTA SIN COMPROMISO, contacta con SERCOVER para ampliar la información, te ayudaran a elegir el mejor seguro adaptado a tu viaje.
Teléfono: 91 061 60 78Whatsapp: 609 000 976sercover@sercover.es
BECAS HNA-PREMAAT
CURSOS -PLATAFORMA DE FORMACIÓN COMPARTIDA
CURSOS E-LEARNING - PLATAFORMA DE FORMACIÓN COMPARTIDA
Cursos 2025 – Primer Trimestre (próximamente)
CURSOS -EXTERNOS